Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

resta y división de variables

Gracias por la confirmación. Un saludo
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 6 respuestas
Nuevo comentario en

Proceso y modelo

Gracias, no tenía claro a qué se refería con PROCESO. Un saludo
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Duda en interpretación de gráficas

Gracias por la aclaración.Un saludo
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 3 respuestas
Nuevo comentario en

Resistencia de materiales

Recomiendo el TutoRes, de Rafael Fernández, profesor de Resistencia de Materiales de la ETSICCP de la UPM. Está disponible gratis aquí: http://ingstruct.mecanica.upm.es/es/Resistencia Saludos
Jorge Delgado
Jorge Delgado 5 respuestas
Nuevo comentario en

lo/8

Estimado Rodrigo,Para estimar el ancho efectivo de la cabeza de compresión de la viga mixta, la normativa indica que esta puede considerarse constante a lo largo de cada vano y de valor lo/8. Este valor se corresponde a la porción de la cabeza a compresión a cada lado de la linea central del alma de la viga metálica. Es decir el ancho total eficaz en una viga central (con forjado a ambos lados)...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre las características geométricas de la sección homogeneizada, usamos (n)

Hola Javier:Así es. En sentido estricto cuando el hormigón está, hay que sumar la armadura homogeneizada al área neta, para cálculo de la sección homogeneizada.En el caso de calcular la sección fisurada, la armadura en tracción se debe poner con "n".Como puedes suponer el resultado es muy parecido.Un saludo y gracias por preguntar.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

JUSTIFICACION DE PORQUE HE DICHO QUE EL TORNILLO ES M20

Buena respuesta !!!
ruben borjas
ruben borjas 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ductilidad en acero laminado

Nooo, te explico. Los requisitos de ductilidad del acero estructural se suelen definir en los siguientes términos: tensión de rotura/ límite elástico > 1.1 (generalmente salen valores de al menos 1.4/1.5 para los aceros normales) deformación en rotura >0.15 (15%) deformación máxima > 15 veces la deformación de límite elástico Si "medimos" la dcutilidad como relación tensión...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿erratas?

EL VALOR DE LA PROBABILIDAD CORRESPONDIENTE A LA INTERSECCION de la CURVA DE PROBABILIDAD con el eje Y-Y, es decir (SOLICITACION=RESISTENCIA) indica la probabilidad de que se produzca el fallo con este criterio de fallo. Lo que señala sobre Beta es cierto
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Variables semiprobabilistas

1.- Para el analisis semiprobabilista, los valores caracteristicos de las acciones que se adoptan son, para pesos propios y cargas permanentes, las acciones medias, y para las sobrecargas las que se deducen de adoptar una probabilidad del 5% de no verse superadas, (sugiero adoptar GUMBEL). A las incertidumbres de las acciones hay que sumar las de los procesos de calculo de las solicitaciones, s...
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.