Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Inercia

Hola MIkel: En sentido estricto si, pero la inercia propia de la armadura respecto de su eje es despreciable.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Hasta dónde llega la distribución?

Efectivamente Julián: Si estás por encima del momento límite, no se puede reforzar únicamente con armadura traccionada. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

El valor de la carga equivalente

Hola Rodrigo, se debe a que en su ejemplo anterior usa "L/2" como L. La L se eleva al cuadrado para definir la parabola, y por ello la diferencia pasa a ser de 4 (o 8 en lugar de 2 como indicas en tu pregunta).
Mikel Ortiz Fernandez
Mikel Ortiz Fernandez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Estructura de parqueadero

Saludos.La problemática de la fisuración suele ser muy distinta de la correspondiente a las vibraciones. Lo que pasa es que en losas muy fisuradas lógicamente la inercia se reduce , por lo tanto aumenta el periodo propio y puede ser que frente a acciones  dinámicas por paso de vehículos aumente la aceleración en la respuesta. Pero es algo general , común en cualquier estructura, no solamente en...
Alfredo Arnedo
Alfredo Arnedo 1 respuesta
Nuevo comentario en

pregunta sobre apoyos

Hola Andrés,Para poder definir un apoyo elástico, deberemos acceder al menú de atributos del apoyo y definir uno de tipo general, donde podremos asignar al apoyo la rigidez que queramos.Podrá ser de varios tipos:- Lineal: mismo comportamiento a tracción y a compresión.- No-lineal: sólo coge reacciones positivas.- No-lineal: sólo coge reacciones negativas.- No-lineal: Según ley de comportamiento...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda para Resistencia cortante sin armadura

Hola Ignasi,Además de tener el tipo de sección definido como losa, debes asegurarte que no tienes ninguna pared de cortante introducida en la sección.De lo contrario el programa calculará la armadura de estribos según los parámetros que definas en la pared de cortante.Por otra parte, debes tener en cuenta que el cálculo de la resistencia sin armadura de cortante aplica sólo a secciones rectangu...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 6 respuestas
Nuevo comentario en

¿Qué es un medidor de caudal ultrasónico?

Hola José Carlos, gracias por tu apreciación. Sí tienes razón, esa era la intención de la pregunta.  Saludos, Leticia.
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

CABINAS SOPLANTES

Hola José Carlos, gracias por tu interés. Las soplantes de émbolos rotativos que suelen instalarse para los desarenadores superan los 80db(A) que indicas. Están en torno a 90 dB(A) a 1 m sin cabina, y 71 dB(A) con cabina.
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diámetro tuberías que salen del depósito de glicerina

Hola José Manuel, los diámetros son los normalizados para tuberías de PVC de pequeño diámetro: DN20, DN25, DN32... Como son caudales muy bajos DN25 será adecuado para la mayor parte de las instalaciones. La temperatura es ambiente, no es un parámetro que se considere para el dimensionamiento de las tuberías. 
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

uso en canales tipo marco

Hola José Manuel,El medidor de nivel ultrasónico requiere una sección de control, como un vertedero, un parshall, etc. Para medida en canales cerrados de la geometría que sea, existen otros tipos de medidores más complejos.
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta