Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Calculo esbeltez relativa con tensión critica según 4.18

Gracias Eduardo. Queda claro. Saludos, 
Cristina Cabezas Moreno
Cristina Cabezas Moreno 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ksys aplicado sobre viguetas o sobre sistema de distribución de la carga

Hola Cristina:Gracias por tu mail.Estoy revisando cosas del curso para corregirlas, mirando las preguntas vuestras para dejarlas claras en los nuevos cortes que grabemos.Lo de la compresión perpendicular según el EC anterior, que pensaba es interesante para cálculos precisos o trabajos de investigación o, incluso, periciales (aunque obsoleto, es más real que el actual), finalmente voy a quitarl...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 5 respuestas
Nuevo comentario en

El valor Xc creo que debería ser 0,24 y no 0,26, ya que la madera es C-22

Hola Cristina:He visto ahora tu pregunta sin responder. Aunque muy tarde, te digo:Quedamos del lado de la seguridad si tomamos el Coef Pandeo más pequeño, que sería 0,24, que es para lambda 110. A mayor lambda, más esbeltez, luego mayor escuadría necesaria.Un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Dimensiones en función de “h” por proporcionalidad

Hola Cristina:Intento explicar todos los casos de cortante, que dan lugar a muchas dudas, culpa mía porque cuento cosas diferentes según el caso y, a veces, ni siquiera me hago caso a mí mismo:1. Apoyo de viga: en este caso, el cortante es con el x1,5, porque la viga se fenda en el centro del canto, donde el cortante es máximo (x1,5 según la ec tradicional de cortante). Creo que lo digo tal cua...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Consulta medida de franja

Hola Julieta,Para integrar los esfuerzos en forjados planos de edificios se puede emplear el método de los pórticos virtuales, según se indica en la figura siguiente: Pórtico virtual: elemento ideal que se adopta para el cálculo de la placa según una dirección dada. Está constituido por una fila de soportes y dinteles de sección igual a la de la zona de placa limitada lateralmente por los ejes ...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

FazlurKhaneando o el arte de hacer transferir las cargas - Parte 1

Ok está claro, según tus certeras aclaraciones que las cargas siempre van buscando la rigidez; queda claro que la viga de gran canto actúa como una cercha y no como un arco trabajando en bielas y tirantes supongo que de la manera que trabaja un encepado.Un placer estar en contacto contigo. Muchas gracias Javier
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 7 respuestas
Nuevo comentario en

Sigma 1

Hola Blazquez:El sigma1 es la tensión normal (de compresión) en el hormigón (lo digo arriba en el excell). Su valor es una ecuación sacada del Anexo del Eurocódigo, como las demás.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

pie de pilar con alma para anclar en pérgola de madera

Buenos días nuevamente, Josep,Si tuviera que diseñarlo yo, generaría en la base del pilar empotramiento en ambas direcciones, bien como indicas con un pie de pilar con alma en ambos sentidos, o del tipo base "fija cuadrado",¿por que dejar en la base de los pilares que en una de las direcciones sea articulación?Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

ejes de referencia

Hola Julieta,Si pulsamos en el siguiente botón, podremos cambiar las propiedades de los ejes que programa pone por defecto:Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda en cargas horizontales

Hola Julieta, El procedimiento que utiliza el programa para la resolución de los muros para cargas verticales es el siguiente:a) Se determinan los esfuerzos en la parte superior del muro (en su eje) debidos a las cargas en la losa superior (N,M):b) Se determinan los momentos en el pie del muro en función de la resolución de los esfuerzos verticales en la losa inferior. De esta forma se determin...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.