Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

tuberias de poliester pasamuros

Los pasamuros habitualmente son de acero inoxidable, independientemente del diámetro. Para grandes diámetros a mí me gusta seleccionar tuberías de hormigón, porque así se hormigona directamente contra la tubería y no se dispone pasamuros. 
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Capacidad bomba de arenas

Hola José Manuel, son l/día de agua+arenas por cada m3/día de agua residual de entrada. Por ejemplo: Si consideramos 30 l/m3 y el caudal de entrada es 30.000 m3/día necesitarías una capacidad total de bombeo de arenas de 30 x 30000/1000 = 900 m3/día; las bombas funcionan como máximo 12 h/día (en un sentido de circulación del puente y no en el otro); si tienes 2 bombas la capacidad unitaria nece...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

principio de formación de manta de sólidos

Hola José Manuel. Este principio es el defendido por Meva/Sulzer para los tamices de escalera. Consiste en dejar que se colmaten los tamices mucho, hasta tener una pérdida de carga de 30 cm. La propia colmatación de los tamices hace que se reduzca el paso de sólidos y que la efectividad del tamiz sea superior. Para ello recomiendan prescindir de las rejas de gruesos, para tener más sólidos y má...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Bombeo de recirculación en un reactor

Hola José Manuel, Gracias por tu interés. Efectivamente, para lograr bajar a 6 mg/l de N, teóricamente harían falta unas recirculaciones demasiado elevadas, lo que no es posible puesto que estaríamos recirculando una gran cantidad de oxígeno a la zona anóxica y ésta dejaría de serlo. Por este motivo, la solución para llegar a 6 mg/l consiste en disponer zonas de post-anoxia con dosificación de ...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Pregunta

Respecto a la última parte de la píldora 4.8.

Hola, entiendo que la referencia que haces a vigas de sección mucho más ancha que la del pilar es aplicable  a ambos casos, con y sin armadura de cortante.Ante situaciones como ésta: ¿Podría resolverse disponiendo el pilar con un capitel en forma de pirámide truncada?En dichos capiteles, ¿se produce siempre el transporte de cargas de forma directa al pilar o se genera un mecanismo similar al de...
José Gerardo Sanjurjo Mayo
José Gerardo Sanjurjo Mayo 0 respuestas
Nuevo comentario en

Duda en el cálculo de conectores y rasante a resistir.

Muchas gracias Jesús por tu respuesta, me ha sido de gran ayuda, Y mis disculpas por no haber contestado a su debido tiempo
Diego Sanchez
Diego Sanchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Hola tengo estas dudas.

Hola:Muchas gracias y me aclara bastanteUn saludo
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 4 respuestas
Nuevo comentario en

Equireparto hacia secundarios

Buenas tardes José Manuel:El equirreparto siempre se produce en los secundarios , no hay que olvidar que el agua que sale de cada uno de los biológicos la tenemos a una misma cota (por aliviadero) y mediante una tubería llega sin bombeos a la parte inferior de la campana central de cada uno de los clarificadores (ambos depósitos son abiertos).Es teoría de vasos comunicantes pura y dura y habrá ...
José Carlos Alvarez Franesqui
José Carlos Alvarez Franesqui 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión del acero traccionado

Hola de nuevo,También podríamos intuir que el axil es algo mayor al no compensar la compresión del acero con el acero traccionado, ampliando el axil aprox hasta unos 1250 kN (1200+147-95).  Cuando dices que el valor que estamos obteniendo es aproximado, ¿te refieres a que no estamos atinando exactamente al punto máximo o a que los valores obtenidos no están dando un punto exacto del diagrama? S...
Julián Vallejo Luna
Julián Vallejo Luna 2 respuestas