Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

documento DAV

Hola Raúl:Ese documento no puedo colgarlo porque está a la venta: no es una norma ni nada de la administración.Los DAV los venden los colegios profesionales, de arquitectos y de aparejadores.Un saludo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Pregunta

Carga en Puntales de Recimbrado

En el proceso de Recimbrado, ¿existen pautas o recomendaciones acerca de cuanto apretar estos puntales contra el forjado recimbrado? Entiendo que cuanto más se aprieten estos puntales mayor será la carga a soportar por ellos y menor la deformación del forjado. Mientras que si los puntales tan sólo se "colocan sin apretar", estos sólo soportan las cargas de forjados superiores y el forjado recim...
Javier Castillo Rayo
Javier Castillo Rayo 0 respuestas
Nuevo comentario en

CONSULTA SOBRE EL EJERCICIO 1.

La app la podrás encontrar con el nombre "NG Structures"
Arturo Pinazo
Arturo Pinazo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Comprobación depósito pretensado

Fuente: https://x.com/sebasartes/status/1831800213461451010
ingenio.xyz
ingenio.xyz 6 respuestas
Nuevo comentario en

Comparacion de resultados con cun calculo manual

Hola Alexandra,Lo más apropiado para obtener un valor preciso de las reacciones en las columnas, es utilizar el Sdz calculado por el programa, con el cual la rigidez se calcula de la siguiente manera:De esta forma, el programa repartirá las cargas de la losa en función de las rigideces de las distintas columnas que la soporten.En el caso de un edificio además, tenemos la opción de activar la ri...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Contenido de la Resistencia de Materiales

Gracias por tu visión, muy acertada y la que comparto entiendo que los protagonistas no dividian tanto las materias ni la clasificaban como nosotros sino que lo tenian como un todo y de forma habil jugaban con ellas para solucionar los problemas que tenian pero es interesante intentar separarlo para poder estudiarlo.
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 5 respuestas
Nuevo comentario en

Rotura por hienda de las dos piezas (el clavo gira porque el espesor de ambas piezas es similar)

Hola Pablo:En esa ecuación tan larga, la tercera BETA dentro de la raíz cuadrada está elevada a 3, como aparece en el Excell.En el vídeo, al escribirla a mano, copié mal y puse un 2 un poco "emborronado".Es un 3. Aparece así en el EC5 y en el CTE.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resistencias de cálculo

Hola Pablo:Sí, esas dos operaciones resultan lo que dices. Es error mío al operar (lo hice con el enunciado de la espera simple).Aprovecho tu pregunta para adjuntaros esta tabla que utilizo mucho: es sólo para la madera C-18, pero es la más utilizada o supuesta en los proyectos, y tenemos en la tabla todos los valores de compresión para los ángulos más habituales: espero que no tenga erratas po...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda en la comprobación a flexotracción

Hola Pablo:El coeficiente Km sólo se aplica a las tensiones por flexión, no a las de tracción o de compresión.Eso es así porque el Km lo que hace es "quitar" los picos de tensión máxima (tracción o compresión) que produce la flexión de una pieza en las fibras de los extremos. Es decir, reduce esos "picos" al 70%, porque se considera que las fibras más solicitadas son pocas y se pueden ayudar de...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmula del cortante y Km

Hola Pablo:Para calcular el cortante hay tres posibilidades de ecuación, por decirlo de alguna manera, y creo que lo explico en el video de espera, pero lo dejo escrito aquí:1. No poner ningún número delante de la fórmula: en este caso estaríamos calculando la tensión media de cortante (fuerza partido por superficie). En raras ocasiones se produce esto en la madera, sin más.2. Poner el 1,5: con...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta