Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Dos dudas (Kcr y Kc90)

Hola Pablo, perdona, no te lías, es como dices. Veo que en mis notas tenía mal operado, creí que era error de recortes del vídeo.En todo caso, aparte del resultado, entiendes las conclusiones que digo, que las tensiones salen muy bajas y siempre sobra mucho.El resultado es lógico porque la escuadría de las viguetas y vigas de luces normales siempre las manda la flecha, por eso sobra tanto a cor...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Pregunta

Calculo de solicitaciones por temperatura y retracción

Hola me parece superinteresante este tema y brillante su planteamiento pero ahora tengo más dudas que antes de comenzarlo no cuando son estructuras isostáticas que estaria muy claro pero si cuando se trata de estructuras hiperestaticas tipo portico plano de nudos y barras y mucho mas de una estructura reticular  de 80x40 m en la que decides no dejar junta estructural y te ves obligado a calcula...
Francisco Javier Sanchez Berdugo
Francisco Javier Sanchez Berdugo 0 respuestas
Nuevo comentario en

Deben dejarse juntas de retraccion en una losa enterrada de 80mx50m?

Buenas tardes, Francisco Javier,En los muros de sótano, y en función de su longitud, depende de la sección constructiva que se realice contra el terreno. Si se dispone de elementos impermeabilizantes que impiden el rozamiento directo con el terreno, será necesario colocar juntas estructurales, puesto que al no existir rozamiento que contrarreste/impida el movimiento horizontal del muro si hay q...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

Ejercicio 3 Viga I

Hola Wladimir,Disculpa no me expliqué bien en la respuesta anterior. Lo que realmente hace el programa al considerar el decalaje, es realizar el cálculo de la sección para unos esfuerzos equivalentes considerando el axil adicional por cortante:Estos esfuerzos equivalentes los podemos encontrar en la pestaña de resultados:Como ves al considerar el decalaje se incluye un axil adicional de 1203 kN...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Condiciones adiabáticas

Hola Wladimir,Tal y como se indica en el manual, el cálculo de la transferencia de calor se basa en la ley de Fourier. Es por ello que se hacen una serie de hipótesis en relación a la transferencia de calor a través de huecos, como te resalto a continuación:Es decir, que en los huecos se asume que no hay transferencia de calor, y por tanto se asignan condiciones adiabáticas tal y como se indica...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda tabla: "Ejemplo de Variabilidad en el Espacio Sobrecarga en Vivienda"

¡Perfecto! ¡Muchas gracias por la aclaración!
Enrique Ramírez Arteaga
Enrique Ramírez Arteaga 4 respuestas
Nuevo comentario en

Duda ley constitutiva para determinar el parámetro "μ" de la tabiquería

Sí. Muchas gracias
Enrique Ramírez Arteaga
Enrique Ramírez Arteaga 2 respuestas
Nuevo comentario en

Duda cálculo de la densidad de tabiquería (parámetro "a")

¡Excelente! ¡Muchas gracias!
Enrique Ramírez Arteaga
Enrique Ramírez Arteaga 2 respuestas
Pregunta

Grados de acero ACI

Hola Juan Carlos,Me ha parecido curiosa la denominación de grados de acero y sus resistencias: el grado 280 tiene un límite elástico de 420MPa, pero es que hay un grado 420 cuyo límite son 550MPa y aún un grado 550 con límite 690 MPa.¿Este “decalaje” entre el nombre de los grados y sus resistencias tiene algún sentido o es solo una coincidencia?Un saludo,
Raul Menduiña
Raul Menduiña 0 respuestas
Nuevo comentario en

La responsabilidad. ¿Qué papel juega en mi vida y qué me permite? Reflexión personal.

👏 Buenas reflexiones. Gracias
Patricia López Gómez
Patricia López Gómez 1 respuesta