Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

No llega a la zona plástica.

Hola Julián: Esta pregunta es una pregunta para pensar y discutir, y podrían caber muchas respuestas. Quizás la única que no es es que el módulo es alto.La más clara es que el pan que es blando, es decir, su deformabilidad es alta, o sea, su módulo es bajo. Del límite elástico no sabemos nada porque el pan "no se ha roto", aunque sospechamos, por ser pan, que no es un material muy resistente.Gr...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Beneficio de la redistribucion

Hola Francisco:Tienes razón, armadura no se ahorra.No defiendo yo la necesidad de ahorrar en armadura como el objetivo, ni primero ni enésimo de una estructura. No quiero decir que no me interese la economía, me interesa mucho; lo que quiero decir, para hacer una estructura óptima, prefiero preocuparme (por ejemplo) de la sencillez de armado, que redunda en menos tiempo de colocación, menor pos...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga a emplear

Hola Manuel:Las secciones de máximos se utilizan para elegir la fuerza de pretensado.Una vez determinada dicha fuerza, tanto las pérdidas, como la ubicación del pretensado y los esfuerzos de las fuerzas exteriores determinarán, en cada sección una situación específica que ha de comprobarse. Igual que en hormigón armado: se determina al armadura máxima  en el ponto de máximo esfuerzo pero luego ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda zapata y riostra en calculo dimensiones zapata debido al viento

Saludos a Xavier y Javier:Javier ya ha contestado muy claramente y estoy de acuerdo con sus dos respuestas. Hago algunos comentarios porque me parece que Xavier hace unas preguntas de mucho sentido común.La resistencia de un material es mayor cuando hay variación de tensiones (gradiente) que cuando hay una tensión uniforme. Esto también pasa, por ejemplo, en hormigón porque a flexotracción (f,c...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

duda sobre sumar los axiles

Hola Raúl: En un comportamiento lineal y elástico se puede aplicar superposición, es decir, la tensión suma es la suma de tensiones.Gracias por preguntar. Un saludo cordialPD: "Lineal y elástico" es redundante porque lo lineal es siempre elástico. 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Implicaciones del sobrearmado

Buenos días, Francisco,Con permiso de Juan Carlos, me animo a responder tus consultas.Respecto de la primera,, las rótulas plásticas no aparecen en los puntos más solicitados, éstas aparecen en las secciones cuya capacidad resistente a flexión sea menor que la flexión a la que esta solicitada.Piensa que si se tiene un momento flector de 1000 KN.m y la sección es capaz de resistir 1.100 KN.m, es...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Encepado rígido de 9 pilotes: suponer reparto equitativo de axil sin fallo del pilote central

Buenos días a todos,indicar que me he leído todo el post. Muy interesante.Por un lado tenemos la opinión de Juan Carlos y Alejandro, y por otro, contraría a éstos, tenemos la opinión de Daniel y Jesús.Por mi parte, mi opinión esta totalmente de acuerdo con las opiniones de Daniel y Jesús, puesto que el funcionamiento que describen del sistema estructural en cuestión esta mucho más cercano a com...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 22 respuestas
Nuevo comentario en

Función de estructura

Buenas tardes, Jecar,En la frase que comentas, indicas que una vez diseñada la estructura se ha de ver si es factible de construir considerando el contexto socio-cultural, material y económico en la que se proyecta.En ella los distintos pasos están cambiados, pues primero, se debe estudiar el contexto socio-cultural, material y económico para el cual hemos de diseñar la estructura, y en base a ...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Recubrimientos en clases de exposición XA2 y XA3.

Buenas tardes, Malicle,En mi anterior comentario me ha faltado realizarte una puntualización.El ejemplo que he puesto era en base a hormigón en ambiente XD2+XA2 respecto de elementos de hormigón armado en contacto continuo y bajo presión de aguas residuales/industriales como es el caso de tanques de tratamiento de aguas para depuración.Si no hay presión, solo contacto de aguas en movimiento, co...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

tuberías en edar

Hola José Manuel. A mí la verdad para tuberías enterradas me gusta más fundición dúctil. Además con las plásticas hay que tener cuidado con los cálculos hidráulicos porque su diámetro interior es inferior al nominal. Normalmente cuando se eligen de PEAD, PVC o poliéster es porque al contratista le interesa por menor precio. Pero yo nunca las pondría por ejemplo a la entrada de un decantador, po...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta