Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Velocidad de carbonizacion

Hola Lorena:No te preocupes, lo tomo como comentario-pregunta.Yo creo que la velocidad de carbonización de la norma está por encima de la real, y teniendo en cuenta que la madera tiene fendas, lo que hace que la pieza arda más rápido.Es decir, son valores extraídos de ensayos y del lado de la seguridad (un poco mayores que la real de ensayo).
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Coeficiente de disponibilidad ganancias demanda calefacción/refrigeración

El coeficiente de disponibilidad de pérdidas o ganancias se calcula en función a la relación de pérdidas - ganancia  durante el período de cálculo y de la inercia térmica.Si hemos planteado el balance con un método mensual, haremos el cálculo del coeficiente de disponibilidad 12 veces (enero-febrero-marzo...).La norma UNE 13790 propone un valor del coeficiente de disponibilidad para calefacción...
Jesus Duque
Jesus Duque 1 respuesta
Nuevo comentario en

Mecanizado del vidrio laminado

Hola Jose Luis. Si se necesita mecanizar el vidrio, se puede hacer con un vidrio recocido y una vez hecho el mecanizado se puede termoendurecer o templar el mismo vidrio.Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas tipos de silicona

Buenos días Jose Luis. Así es, las siliconas de dos componentes tienen un tiempo de curado rápido en comparación con las siliconas de un solo componente, que tienen un tiempo de curado más lento. Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Vidrio colado en techo suspendido

Hola Jesús. Según la normativa, en un vidrio laminar, cada una de las hojas debe de tener su fijación, por lo que la silicona estructural no sería una opción válida. Se debería entonces calcular el vidrio suponiendo que solamente las grapas puntuales resisten las cargas.Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda Areas

Hola Luis.En el ejercicio, el área a cortante se da como dato. De todos modos, para calcularla se puede seguir el procedimiento indicado en el apartado 6.2.6 del Eurocódigo 9.SaludosCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cargas

Hola María Luisa. Las cargas si están en el gancho, en la posición indicada en la figura. Las cargas, al analizar su efecto en la sección 1 (la primera que se estudia), me provocan unas tensiones que son las que se analizan en el ejercicio.SaludosCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga de viento

Hola María Luisa,14.1kN es la carga total para el módulo completo, tal y como se especifica en el enunciado. Dado que cada módulo tiene dos ganchos, a cada gancho irá 14.1/2 = 7.05kN. Si factorizamos esta carga por 1.5 (ver combinación de carga), me quedan los 10.6kN indicados.Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento Sección 4

Hola Maria Luisa. Los 135mm es la distancia entre taladros; 50mm es la distancia desde el punto de aplicación de la carga hasta el taladro superior, y 25mm es la tolerancia del hormigón; haciendo esa resta me quedaría la distancia efectiva de la carga al centro de gravedad de la sección. El resultado es = (135/2)-50-25 = -7.5 También lo podría hacer así = (205/2)-35-50-25 = -7.5.La resta está b...
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Calculo del MOmento

Hola Maria Luisa. La tolerancia del hormigón puede ir 25mm hacia arriba o hacia abajo. Como he de estudiar el caso más desfavorable, he de ver, para cada caso, cuál de las dos tolerancias me provoca un mayor momento. En el caso del viento en presión (el que indicas), si sumo los 25mm al segundo sumando del momento (caso en el que el hormigón estuviese 25mm desplazado hacia arriba), este momento...
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta