Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Flecha activa

Hola Marta:Efectivamente, en el cálculo de la flecha activa no se considera la flecha instantánea debida al peso propio del forjado, pero sí se tiene que incluir la flecha diferida que se produce con el paso del tiempo por ese peso propio.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Unidades del giro

Se suelen dar en radianes
Raul Menduiña
Raul Menduiña 1 respuesta
Nuevo comentario en

Abolladura

Buenas tardes Javier,cuidado con la clasificación de los perfiles laminados  sometidos a compresión pura. Las alas son semicompactas (Cl.3) o mejor, pero esto no es así para el alma. Por ejemplo, en el caso de los IPE, el alma es esbelta a partir de:IPE 550 para aceros S235,IPE 450  para aceros S275,IPE 300 para aceros S355,IPE 270 para aceros  S420,IPE 220 para aceros  S460La situación es simi...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Manual de CEDRUS

Hola Daniel, Si seleccionas como idioma francés o alemán y presionas F1 en cualquier parte del programa, recibirás ayuda en francés o alemán relacionada con la situación en la que te encuentres (el cuadro de diálogo que tengas abierto en ese momento).Si el idioma seleccionado es inglés o español, la ayuda se mostrará en inglés.Si lo que buscas es directamente el PDF, se encuentra en:"C:\Program...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 3 respuestas
Nuevo comentario en

Reparación de un hormigón con carbonatación

 Buenas tardes, Estoy de acuerdo con la respuesta indicada por el Sr. Sanjurjo, la cual, con su permiso, amplio con respecto a la primera cuestión. -          Respecto de la primera cuestión, Como bien indica el Sr. Sanjurjo, con 4 cm de profundidad de carbonatación, la patología debe tratarse, existiendo alternativa superficial, la cual detallo a continuación. En este caso, y dado que la carbo...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 6 respuestas
Nuevo comentario en

Función del pasador

Buenas tardes,no acabo de comprender como se puede disponer el pasador y crear el corte a posteriori, pues el corte cortará el pasador también . Se trata de una junta fria ?
vcasals@sinusenginy.com
vcasals@sinusenginy.com 2 respuestas
Nuevo comentario en

Dimensionamiento "Grupos de esfuerzos"

Hola Carlos,Tu pregunta es muy lógica: Cada línea de esfuerzos se corresponde con una combinación diferente así que, tal y como indicas, si la sección está solicitada por un momento My, un cortante Vy, un cortante Vz y un torsor Tx, desde luego tendrán que ir todos en una misma línea. Sin embargo, el objetivo de esa parte del video es diferente. Solo pretende mostrar al alumno cómo, en la salid...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

otra forma

Estimado Nacho: la respuesta correcta es 31/12; se obtiene imponiendo la condición de esfuerzo cortante nulo, partiendo del apoyo izquierdo, es decir: 31-12x=0 --> x=31/12
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Núcleo central

Una de las aplicaciones prácticas del núcleo central es conocer en qué partes de una sección se pueden aplicar fuerzas de pretensado.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Factor de simultaneidad φ1'

¡Hola Susana!Muchas gracias por tu pregunta. Es muy interesante. Como sabes, los diferentes factores de combinación de las acciones dependen de la norma que selecciones, así, si la norma seleccionada es la norma suiza, el factor de minoración objeto de tu pregunta, no aparece:Sí que aparece si la norma seleccionada es el Eurocódigo y, además, si el tipo de estructura es “Puente de Carreteras” y...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta