Impulso de verano: 20% dto. en todo Ingenio hasta el 31 de Julio. Explorar cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Igualdad pilares problema 4

Estimado Jesús: el conjunto de las tres columnas es hiperestático de grado 1. Si fallase una sola columna (la central), la estructura quedaría isostática, pero seguiría resistiendo y estable. Si nos centramos en la situación final de colapso, te das cuenta de que se producirá el fallo de las tres columnas, cada una de ellas con la misma carga de colapso individual. Un saludo.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Grado hiperestático de la estructura

Estimado Jesús: efectivamente las incógnitas en la sustentación son 5 y las ecuaciones de la estabilidad global son 3. En consecuencia, el grado de hiperestatismo es 2, de los cuales uno está asociado al efecto axial y el otro en flexión. A efectos de estudio del pandeo, por consiguiente, el grado de hiperestatismo es 1. Un saludo.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensión después de la propagación del despegue

Buenas tardes Ricardo:Muchas gracias por tu comentario. Temo que el vídeo pueda haber llevado a un malentendido. Voy a intentar ponerlo de forma que no lleve a equívoco:Si se supera realmente la carga máxima para propagación del despegue no podrías tener nunca una tao menor en un punto más alejado.  Puedes tener una tao más pequeña en otro punto, si no se ha llegado a propagar el despegue, lo q...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Pregunta

DUDA RESULTADO FINAL

Buenas tardes, tampoco entiendo el resultado final del 5%, la relación de la pérdida de tensión de 100 Mpa con el esfuerzo de 2000 kN no la entiendo.Muchas gracias.Saludos.
Miguel Rivas Pozo
Miguel Rivas Pozo 0 respuestas
Nuevo comentario en

Tensión tangencial en la sección

Buenas tardes Miguel.Mis disculpas de nuevo por la tardanza en esta respuesta. Se me había quedado en el tintero.Es una errata: la fórmula correcta es 3/2*Q/A , que índica la tensión de cortante máxima y no Q/A, que indica la tensión de cortante media.Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Apoyado en 2 lados

Hola María Luisa,para el cálculo de las tensiones a flexión, la normativa te da unos valores diferentes para ke, tal y como tu comentas, por lo que te permite calcular las tensiones para un vidrio apoyado en 4 lados.Sin embargo, la normativa dice que el procedimiento de cálculo que proporciona es para vidrios linealmente apoyados, es decir, apoyados en todo su perímetro. Por consiguiente, no se...
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

NORMATIVA

Hola María Luisa,dado que no hay una normativa específica para vidrio estructural, se podrían utilizar los valores de las tensiones que te proporciona la normativa, pero no el procedimiento de cálculo, el cual está indicado para vidrios de revestimiento apoyados en los 4 lados. Por consiguiente, podría utilizarse un software de elementos finitos para hacer los cálculos, y comparar los resultado...
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

VIDRIO DE SEGURIDAD

Hola María Luisa. En mi opinión, un vidrio puede ser considerado de seguridad dependiendo de la posición y uso que tenga. Por ejemplo, un vidrio templado, cuando se rompe, se fragmenta en multitud de trocitos de vidrio que, si bien es difícil que corten, si le caen encima a una persona, el peso del vidrio podría herirla. Por consiguiente, si tiene riesgo de caída sobre personas (como por ejempl...
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

APOYADO EN 4 LADOS

Hola María Luisa,la normativa te da el método para hacer el cálculo de vidrios apoyados en 4 lados, pero no en dos. Para hacer un cálculo para un vidrio apoyado en 2 lados, habría que hacerlo mediante un software de elementos finitos.Un saludo
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valor del momento debido a la excentricidad

Hola Miguel, yo estoy bien, gracias, espero que tu también.Tu no estás fallando en la operación, sino que hay un signo "-" en ella que debería ser un "+". La operación correcta sería (0.17*2.1)-(((0.135/2)-(0.05+0.025))*10.6), en lugar de  (0.17*2.1)-(((0.135/2)-(0.05-0.025))*10.6) Un saludo 
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.