Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Resultados un poco distintos partiendo de valores de P*, k1 y k4 distintos

 Buenos días Sergio,al igual que le he comentado a tu compañera Mónica (tenía la misma duda) he revisado las operaciones y estáis en lo cierto; hay una errata en las interpolaciones. Los resultados que muestras en tus notas de arriba son correctos.Muchas gracias por la aportación.Un saludoCarlos Prada 
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Problema 2. Coeficientes K1 y K4

Buenos días Mónica,he revisado las operaciones y estás en lo cierto; hay una errata en las interpolaciones. Los resultados que muestras en tus notas de arriba son correctos.Muchas gracias por la aportación.Un saludoCarlos Prada
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Problema 35 incompleto

Entiendo, muchas gracias
Marracut
Marracut 2 respuestas
Nuevo comentario en

hc=9.1071 >>>> 10mm

 Buenos días Sergio,Como le comentaba a Miguel, estáis en lo cierto.  Hay una errata en la operación y el resultado correcto es el que indicas, 9,107mm.Gracias por la apreciación.Un saludoCarlos Prada 
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cual es el espesor del vidrio

Hola de nuevo Miguel,el ejercicio está calculado para un vidrio de espesor 10mm, por lo que el resultado que se muestra es correcto.Un saludoCarlos Prada
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Pregunta

10.22 Tirantes. Reducción de cortante

Buenos días Juan Carlos;Me surge la siguiente duda respecto al tema tratado en este apartado.Se está analizando el cortante máximo, que se da junto a los apoyos para el caso de una carga uniformemente repartida.A este cortante se le reduce la fuerza total de pretensado por el seno del ángulo que forma el pretensado con la horizontal.Entiendo que se está suponiendo la fuerza total de pretensado ...
Javier Torrontegui Serrano
Javier Torrontegui Serrano 0 respuestas
Nuevo comentario en

Tensión Maxima

Buenas, Sólo para aportar algo, rebuscando lo mismo, he encontrado que la norma española  NBE-AE-88. Acciones en la edificación, en su apartado 8.6 Cargas excéntricas, dice lo siguiente: " Cuando la actuación de cargas sobre el cimiento produzca por su excentricidad presiones no uniformes sobre el terreno, se admitirá en los bordes un aumento del 25 por 100 en la presión admisible indicada en l...
Alvaro Garcia de la Rica
Alvaro Garcia de la Rica 2 respuestas
Nuevo comentario en

Steiner

Hola Pablo,En el video se aplica Steiner primero con la armadura superior, aunque en este caso al ser redondos la inercia propia es despreciable y solo aplicamos el segundo término de Steiner (área por distancia al cuadrado).  A continuación le sumamos la contribución del perfil que  aplicando Steiner es su inercia (23130cm4) más el área por la distancia al cuadrado que es donde hay un error ya...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Signos de la suma de momentos

Muchas gracias
Pablo Royo
Pablo Royo 2 respuestas
Nuevo comentario en

laminados fotovoltaicos

Buenas tardes Rodrigo. A continuación te dejo un listado de normativa que puedes consultar:EN 50583:  Sistemas fotovoltaicos en edificios ISO/TS 18178:  Glass in building - Laminated solar photovoltaic glass for use in buildings pr IEC 62980: Photovoltaic modules for building curtain wall applicationsUn saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta