Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Clases de sección en vigas biapoyadas

Muchas gracias Manuel! En realidad tiene todo el sentido. Entiendo entonces que de cara a un mejor aprovechamiento del material, siempre será mejor buscar la hiperestaticidad en estructuras de acero siempre que se puedan disponer perfiles de clase 1 o clase 2 para aprovechar esa resistencia de más que aportan...
Ramón Pérez Carreras
Ramón Pérez Carreras 2 respuestas
Nuevo comentario en

Facto resistencia de borde, Ke, en vidrio apoyados en dos de sus lados

Hola Mónica. Antes de nada, mis disculpas por la demora en esta respuesta (estas fechas son algo complicadas). Según la EN 16612, en vidrios cuyos bordes están sometidos a  bajas tensiones debidas flexión, como es el caso de vidrios apoyados en 4 lados, el factor ke se debe tomar 1. Para los vidrios que no estén apoyados en 4 lados (como un vidrio apoyado en 2 lados), el valor de ke podría ser ...
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

PUNTO DE RESULTADOS PARA FISURACIÓN

Me alegro mucho de que te sirva. Un saludo,
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 6 respuestas
Nuevo comentario en

Consideraciones para la soldadura en obra

Muchas gracias Eduardo
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Peso piscina

Es una  zona exterior, habríaque considerar también la SC de nieve De 1 knm2? 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 1 respuesta
Nuevo comentario en

puente de unión

El puente de unión para mejorar la unión de un hormigón “viejo” y otro “nuevo”.Algunas marcas comercializan producto con doble función: pasivador de armaduras y puente de unión. Saludos.
Diego Masa Moras
Diego Masa Moras 2 respuestas
Nuevo comentario en

Isótropo o anisótropo?

Hola Álvaro:Efectivamente ese tipo de uniones son típicas de Japón. Son casas pequeñas, con muy pocas cargas, que aquí llamaríamos casetas.Con esas condiciones de cargas pequeñas, son uniones válidas, pero desperdician mucha madera y el montaje es más complicado de lo que parece: empiezas por una esquina y vas ensamblando, pero enseguida tienes vigas difíciles de encajar porque se quedan entre ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 7 respuestas
Nuevo comentario en

Calculo de rozamiento negativo

Hola Jesús,Tienes toda la razón del mundo. Esta píldora y la siguiente ya están corregidas.Saludos.
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Puntualización sobre el enunciado del ejercicio.

Hola Benjamín,Muchas gracias por la observación. Ya hemos indicado en la transcripción del ejercicio que se trata de una carga de 90 kN/m.Nos alegramos de que el curso te esté gustando.Saludos!
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Se mantiene la inercia?

Hola Sergio,Hay un problema en el enunciado de la pregunta. Lo que se pregunta es la incidencia de la utilización de una acero de diferente límite elástico en la sección reforzada. Es decir la pregunta es comparando la sección reforzada pero en el caso de utilizar pletina de acero S-355 en comparación con haber realizado el refuerzo con acero normal. Es decir nos referimos siempre a  la sección...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta