Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Deformación de diseño

Hola Andrés:La deformación sería 5·10^-3 para que, al multiplicar por 300 GPa y por 0.5, de 750 MPa. Es decir, son 0.5/100. Espero que te haya aclarado, siento si está confuso en el vídeo. ¡Saludos!
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Errata en el valor de la respuesta correcta

Gracias por tu observación Laura. Ya está corregido.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Apoyos cajón tablero

Hola Javier,Efectivamente, si el apoyo tiene las coacciones necesarias, deberás transformar las reacciones que obtienes en el apoyo en un sistema equivalente en función de la distancia a la que estén los neoprenos tal y como nos indicas. Si tú pregunta está relacionada con el estudio específico de la riostra de apoyos y quieres estudiar cómo llegan las fuerzas a los apoyos para realizar un dime...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Excentricidad tablero vigas

Hola Javier, A juzgar por las imágenes, el modelo es correcto: Las vigas están perfectamente colocadas por medio del axis point en el centro de la cara inferior y la losa se dispone de forma transversal para precisamente reflejar el efecto transversal.Como consejo, siempre que uses puntos de eje y excentricidades, es conveniente prestar atención a los axiles. Si en el modelo sólo hay flexión, p...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resultado Asw (T) ejercicio 1

Sí, gracias! Como el resto de cursos que he hecho de ingenio, me ha gustado mucho.
Paula Luiña
Paula Luiña 5 respuestas
Nuevo comentario en

4.12 Fórmula Problema 1 para espesor equivalente referente a tensiones

Buenos días Cristina,estás en lo cierto, sobra ese 3 en la raíz ya que ha de ser una raíz cuadrada. Sin embargo el resultado numérico es correcto, ya que para el cálculo si he utilizado la raíz cuadrada.En la parte de teoría, la formula si se plantea correctamente, con la raíz cuadrada.Gracias por la aportación.Un saludoCarlos
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

4.12 Problema 1 Cálculo espesor equivalente vidrio laminado

Muchas gracias Carlos por tu pronta respuesta, ahora me queda claro.
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 2 respuestas
Nuevo comentario en

REDUCCIONS S.U EN CASO INCENDIO

Queda claro. Muchas gracias Paula.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 2 respuestas
Nuevo comentario en

Resistencia al fuego encolado

Es muy complejo conseguir con mortero las prestaciones de adherencia que se requieren entre viga y platabanda para que se movilicen las mismas deformaciones en la cara de la viga a la que se adhieren las platabandas y estas últimas. En efecto, la máxima adherencia que puede conseguirse con morteros son normalmente incompatibles en Estado Límite Último con la adherencia del mortero al hormigón y...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Y la contribución del hormigón a cortante?

Buenos días David:Muchas gracias por tu comentario. No se ha incluido porque se trata de estudiar la contribución que hace a las armaduras traccionadas, y siempre quedaría del lado de la seguridad, pero ahora gracias a tu comentario veo que queda algo confuso en los vídeos. En el caso de la contribución del hormigón, se consideraría como en el EC2 o la EHE-08 (el número gordo de 0.5 MPa ·b·d es...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta