Buenas; Según se comenta en este video el arco atirantado seria hiperestático de grado 1 . Pregunta 1: ¿Pero sería hiperestático tanto externamente como internamente, o sería externamente isostático e internamente hiperestático (pudiéndose calcular las reacciones en los apoyos solo con las ecua...
Hola, En el caso de arcos, cuáles podrían ser los orígenes de los movimientos impuestos en la sustentación. Los más típicos me imagino que serán el cambio de temperatura, y asientos diferenciales . ¿Pero cuáles podrian ser otros y que fueran en sentido opuesto como en el ejemplo?. Gracias.
Me surge una duda respecto de los arcos y polígonos antifuniculares: A la hora de diseñar una estructura, hay que tener en cuenta el efecto de la alternancia de cargas. Esto haría que las cargas no fueran constantes en toda la longitud de la estructura. ¿Cómo afecta esto al cálculo de estructur...
El coeficiente de dilatación térmica, en base, a los resultados obtenidos de curvatura térmica, tiene un valor de 10^(-5) ºC^(-1)
Hola Juan Carlos: En S, efectivamente, la curvatura sale positiva con un valor de 8·10^(-4) rad/m pero en B o C seguiría saliendo positiva debido a la curvatura térmica impuesta, ¿no? S: 5·10^(-4) + 180/(EI) - 90/(EI) = 8·10^(-4) rad/m (POSITIVA) B: 5·10^(-4) - 90/(EI)...
Hola Juan Carlos, Si opero la última igualdad del ejercicio, obtengo un resultado diferente a 2,02KN.
Muy buenas, me surge una cuestión al respecto de este ejercicio. En la resolución del problema 1 en el cual las barras solo están solicitadas a esfuerzo axil, para el cálculo de los desplazamientos se emplea las Fórmulas de Bresse con el esfuerzo axil. Sin embargo, en la resolución de este proble...
Hola José Manuel. Con relación al ejemplo del título (es el que desarrollas), si se calcula la tensión del tirante utilizando la última sección obtenida de 0,527cm2, se obtiene un valor superior a de la tensión admisible. lo que supondría su rotura. ¿ Por qué? Muchas gracias.
Buenas Juan Carlos En las fotos que adjunto...se podría decir que los paneles prefabricados de hormigón, arriostran la nave en sentido longitudinal**(no me va la interrogación) Si no lo hacen... supongo que algo si la impiden no** Para que la arriostraran e impidieran el movimiento en el sentid...
Hola Juan Carlos, ¿El hecho de que solo calculemos los momentos e igualemos a 0 para una parte del arco (en este caso la mitad) es por el hecho de que el arco sea antifunicular?¿O tiene que ver con que sea simétrico o antisimétrico? Si se tratase de un arco triarticulado es algo que vería a la pr...
Hola Juan Carlos: ¿Podrías explicar de dónde sale el signo negativo en la contribución de las curvaturas al movimiento horizontal del punto R al final del problema (cuando se calcula el movimiento horizontal del punto R)? Situando el lápiz en el centro de giro de una rebanada genérica, con el ...
Hola Juan Carlos: En el apartado 8.6 comentado, analizando el Estado (1) y a la hora de calcular el movimiento horizontal del punto C utilizando la fórmula de BRESSE, ¿no sería el brazo vertical a utilizar [R(1-sen C)] en lugar de [R(1-cos C)] ? Gracias y un saludo.
Hola Juan Carlos, Me surge una duda en relación a las fórmulas de Bresse. Tiene que ver con los signos. Entiendo que, a priori, si suponemos positivos los giros antihorarios, el segundo sumando (el giro por brazo) siempre va a ser negativo cuando hablemos de movimientos en horizontal, y siempre...
Hola Juan Carlos, tal vez me estoy equivocada, pero al aplicar Bresse entre A y D para "vD", no habría que tener también en cuenta el giro en B?
Buenas tardes, Para definir el antifunicular de un estado de cargas, en el ejemplo se parte de que la flecha del arco es 8. ¿Podría , para ese mismo estado de cargas del ejemplo, encontrar el antifunicar para una flecha cualquiera, por ejemplo 6 o 9?
¿Por qué se calcula la longitud de dilatación con la luz del arco en lugar de la longitud del propio arco?
Para resolver el problema haría falta el coeficiente de dilatación térmico del material, pero no lo encuentro en ningún sitio más que en el propio vídeo de la resolución del problema, que sólo se puede ver una vez das una respuesta al problema.
Buenas Juna Carlos Podrías indicar ejemplos de puentes reales de cada una de las tipología que te digo, indicando porque en cada caso se optó por esa opción? (Salginatobel, María Pita, Barqueta, Sidney Harbour... ó cualquiera otro que sea ilustrativo) Muchas gracias
Buenas Juan Carlos A nivel práctico...que sentido tiene poner un tirante atando las bases de los pilares? Es decir, está claro que nos limita los movimientos de la estructura y eso es bueno pero entorpece la entrada de personas y vehículos...Podría ser que los tirantes estuvieran bajo el t...
Buenas Podrías poner un ejemplo real de este tipo de pórtico triarticulado? gracias
Hola Juan Carlos Hablando siempre desde la ignorancia que es muy osada...los grandes viaductos de elementos prefabricados de hormigon, al estar biapoyados sobre neopreno, no transmitirán, momentos a los pilares,verdad?Esa no es una manera de evitar la translacionalidad? En estos tipos de estruct...
Buenas Juan Carlos En la realidad, donde podemos encontrar este tipo de estructuras? Gracias