Preguntas / Curso

Estructuras metálicas: domina los fundamentos
Nuevo comentario en

Buenas tardes, en la formula Sxmax en el cual se calcula el momento estatico no entiendo xque se divide hw/4

La máxima "tao" se produce a nivel del cdg de la sección. Por tanto, para calcularla hay que emplear en la fórmula que obtiene esta tao, el momento estático desde el borde de la sección hasta el punto de cálculo; es decir, en este caso, ese momento estático será el de la MITAD DE LA DOBLE T con respecto al centro. Así, la contribución del ala ser Áreaxbrazo= (BalaxTala)x(0..5xTala+0.5Hw) y la d...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

APARTADO DE RESPUESTA 2.6, LA EXPLICACIÓN POR EL PROFESOR ESTA A MITAD DE LA CALSE

Hola Moisés,A qué te refieres? Hemos revisado el vídeo y parece que todo es correcto. Si me das más detalles, será un placer ayudarte.Un saludo.
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Min 4:40

Gracias por la observación Adolfo. Nos alegra que el curso te esté gustando. Saludos
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

como me puedo imprimir el cuaderno del alumno?

Hola Julio, Bajo el cuaderno tienes un enlace para descargar el cuaderno en formato .pdf. Saludos, Ángel
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cual es el esfuerzo que genera la tensión tangencial horizontal de las alas?

Los momentos flectores generan en las alas tensiones longitudinales de compresión o de tracción.Los momentos flectores pueden variar su valor a lo largo de una viga (es más, esto es lo normal)Cuando varía el momento flector a lo largo de la viga tambiérn varían, por lo anterior, las tensiones longitudinales en las alas. Entonces, la única forma de equilibrar las tensiones en el ala es que el al...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Von Mises vs. esfuerzos combinados

gracias
Hugo Emilio Bratt
Hugo Emilio Bratt 2 respuestas
Nuevo comentario en

Espesor de garganta "real" en soldaduras en ángulo

Lo normal es redondear a unidad de milimetro, no "de 5 en 5 mm". Es más, en algunos casos hay gente que define gargantas con "precisión" de 1/2 mm . Mi opinión es que precisión de entero de mm es ok y es factible conseguirlo en la realidad
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Esbeltez de Euler

Es una errata
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ductilidad en acero laminado

Nooo, te explico. Los requisitos de ductilidad del acero estructural se suelen definir en los siguientes términos: tensión de rotura/ límite elástico > 1.1 (generalmente salen valores de al menos 1.4/1.5 para los aceros normales) deformación en rotura >0.15 (15%) deformación máxima > 15 veces la deformación de límite elástico Si "medimos" la dcutilidad como relación tensión...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda con brazo

El brazo correcto es Hw/2 + Tw.El -" en lugar del "+" es una errata en la pizarra electrónica. Lo correcto es "+" puesto que Hw es la altra del alam, y no la altura total
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta