Preguntas / Curso

Sin curso
Nuevo comentario en

¿Qué disciplinas debe saber un proyectista de estructuras y muchos de nosotros no sabemos?

Muchas gracias por vuestro feedback, Albert y Enrique. Estamos trabajando para traer un curso de cimbrado lo antes posible. Os mantendremos informados! :) Saludos!
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

Creación de un nuevo hormigón a partir de otro

Hola Fernando, FAGUS permite crear tantos materiales nuevos y diferentes como se necesiten y, efectivamente, el material representará mejor al material real cuantos más valores conozcamos de él. Simplemente nos referíamos a que es cómodo partir de un material parecido al que quieres definir y usar ése como base porque en ocasiones daremos por válidas algunos de sus características.
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distribución axiles en encepado

Hola Ángel: Redundando en lo que escribe Alejandro, considerando un encepado suficientemente rígido, y si se consideran los pilotes de igual rigidez, la carga de pilar llegará por igual a todos los pilotes, estén más cerca o más lejos del eje de la carga. Repito, siempre considerando un pilote encepado suficientemente rígido.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Caudal unitario en compuerta

Los cálculos hidráulicos no están comprendidos dentro del contenido del curso. El tamaño de una compuerta se selecciona en los cálculos hidráulicos para que la pérdida de carga al pasar el caudal máximo esté limitada a un valor muy bajo, por ejemplo 2 cm. La pérdida de carga por un orificio se puede calcular como h=2,78 x v^2 / 2g. La velocidad se calcula como el caudal dividido por la secció...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Viabilidad de las compuertas mural en EDAR de entre 100 y 1000 hab.eq.

Hola Jorge. Gracias por tu interés. El curso trata sobre plantas entre 4.000 y 60.000 habitantes equivalentes. Para plantas tan pequeñas, del tamaño que indicas, en general yo recomendaría estudiar la posible conexión de ese vertido con una EDAR más grande. Un planta de aireación extendida para tan poca población tendrá unos costes de explotación por m3 disparatados. Ya centrándome en tu pre...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda paredes de cortante ¿Se crean automáticamente, o tenemos que definirlas nosotros?

Cuando cargas unas sección parametrizada, ésta incluye una propuesta de paredes de cortante, en el resto de los casos, debes "dibujar" tú las paredes de cortante. En cuanto a la elección del modelo: Si tu sección es un cajón, deberán seleccionar el modelo A y podrás afectar al peso de cada pared. El programa se encargará de que el cortante y el torsor estén en equilibrio con las fuerzas exter...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Control de tensiones (Encaje tensional): Teoría de vigas vs Cálculo seccional

Te contesto de forma teórica: lo correcto es usar la tensión media y no la característica. Si es mejor poner fctracción o fcflexotacción o si la fórmula normativa es la adeuada, eso ya lo dejo a los que hacen las normas y los ensayos. Aunque parezca que en flexión lo lógico es poner la fcflexotracción, como hay ajustes empíricos de por medio, lo mejor es hacer lo que dicen y sonreir…
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

Dudas contenido y bibliografía recomendada

Hola: Gracias por tus comentarios. El contenido del curso trata de mantener un equilibrio entre contar lo esencial y no extenderse en exceso. No obstante, los dos temas que comentas son interesantes y lo tendremos en cuenta si ampliamos el contenido. Respecto a la bibliografía, te recomendaría un clásico: Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica.Terzaghi, K. y Peck. Otro recurso intere...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda programación hoja excel

Estimado José Ernesto: Me alegro de que te esté gustando el curso. Tienes razón en lo del tamaño de la hoja, trataré de usar un zoom mayor. En el excel que me has enviado estás considerando la situación sin drenaje (corto plazo) por lo que los valores de los N están fijados en 5,14 para el término de cohesión, 1 para el de sobrecarga y 0 para el de peso específico. En este caso, si introduz...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda empuje hidrostático en muro

Buenos días Ángel: A efectos de empujes no es necesario considerar el empuje hidrostático en la zona empotrada de una pantalla, pues el empuje del agua por un lado se equilibra con el del otro. Sí que sería necesario, y muy importante, considerar la presencia de ese nivel freático a efectos de la entrada de agua en la zona excavada, con todas las consecuencias que ello puede tener (inundación...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta