Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Plano de corte

Hola. Si, la explicación más directa es esa, que el cortante al haber dos apoyos, digamos, se divide por 2, y solicita al tornillo con la mitad de su valor
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Unión articulada

Hola. La chapa debe estar en ese entorno, no los tornillos, ya que la chapa es lo que da rigidez. En cuanto a las uniones viga-viga, en general se recorta, puedes poner los tornillos más cerca de la soldadura y tendrán menos momento, pero hay que comprobar que el ala recortada tiene capacidad de resistir ese momento. Cuando no se recorta tendrás que meter más tornillos por el aumento de excentr...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre el armado del puzonamiento

Hola Fernando:Haces una pregunta lógica. Tienes que tener en cuenta que el fenómeno del punzonamiento es similar al del cortante, y el tirante se forma a partir de d. Lo que pasa es que la fórmula es empírica y se ajusta bien con una superficie a 2d, pero es una artimaña numérica  y no está asociada a una superficie de rotura real. La razón es que para mantener la coherencia de las fórmulas de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Grado del acero

Buenos días Carlos,Sí, era de eso de lo que te preguntaba, y era lo que había entendido, pero pensaba que tenia que ver mas con algo así como el "fyk" y "fyd" del acero, es decir, si eran valores de característicos y de calculo.Muchas gracias por tu respuesta.Un saludo.Andrés.
Andrés
Andrés 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cimentación de vivienda superficial combinada con sótano

Hola Luján:Gracias por preguntar, aunque las preguntas genéricas tiene mucho peligro para el que responde ;)La respuesta correcta es: Debes tener un geotécnico competente que recomiende cómo cimentar, a diferente cota, o a la misma cota.Valoraciones:Si el terreno de apoyo es similar tendrás menos problemas que si es diferente (mucho más habitual) Si cimentas en diferente estrato debes tener en ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Equilibrio del trozo la rebanada

tau.png 2.62 MB
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 5 respuestas
Nuevo comentario en

es 1 kN por que es 101kg?

Hola Sofía:Se podría suponer que una persona adulta, "del lado de la seguridad" pesa 100 kg que es lo mismo que 1 kN.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Unión categoría C con momento y cortante

Hola Gonzalo, esta pregunta la he visto por casualidad. Si tienes una unión con tornillos  tipo C sometida a un momento M que tracciona T kN a parte de los tornillos y comprime C kN a otra parte (o mejor dicho a la chapa donde están los tornillos comprimidos), con C = T dado que asumimos que no hay axil y M = Cxz = Txz, con z el brazo mecánico, tendrías que descontar al pretensado de los tornil...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Recrecidos en forjados

Hola Miguel Ángel,un recrecido que no sea de refuerzo puede plantearse de diferentes formas. Tienes que tener en cuenta que, por ejemplo, si se hace de hormigón armado con un mallazo, un problema puede ser el combado del recrecido, como se explica en otras partes del curso (el planteamiento del recrecido como adherido, como se prevé en el refuerzo, evitaría ese riesgo en ese caso). Lógicamente ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

longitud vano

Hola Pablo. La longitud del vano interviene en el momento flector máximo.La armadura que se calcula es la cantidad de sección transversal de armadura que necesita la sección central.No sé si te respondo.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.