Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Causa de la erosión remontante

Hola Joana, Al rectificar el cauce aumenta la pendiente del tramo rectificado. En su unión con el tramo de aguas arriba se forma una discontinuidad en el perfil longitudinal, con una convexidad que el río poco a poco va rebajando por erosión remontante hasta llegar a un perfil de equilibrio que siempre es cóncavo. La erosión remontante va rebajando las cotas hacia arriba y aportando sedimentos ...
María Dolores Bejarano Carrión
María Dolores Bejarano Carrión 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿4,5cm es realmente el alargamiento del punto A(izquierda)?

Hola Laura,Nos alegramos de que todo esté aclarado y te pedimos disculpas por la confusión con los "colorines".Esperamos que el curso te esté gustando.Saludos!
Ángel
Ángel 2 respuestas
Nuevo comentario en

Influencia rigidez forjado en estabilidad ladera

En el análisis de estabilidad de taludes por Bishop no se cumple el equilibrio de fuerzas horizontales. Este equilibrio sí se cumple con los métodos de Janbu, Morgenstern- Price, y Spencer. Se podría evaluar la fuerza necesaria de contención de la ladera con alguno de los métodos indicados, pero adoptando un coeficiente de seguridad al deslizamiento muy alto (> 2,0) para reducir al mínimo lo...
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 4 respuestas
Nuevo comentario en

Tiempo requerido para determinar una gráfica / modelo predictivo

El tiempo empleado depende del número de tramos a muestrear, de la profundidad con que se muestree cada tramo (es decir, los datos que se quieran tomar), y también de la accesibilidad de cada tramo. En este caso concreto hicimos un tramo de muestreo aguas abajo de la presa cada día, y creo recordar que fueron 9 tramos en total. Cada día en cada tramo muestreábamos varios puntos en secciones tra...
María Dolores Bejarano Carrión
María Dolores Bejarano Carrión 1 respuesta
Nuevo comentario en

Recomendaciones Alteraciones Hidrológicas

Hola Joana, Para mitigar los impactos derivados de la modificación de los caudales generalmente se recomiendan dos tipos de medidas (a muy grandes rasgos): "medidas operacionales", que implican la modificación de los regímenes de caudales para hacerlos más compatibles con la buena estructura y funcionamiento del ecosistema fluvial (ejemplo: caudales ecológicos), y "medidas compensatorias", que ...
María Dolores Bejarano Carrión
María Dolores Bejarano Carrión 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenos días, ¿La tensión en la cuerda no debería ser la suma del empuje de los dos extremos, es decir 1kN?

Hola Clara:Si nos ponemos tú y yo a tirar de un cable, yo tiro con una fuerza de 0,5, tú debes hacer esa misma fuerza pero de sentido contrario. El resultado en el cable es una tracción igual a 0,5.Nuestras fuerzas deben sumar cero, si alguno tira de más, gana. En ese momento se ha perdido el equilibrio del sistema.Otra forma de verlo es que los ESFUERZOS son DOS fuerzas o dos momentos. El esfu...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Desconfinamiento temporal en el lateral de una zapata bajo muro de cerramiento

Hola,Respecto al hundimiento, existen factores correctores para tener en cuenta ese caso. En el caso de los propuestos por el CTE hay uno (t) que permite considerar la falta de material en esa zona. Alternativamente puedes plantear el análisis límite manualmente o mediante programas que te permitan identificar esas situaciones (GEO, por ejemplo).En cuanto a los asientos, es algo más complicado....
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resolución problema si el material no resiste tracciones

Estimado Jesús: adjunto la solución del problema sobre el que planteas la pregunta. Quedo a tu disposición para cualquier aclaración.Prob_5.18_Secciones_que no resisten tracciones.pdf 683.58 KB
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

En el minuto 2:43 muestran la ecuación de momento, para calcular los momentos producidos por las cargas equivalentes, véase el gráfico

Hola Nicolás: Los valores de a, b y c vienen definidos en el propio dibujo.Falta por definir "l" que es la luz del vano = (a+b).Para esa fórmula, ambas luces han de ser iguales.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Limitación de tracciones para la combinación caracteristica

Hola Jordi:Muy bien afinado.Si sospechas que lo limitante es la flecha, entonces propones ser estricto limitando tracciones en combinación de carga total (característica) para así garantizar que la inercia de la sección de la viga es siempre la bruta. Es una buena opción.De todas formas creo que lo más limitante en postesado suele ser la tensión y no la flecha y, además, aunque alcances la fctm...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta