Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Sección de pilotes

Está en la siguiente píldora. Perdón Un saludo.
Andrés
Andrés 1 respuesta
Nuevo comentario en

CARGA ACTUANTE PARA LA VIGA REFORZADA

Buenos días Antonio:Muchas gracias por el apunte, efectivamente hay una errata en el vídeo pero no afecta al resultado del problema. El valor de 23.1 es 0.7·q1, porque como bien indicas q1 es 33. El momento que debe resistir la viga en caso de incendio es correcto según lo que indica el vídeo.Saludos.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre camino de cargas y rigidez torsional.

Pues acabas de dar con la cuestión jaja. Si la torsión en una losa se coge con la armadura superior e inferior, ¿por qué se suele poner un zuncho de borde para coger una torsión (de compatibilidad) que toda la literatura dice que es en la mayor parte de los casos despreciable? ¿Por qué no solamente terminar la losa con una patilla tanto en armadura superior como inferior y se cierra el circuito...
José García-Aranda Ángel
José García-Aranda Ángel 12 respuestas
Nuevo comentario en

Ángulo de reposo

El ángulo de reposo de un suelo es un concepto que solo se aplica a suelos granulares claros (con menos del 12% (sobre el peso total de la muestra seca) de finos, y con algunas dudas si los finos son más del 5%).Si el suelo presenta cohesión, el ángulo de reposo es muy difícil de interpretar en términos de resistencia, y aconsejo que no se haga. Si el suelo tiene cohesión, hay que hacer ensayos...
Manuel Romana García
Manuel Romana García 1 respuesta
Nuevo comentario en

Clasificación uscs

1. Suelo bien graduado (w) o mal graduado (p), ¿esto a que se refiere específicamente?Se refiere suelos granulares, exclusivamente, y específicamente a la forma de la curva granulométrica, normalmente entre el tamaño máximo y el tamiz 0,063 mm (en EEUU y donde digan normativa ASTM, 0,076 mm, el Tamiz #200). Una curva de un suelo granular bien graduada tiene granos de tamaños diferentes y es raz...
Manuel Romana García
Manuel Romana García 1 respuesta
Nuevo comentario en

Repaso Final

Hola Raúl:Gracias por tu comentario, me alegro mucho de que el curso te haya parecido interesante. Como bien apuntas, el FRP todavía tiene mucho camino por delante. Tomamos nota de tu interés y confiamos en poder incorporar en el futuro contenido (como masterclass, o curso) con ejemplos de cálculo. 
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fisuras de negativo muy largas

Hola Miquel:Fíjate que efectivamente la cara superior está comprimida, pero en la dirección contraria a la de aparición de fisuras; en la línea entre pilares los momentos son negativos con tracciones en cara superior. Mira la figura:Sí puede ocurrir que el momento negativo en la parte central entre pilares sea muy reducido, al tratarse de la banda central, y que la fisuración no progrese por el...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿De dónde procede el dato del area de acero postesado (Ap)?

Buenos díasPorque solo se ha usado el diametro  de 0,7 para el área neta y para el resto del ejercicio se ha usado el Ap?Un saludo
Adolfo Javier Aured Romero
Adolfo Javier Aured Romero 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Jambu está del lado de la inseguridad?

Estimado Ginés,tienes razón al detectar aquí cierta incoherencia. Se dice claramente que Bishop es suficientemente aproximado (en los casos del ejemplo) en comparación con los métodos completos y, por contra, Janbu es menos acertado. Pero no es correcto cuando se dice que está del lado de la inseguridad pues, efectivamente, en dichos casos aporta un FS más reducido y es justo lo contrario. Disc...
SERGIO SANCHEZ RODRIGUEZ
SERGIO SANCHEZ RODRIGUEZ 1 respuesta
Nuevo comentario en

Índice geomecánico Q

El índice Q, aunque tiene su aplicación también en taludes (Ver Q-Slope, http://www.nickbarton.com/downloads_04.asp), pero no está tan difundido y es por ello por lo que no hemos entrado en detalle con ello. Te dejo la anterior referencia.Realmente nos centramos en RMR, por su dilatada trayectoria, que ha llevado incluso a que se desarrolle el SMR (de Romana) que parte del RMR y combina con otr...
SERGIO SANCHEZ RODRIGUEZ
SERGIO SANCHEZ RODRIGUEZ 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.