Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Reparto de Cortante

Hola¿y si tenemos una chapa de anclaje que va en un muro, con esta disposición de tornillos, solicitada solo a cortante aplicado en el centro de gravedad, aquí también se reparte entre el numero de tornillos y listo?¿No depende de la rigidez de la chapa? entiendo q en este caso la rigidez es tan grande, que entonces el reparto se hace equitativo al número de tornillos. Es así?¿y si la carga no ...
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Unión Viga-Muro de hormigón ( o de ladrillo)

ok, perfecto!A parte de esto que dices, también tendrá importancia el espesor de la chapa de anclaje, no?Si es más rígida o menos rígida?o no tiene nada que ver?Saludos
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Distancias mínimas

Yo tomo siempre EAE y EN, que creo están más desarrollados. La EAE es normativa que aplica en España:image.png 11.15 KB
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 3 respuestas
Nuevo comentario en

Desgarro laminar

Efectivamente ese es
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distancias a borde de chapas y entre tornillos en traccion

Como se explica en la respuesta, esa distancia depende de la herramienta. En la EAE es una recomendación general. La tabla la he puesto para que veáis que podéis forzar, que lo necesitaréis, aunque es conveniente consultar al taller si queréis forzar mucho.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 4 respuestas
Nuevo comentario en

2/3H

En el curso se comenta la recomendación 0.6H, equivalente. Es importante no ir a (mucho) menos por pandeo lateral (donde se habrá supuesto condición de contorno de horquilla, es decir giro a torsion impedido) salvo que tengas el ala superior arriostrada correctamente, ni a mucho más (que es complicado) para asegurar un momento de empotramiento reducido y por lo tanto unión artículada, principal...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

UNION VIGA - PILAR EN SENTIDO DEBIL

La recomendación general es dimensionar tornillos y soldadura para el momento, sobre todo en uniones a pilares. En uniones viga-viga sería aceptable momento en los tornillos, pero aún así sigo recomendando que se aplique en ambas
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 3 respuestas
Nuevo comentario en

Distancias máximas

En basas de pilares, 1.80metros entre anclajes, eso es muy generoso...no?
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Porcentaje de purga

Encantado de atenderte
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 3 respuestas
Nuevo comentario en

PLANO CORTE : 2 PLANOS DE CORTE

Si en el diagrama se dibujo como cortantes la distribución de fuerzas en las chapas que llegan al tornillo, es una errata.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta