Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Dirección del momento

Si, con el criterio de la otra unidad, que es el correcto, hay una errata en el dibujo, el momento en este caso iría al revés, pero la explicación del cálculo de fuerzas no cambia
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distancias máximas y minimas para agujeros alargados( o colisos)

Te remito aquí a EAE: En el caso de agujeros rasgados, las distancias e1, e2, p1 y p2 se medirán desde los centros de los semicírculos extremos
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Esfuerzos en tornillos

En la siguiente unidad esta la formula general. 
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Unión Pilar-Viga

Existe ese momento, pero se admite que es local y que no penaliza al pilar metálico, aunque en pilares de esquina podría tener alguna influencia, para lo que habría que recurrir a una modelización más detallada, con un conexión rígida del eje del pilar a la viga que estaría con rotulas en los extremos. Lo mejor es hacer un número de ese momento y valorar
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valor de la Fuerza para el cálculo

Se ha comentado en el curso, hay criterios distintos para CTE, EAE y Eurocodigo. En EAE es el artículo 56.1 donde se indican.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

D0 SEGÚN DIÁMETRO

Se ha indicado en el curso. Te doy las prescripciones de la EAE:image.png 10.7 KB
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Hola, puedes poner un ejemplo gráfico de cuando la parte roscada del vástago pasa por el plano de corte, por favor?

Hola, vamos a ver si puedo ir contestando todas las preguntas. Los tornillos tienen una parte con rosca y otra parte lisa, lo puedes encontrar en cualquier prontuario, y que depende de su longitud medida desde debajo de la cabeza hasta el final. Dependiendo del espesor de las chapas y del número de roscas que  se dejen por encima de la tuerca, a veces 1, 2 o más, la parte roscada puede estar en...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Faltan cosas

Muchísimas gracias por tu respuesta!
Antonio Martin Guerra
Antonio Martin Guerra 2 respuestas
Nuevo comentario en

En el vídeo se hace referencia a dos cosas que no me quedan muy claras:

Muy buenas,Respondo a las cuestiones planteadas:1) El objetivo del encintado de los manguitos de vaina en sus puntos de unión es garantizar su estanqueidad y esta técnica se emplea tanto con vaina metálica como plástica, aunque en el caso de vaina plástica se suelen emplear sellados con termorretráctil que ofrecen garantías adicionales de estanqueidad.2) El aislamiento eléctrico del postesado n...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta