Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

¿Enfilado de barras?

Muy buenas,Se suele emplear el término enfilado a la introducción del cordón en las vainas de postesado. No es incorrecto decir que una barra se enfila en la vaina, pero generalmente se emplea el término "colocar" o incluso "enhebrar".Gracias,
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

RADIOS MÍNIMOS DE CURVATURA

Muy buenas,Los radios de curvatura mínimos de la vaina vienen recogidos en la homologación del fabricante, en este caso DYWIDAG, acorde a los ensayos realizados en el sistema. Por otro lado, la normativa establece al igual que con otros parámetros unos valores estándar que pueden ser empleados en el cálculo. En concreto, EHE-08 indica en su artículo 35.3.2 que las vainas metálicas corrugadas su...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

fy

Perdón, acabo de ver que en el vídeo ya se aclara, lo siento
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 1 respuesta
Nuevo comentario en

0.25a

Sí, es una suposición razonable
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Error en la explicación de la solución B

HolaEntonces, la respuesta correcta en la readidad, tampoco sería la a, sería mejor que fuera la b, y así estamos en el lado de la seguridad.Si la realidad está entre 16.66 y 26.03....es mejor coger 26.03kN, ese es el criterio que he seguido yo, ya que es exactamente 0 el momento en la zona de tornillos.N0?Saludos
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Numero gordo de esfuerzo en cabeza de pilar en edificios largos.

Hola Jesús,mi pequeño granito de arena en la discusión:Todo gira en torno a la rigidez.Asumir una articulación es asumir un límite inferior (=0, gira libremente, no se desplaza) en la rigidez que la zapata opone al movimiento del pilar. De igual forma, asumir un empotramiento es asumir un límite superior de la rigidez al movimiento (=∞,  no gira ni se desplaza).De modo que "empotrando" obtienes...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 7 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo área equivalente según CTE para zapatas con excentricidad (2)

Hola,Efectivamente el caso de una grúa torre es un buen ejemplo en el que no considerar el peso de la zapata no sólo supone desvirtuar el efecto de la estructura sobre el terreno sino que además nos imposibilita lograr el equilibrio. Si ese peso no podremos evitar el vuelco.En este caso habría que tener en cuenta ese peso y dimensiones para obtener en área equivalente.En cuanto a al segunda par...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ductilidad en secciones con corte y flexión

Muchas gracias por tu aportación! 
Ángel
Ángel 3 respuestas
Nuevo comentario en

Empuje horizontal

Depende de las condiciones de drenaje. Normalmente se asume, para muros, que funcionan drenados. Para ello se disponen sistemas de drenaje, con filtros y capas drenantes, y desagües. En pasos inferiores, lo habitual es drenar con bombas automáticas. O se hacen de medios drenantes, como gaviones.En obra, o en ingeniería forense, hay que analizar ese drenaje y su capacidad. Si el caudal de salida...
Manuel Romana García
Manuel Romana García 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculo área equivalente según CTE para zapatas con excentricidad

Gracias. Me consta que para zapatas de grúas torre (por poner un ejemplo) el momento de vuelco es una de las reacciones más importantes (mucho más que el peso), por lo que, en este caso, si no se considerara el peso de la propia zapata ( al ser el momento tan fuerte), la excentricidad es tan alta que se sitúa fuera de la zapata y por tanto el área equivalente de no sería, entre otras cosas, cob...
Jaime Domingo Díaz Martínez
Jaime Domingo Díaz Martínez 2 respuestas