Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Tensiones tangenciales alas

LO que hay que calcular es la resultante VERTICAL de las tensiones tangenciales (tao).En las alas la  tao vertical tiene una ley parabólica que debe ser cero en los bordes superior e inferior de cada ala y que es máxima en el centro del espesor. Por tanto las taos verticales en las alas son muy pequeñas y además aplicadas en una altura muy pequeña (el espesor del ala). Es decir, son un "doble i...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

En corto plazo, Si Nq=1 , como es que sale NC sale 5.14 ?? --> Nc = ( Nq-1)cotg @

Hola,Si planteamos el equilibrio de las cuñas a corto plazo el esquema es distinto que a largo plazo (tiene forma de semicircunferencia) y por lo tanto no aplicamos las expresiones para calcular los distintos factores de capacidad de carga, sino que se toman los valores indicados.
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Empuje "minimo"

Hola Sergio,Quizás se entienda mejor si en vez de pensar en el empuje como una carga sobre el muro lo interpretes como la fuerza que aplica el muro sobre el terreno para que no se caiga. Estamos tanteando la fuerza mínima que hace falta para que la cuña no se mueva. Estamos  sujetándola. No hace falta más fuerza que la mínima. Creo que te puede ser de ayuda ver los apartados 3.5 y 3.6 en los qu...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cierre de estribos

Hola Victoria: Muchas gracias por tu opinión.Aprovecho tu cuestión para meterle prisa a Alberto Costaguta ;) para acabar su magnífico curso DETALLES.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 5 respuestas
Nuevo comentario en

Coeficiente de seguridad producción de arenas

En mi experiencia y las cargas puntuales que se producen en las EDAR cuando llegan las primeras lluvias y arrastran todo lo que se ha sedimentado en la red de colectores
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

tension plana

Significa que la sección transversal que es plana antes de recibir la carga exterior, se deforma cuando llega eésta y gira, pero sigue manteniéndose plana
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Mas cuestiones, ejercicio MET 2.2; Cuando estoy calculando Sxmax=(bf.tf).(hw/2+tf/2)+(hw/2.tw).hw/4.

Claro, se supone cada área de cad elemento (ala o mitad del alma) concentrada en su cdg
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas tardes, en la formula Sxmax en el cual se calcula el momento estatico no entiendo xque se divide hw/4

La máxima "tao" se produce a nivel del cdg de la sección. Por tanto, para calcularla hay que emplear en la fórmula que obtiene esta tao, el momento estático desde el borde de la sección hasta el punto de cálculo; es decir, en este caso, ese momento estático será el de la MITAD DE LA DOBLE T con respecto al centro. Así, la contribución del ala ser Áreaxbrazo= (BalaxTala)x(0..5xTala+0.5Hw) y la d...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Saludos de nuevo

Hola Agustín,Claro que sí! Mucho ánimo y esperamos que todo vaya bien en el trabajo y en casa.Un abrazo!
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ángulo

Hola Agustín:Espero que estés bien.Tienes razón.La derivada no es el ángulo, es la tangente y esta es muy parecida al ángulo en radianes con ángulos pequeños. Pero los ángulos son siempre pequeños, ten en cuenta que los ángulos son relativos y que la variación de pendiente de un cable debe ser suave, por la propia rigidez del cable. Ten también en cuenta que lo que buscamos no es el ángulo de a...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta