Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Porcentaje de carga a compensar con postesado en estructuras con pilares apeados

Hola Sebastià:Qué interesante tu comentario. Efectivamente estos pilares, si se postesa su apeo, dan que pensar en el sentido que planteas. Porque postesar al principio comppletamente va a generar graves probñemas de vacío pues cuando construyes la planta a lo mejor no tienes ni la décima parte de la carga permanente que luego vas a tener. Una solución, tal y como apuntas, es retrasar el post...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Introducción de las cargas de postesado en un sofware de calculo

Hola Sebastià:Los hiperestáticos aparecen solos en el análisis si le metes las cargas equvalentes a un sistema hiperestático.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Esfuerzo cortante máximo para la comprobación de las bielas

Hola Arturo: Haces un apregunta muy intresante que demuestra que has entendido perfectamente el fenómeno y que hay un detalle sobre el que no he hecho especial hincapie pues, efectvamente, puede inducir a error. Fíjate que pregunto ¿cuál es el cortante máximo para comprbar las bielas inclinadas? y no pregunto cual es el axil de compresión que baja por la biela, porque con ese valor NO se comp...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Longitud armadura de robustez

Hola Manuel:Tienes razón. En otra pregunta que hizo Rodrigo, en la batería de preguntas debajo del video, respondí.Te copio la respuesta: Hola Rodrigo: Tienes toda la razón. He caido en las redes de Perogrullo. Se necesitan ocho secciones de R16 qe se consiguen con CUATRO barras R16, es decir, DOS barras R16 por cada dirección. Muchas gracais por tu aportación. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

kmod de la carga más corta

Hola Ariadna:Tanto el Eurocódigo, como el CTE, dicen que tomemos "el kmod que corresponde a la carga de duración más corta" de la combinación de acciones que estemos comprobando. No se trata de la carga predominante, ni mayor, sólo la más corta. Tampoco depende del coeficiente de mayoración ni del reductor de simultaneidad de la carga correspondiente.Antes, el Eurocódigo anterior (y el CTE no e...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿se podria decir que estas fisuras de cortante son debidas a las compresiones en las bielas.

Hola,Estás en lo cierto parcialmente: si hay fisuras inclinadas en el apoyo de una viga, su origen podría ser, como comentas, una compresión excesiva del alma. En estos casos suele ser una familia de fisuras muy juntas y abertura muy leve, como en el ejemplo que pones de la probeta a compresión. En el curso puedes ver algunos ejemplos. Pero existe una segunda posibilidad, como también comentam...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Comprobación de la zapata como nuevo encepado

Hola de nuevo Manuel,Totalmente correcto lo que planteas. Lo que ocurre es que, normalmente, se pueden ejecutar los micropilotes suficientemente próximos para que la armadura horizontal necesaria se pueda coger con el armado de la zapata. Otro tema es si es suficiente coger toda la reacción horizontal con dicha armadura, normalmente concentrada en la cara inferior de la zapata, ya que la transf...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Colaboración entre pilar existente y recrecido

Hola Manuel,La colaboración de soporte original y encamisado implica, más que detalles específicos (las necesidades de transferencia de cargas al encamisado son las mismas que si no se cuenta con la colaboración del soporte original, aunque lógicamente dicha colaboración puede reducir en gran medida las cargas a transmitir), un cuidadoso análisis de deformaciones del soporte original: para que ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tiempo resistencia lana de roca tpr

Hola EduardoMuchas gracias por la aclaración.
Juan José Ochoa Pérez
Juan José Ochoa Pérez 2 respuestas
Nuevo comentario en

VALORES TENSIÓN -8.5 Y +8.5

Entendido Juan Carlos. Muchísimas gracias.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 4 respuestas