Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Cálculo línea de vida

En general si buscas en google "líneas de vida" o "redes de seguridad", "acodicionamiento taludes", "redes protección taludes" seguro encuentras algunas soluciones. Clabes y Eslingas, Pfeifer, Freyssinet... . Dedicarse específicamente al tema, no lo sé, porque desconozco el detalle de lo que necesitas.
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 5 respuestas
Nuevo comentario en

Selección de la cuchara bivalva.

En el curso de Selección de equipos damos el siguiente criterio para la selección de la cuchara bivalva, que puede servir de orientación:En función del caudal máximo de entrada a pretratamiento, pueden adoptarse las siguientes capacidades:Q< 500 m3/h 100 l500 < Q < 1.100 m3/h 150 l1.100 < Q < 2.250 m3/h 250 l2.250 < Q < 4.800 m3/h 300 l4.800 < Q ...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 2 respuestas
Nuevo comentario en

Dotación a considerar en los datos de partida

La dotación siempre se calcula sobre los habitantes reales, ya que son los que consumen agua potable. Lod habitantes-equivalentes hacen referencia a la carga contaminante que incluye a la urbana y la industria. No es adecuado utilizar los habitantes equivalentes para el cálculo de la dotación ya que es poco real, si hay un industria uy contaminante, el tema se distorsiona mucho
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fórmulas empíricas para caudales mínimos y punta

El curs de Cedex tiene informaciòn sobre este tema, tambien esta en los libros de Aurelio Muñoz de la Escuela de Caminos.Si, no los encuentras, en Sedptiembre recuerdamelo.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Quién condiciona el ancho del canal: el desbaste de finos o el tamiz?

Correcto
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 2 respuestas
Nuevo comentario en

Muros de fábrica

Hola José:Comparto tu inquietud totalmente. El tema :"Construcción sin ingeniería" está lleno de secretos y de alquimia. Cuando se quiere aplcar el sentido físico/matemático a construcciones habituales, a veces, es difícil encontar justificación. Los muros de ladrillo se tienen: bien porque su peso provoca compresiones mayores que la tracción del empuje (contando con la ¿resistencia? a ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diferencia de concepto entre "Consumo de Alta" y "Consumo Facturado"

El agua en alta es el agua que se inyecta a la red de agua potable a la salida de las plantas potabilizadoras.El agua facturada es la que se ha registrado y pagan los usuarios.La diferencia entre el agua en alta y la facturada son las perdidas de la red de abastecimiento, e indican el estado de la misma.El agua en Alta es siempre mayor que la Facturada.
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rigidez y armado viga de atado de muro pantalla

jose manuel gil
jose manuel gil 2 respuestas
Nuevo comentario en

Porcentaje de carga a compensar con postesado en estructuras con pilares apeados

Hola Sebastià:Qué interesante tu comentario. Efectivamente estos pilares, si se postesa su apeo, dan que pensar en el sentido que planteas. Porque postesar al principio comppletamente va a generar graves probñemas de vacío pues cuando construyes la planta a lo mejor no tienes ni la décima parte de la carga permanente que luego vas a tener. Una solución, tal y como apuntas, es retrasar el post...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Introducción de las cargas de postesado en un sofware de calculo

Hola Sebastià:Los hiperestáticos aparecen solos en el análisis si le metes las cargas equvalentes a un sistema hiperestático.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas