Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Ancho eficaz

Hola Víctor. El ancho eficaz es un paso más en la resolución del problema. Haces muy bien en considerarlo para afinar más tus cálculos. Yo no me he metido en ese jardín porque requiere explicar más cosas que se salen del objetivo del curso que es el postesado. Teniendo en cuenta que no tener en cuenta esa colaboración está del lado de la seguridad. Puedes considerar este efecto tanto para a...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué la carga en el tirante sube verticalmente?

Hola de nuevo Adolfo Israel: Sacas un tema, el de las palabras técnicas, que me apasiona.Cada país, incluso cada region de cada país, tiene su propio lenguaje. Según J: Calavera, la palabra estribo tiene su origen en el estribo de una montura ya que hace tiempo, las barras verticales de una viga no eran cerradas sino que arriba se abrían hacia afuera en la capa superior.La palabra cerco, es ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo de la probabilidad

De nada. Un saludo
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 7 respuestas
Nuevo comentario en

Sobre la obtención de los parametros estadísticos de las acciones

Si se tiene localizado el elemento que "falla", es decir un determinado elemento estructural, como por ejemplo un forjado que presenta un factor de fiabilidad o probabilidad de fallo asociada no admisible, y es este el unico elemento estructural elemento no admisible, bastaria con reforzar el forjado.
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 4 respuestas
Nuevo comentario en

Relación diagrama rectangular y diagrama de pivotes

Hola Juan Carlos, muchas gracias por responder. Sí, respondes totalmente a mi duda. La clave esta en la frase que dices "Cuando se habla de deformación máxima en la ecuación rectangular se está refiriendo a la deformación máxima de la fibra más deformada de hormigón para ese plano, no se está refiriendo al 3,5 por mil." Yo hasta ahora pensaba que esa deformación máxima se refería siempre al 3,...
Manuel Aguilar García
Manuel Aguilar García 2 respuestas
Nuevo comentario en

Sobre redistribución limitada

Hola Manuel: Efectivamente las redistribuciones deben estar controladas por la profundidad de la fibra neutra.En este caso, aumentando el ancho se consigue dsponer más cómodamente la armadura y subir la fibra neutra y, por lo tanto, mejorar la ductilidad y la capacidad de redistribución. Aprovecho para comentar alguna cosa más: Sobre la cantidad de flexión a redistribuir hay opiniones y form...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Juntas dilatación

Hola Manuel: ¡Muy bien explicado!El secreto de la fisuración por deformaicones impuestas es que el paso de la 1ª fisura a la fisuraciòn estabiliazada es muuuuy largo. A diferencia de la fisuración por acciones directas, que es casi inmediato. Podríamos dcir que una estrcutura sometida a acciones direcatas iepre está en fisración tvablizada mientras que siestá sometida a aciones indirectas est...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

Parámetros probabilistas

Gracias por la explicación. En mi caso se trata de evaluar una estructura existente, así que la última puntualización me resulta de especial ayuda Saludos
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Valores probabilistas de las dimensiones de la sección

Muchas gracias por la aclaración
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Valores probabilistas del Método para casos fuera de la edificación

¿El Código Modelo es el que se puede descargar en esta dirección?https://www.jcss.byg.dtu.dk/Publications/Probabilistic_Model_Code Por acotar un poco la búsqueda, ¿me puede indicar algún capítulo en especial? Muchas gracias
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas