Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Ploteo de puntos de demanda en el Diagrama de Iteraccion

Hola Jose Manuel Gracias por la respuesta, por el momento se me viene a la idea de llevar los puntos del diagrama de iteraccion al excel y alli poner los puntos de la demanda. Atte. Feliciano
Feliciano Esteban Dominguez
Feliciano Esteban Dominguez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Brazo de palanca ejemplo a momento negativo

Buenas tardes Alejandro, No termino de ver el planteamiento sobre los puntos fijos y la inversión de momentos por fuertes acciones horizontales, ¿podrías aportar un esquema si no es mucho pedir por favor?. Muchas gracias, un saludo.
Jesús Candea
Jesús Candea 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Qué tipo de terreno tengo?

Hola, La marga es un tipo de roca sedimentaria. Te recomiendo que investigues sus propiedades en algún manual de geología. Desde el punto de vista geotécnico, si dispones de un informe, además de la definición del tipo de suelo deberás disponer de datos como la densidad, ángulo de rozamiento interno, etc. que te permitirían aplicar los métodos que se ven el curso para deducir su tensión admis...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficiente de Balasto

Hola, El coeficiente de balasto no es la tensión admisible. Es un parámetro que permite evaluar la interacción entre terreno y estructura aplicando lo que se conoce como modelo de Winkler (puedes consultar una explicación de este modelo en el enlace: http://www.demecanica.com/Geotecnia/geotecnia.htm) Este coeficiente se obtiene como el cociente entre tensión y deformación, por lo que se mide ...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Área de sección vs Área de cortante

Hola Jesús, El área de cortante es la propiedad intrínseca de la sección transversal de una barra directamente relacionada con su deformabilidad/rigidez a corte (traslación diferencial de las dos caras de una rebanada infinitesimal de barra). De la misma forma que el area convencional es la propiedad relacionada con la rigidez axial (desplazamientos diferenciales longitudinales), las inercia...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 1 respuesta
Nuevo comentario en

ADHESIVOS HABITUALES VIGUETA-TABLERO

Hola José Alonso:Hace años se utilizaban adhesivos tipo masilla (actuales adhesivos de montaje que vienen en botes como los de silicona).Y hace tiempo que se utilizan los de poliuretano. Se aplican con pistola que se enrosca al bote y que luego se limpia con producto expecífico y se reutiliza. El adhesivo sale en forma de espuma espansiva.El poliuretano tiene la ventaja de que se puede utilizar...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Zapata excéntrica con caliz.

Muchas gracias por tu respuesta.
Juan Hito
Juan Hito 4 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura superior en zapatas centradas

Hola Manuel: La necesidad de armadura inferior en una zapata centrada suele estar provocada por grandes excentricidades, que "levantan la zapata" y ponen la parte que se despega en flexión negativa.En edificación habitualmente suele haber mucho axil y poco momento, por lo que se suelen disponer zapatas sin armadura superior, pero en obra civil, en zapatas de puentes, sí que es costumbre armar...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Qué pasa con las deformaciones en el acero si se sobre-dimensiona la armadura?

Hola Adolfo Israel: Parece una pregunta fácil pero no lo es. Cuando se dimensiona una armadura se calcula el plano de deformaciones de rotura de esa cantidad de armadura. La buena noticia es que si pones más armadura, la sección resiste más, mucho mas o poco más pero más. El asunto digo que es complejo y se plantea en estos términos: Si dimensionas una armadura para un momento M1 en el que r...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Valores de CoV y DS

Cierto, es 0,08.Gracias por la respuesta.
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 7 respuestas