Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Diferencias de parámetros

Los resultados son muy sumilares. Por descontado que pueden ser aplicados a todas las estructuras
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿errata?

Eso pensaba, por eso quería confirmar que ese momento dimensiona la armadura de la cara inferior, no la superior. Un saludo
Jose Ignacio Polvorinos
Jose Ignacio Polvorinos 2 respuestas
Nuevo comentario en

Unable to process video

Hola Eduard, Ya tienes el vídeo disponible, disculpa las molestias. Un saludo.
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Por qué el hormigón no puede seguir colaborando más allá de la fibra neutra límite?

Me queda claro, solo fue una mala comprensión de la idea.Gracias por tan excelente trabajo!Un saludo cordial.
adolfo Israel Orellana Zurita
adolfo Israel Orellana Zurita 2 respuestas
Nuevo comentario en

Aplicabilidad a acero estructural

No creo que se pudiesen aplicar los valores que empleamos en Hormigon Estructural. Las desviaciones tal vez sean mas pequeñas y por ello los valores que aplicamos al HE quedarian del lado de la seguridad.
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 2 respuestas
Nuevo comentario en

Concepto de Momento flector

Excelente. Muchas gracias profesor!
adolfo Israel Orellana Zurita
adolfo Israel Orellana Zurita 3 respuestas
Nuevo comentario en

TENSIONES ADMISIBLES EN ROCA

Hola,Efectivamente, en rocas la teoría vista para suelo no se aplica. En este caso, el factor fundamental es la estructura del macizo rocoso, ya que la orientación y abundancia de discontinuidades y diaclasas, la anisotropía, o la presencia de estratos son mucho más determinantes que las propiedades de una porción pequeña del material.Adjunto una imagen del CTE DB SE-C que espero que sirva par...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

CARGAS EXCÉNTRICAS

Hola, Cuando un cimiento recibe cargas excéntricas la situación es distinta en función de que se trate de una zapata o un encepado. Si se trata de una zapata, la resultante de la compresión del pilar no se encontrará centrada con el mismo, por lo que el área de zapata cobaricéntrica con dicha resultante será menor que la total de la zapata, lo que llevará a incrementar la tensión que deposita...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

INFLUENCIA DEL NIVEL FREÁTICO EN LA DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE HUNDIMIENTO

Hola, Afecta de varias maneras. En primer lugar, propiedades como el ángulo de rozamiento interno o la cohesión pueden variar en función de que el suelo se encuentre saturado o no. Por otro lado, en suelo cohesivos, impermeables, habrá que evaluar el diferente comportamiento del suelo a corto y largo plazo, en función de que el suelo esté drenado o no por efecto de la carga. Además, habrá de...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

HETEROGENEIDAD DE SUELOS

Hola, El modelo teórico más extendido, que es el de Prandtl-Terzaghi, está resuelto para un suelo homogéneo. Como indicas en tu pregunta, si el suelo presenta variaciones notables, habría que considerarlas, pero como se ve en el curso, no existe margen en la formulación para tener en cuenta dicha heterogeneidad.En un caso en el que el volumen de suelo afectado por un cimiento presente variacio...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta