Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Pérdidas por cuñas de las placas de anclaje de las bancadas

Hola Ángel: Efectivamente los cables de la bancada pierden al clavar cuñas. En el caso del prefabricado los industriales ya tienen ese asunto en cuenta. Libros en los que se explique detalladamente este asunto hay pocos y no son muy extensos. Se me ocurren dos: http://www.intemac.es/?intemac_publicacion=calculo-construccion-patologia-y-rehabilitacion-de-forjados-de-edificacion http://e...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Creación de un nuevo material a partir de otro en FAGUS-7

FAGUS permite crear tantos materiales nuevos y diferentes como se necesiten y, efectivamente, el material representará mejor al material real cuantos más valores conozcamos de él. Simplemente nos referíamos a que es cómodo partir de un material parecido al que quieres definir y usar ése como base porque en ocasiones daremos por válidas algunos de sus características.
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Fuerza de compresión obtenida debido a la armadura superior

Además hay otra situación de la armadura en la que se usan 400 MPa de tensión máxima, pero en este caso es una limitación impuesta por precaución,para controlar la abertura de fisura por cortante: en la armadura transversal que se dispone para resistir el cortante no ese permite que ésta trabaje a más de 400 MPa.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Negativo del primer vano

En esta píldora hemos puesto la atención en un vano interior.Pero, por supuesto, el negativo del primer vano se puede disminuir a costa de los positivos adyacentes.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Redistribución de momentos en una viga

Hablas de ley real y cometes un error determinado por lo que habituamos a hacer. Ten en cuenta que la ley más real es la "plastificada".Te refieres a la ley elástica. Y tu pregunta no es fácil de determinar, pero podríamos decir aproximadamente que si armas como la ley elástica, probablmente la viga se plastificará primero en negativos, hasta alcanzar la plastificación en positivos y luego crec...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Por enredar con los tirantes...

Hola buenas, Se trataría de sumar la rigidez del tirante EA y la rigidez del forjado inferior EI. Pero tengo dos dudas: ¿cómo se suman ambas rigideces si no tienen las mismas unidades? ¿Se suma el cable y el forjado inferior y se compara con el superior o al revés? Muchas gracias, Un saludo
Beatriz Jiménez
Beatriz Jiménez 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Qué disciplinas debe saber un proyectista de estructuras y muchos de nosotros no sabemos?

Muchas gracias por vuestro feedback, Albert y Enrique. Estamos trabajando para traer un curso de cimbrado lo antes posible. Os mantendremos informados! :) Saludos!
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 7 respuestas
Nuevo comentario en

Creación de un nuevo hormigón a partir de otro

Hola Fernando, FAGUS permite crear tantos materiales nuevos y diferentes como se necesiten y, efectivamente, el material representará mejor al material real cuantos más valores conozcamos de él. Simplemente nos referíamos a que es cómodo partir de un material parecido al que quieres definir y usar ése como base porque en ocasiones daremos por válidas algunos de sus características.
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distribución axiles en encepado

Hola Ángel: Redundando en lo que escribe Alejandro, considerando un encepado suficientemente rígido, y si se consideran los pilotes de igual rigidez, la carga de pilar llegará por igual a todos los pilotes, estén más cerca o más lejos del eje de la carga. Repito, siempre considerando un pilote encepado suficientemente rígido.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Caudal unitario en compuerta

Los cálculos hidráulicos no están comprendidos dentro del contenido del curso. El tamaño de una compuerta se selecciona en los cálculos hidráulicos para que la pérdida de carga al pasar el caudal máximo esté limitada a un valor muy bajo, por ejemplo 2 cm. La pérdida de carga por un orificio se puede calcular como h=2,78 x v^2 / 2g. La velocidad se calcula como el caudal dividido por la secció...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta