Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Consideración del esfuerzo de cortante en la base del pilar

Hola Manuel;Tengo la misma duda que tu. He realizado un dibujo para hacer esta consulta, llegando a las conclusiones que explicas. Doy por hecho que trabajamos con un sistema equivalente en el que el Momento ya agrupa a todas las fuerzas desestabilizadoras del vuelco.Por otro lado, ¿debería comprobarse el deslizamiento? Gracias de antemano por la respuesta y daros la enhorabuena por el desarrol...
Diego Fernández Reguera
Diego Fernández Reguera 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tirante en un pórtico

 Hola,Este tipo de pórticos con un tirante abajo es muy típico de estructuras industriales usadas para hacer calderas de recuperación de calor en plantas de ciclo combinado. Ver link abajo. https://www.aeroengineering.co.id/2022/11/heat-recovery-steam-generator-hrsg/
Alex García
Alex García 2 respuestas
Pregunta

Empotramiento de la estructura

 Estimados colegas, mi pregunta va enfocada a lo siguiente: En el sector donde trabajo la gran mayoría de suelos contienen limos en la parte superior y bajo estos se encuentran arcillas de plasticidad alta, normalmente en los estudios de suelos de la zona, se referencian profundidades de cimentación desde -1.20 m hasta -2.0 m, en algunos casos se realizan mejoramientos de suelo sobre este nivel...
David Poveda Torres
David Poveda Torres 0 respuestas
Pregunta

Comparación n=3 ud. en 15 horas vs n=2 ud. en 7 horas

Hola Jorge,Por que señala justo al final de la píldora que la segunda frente a la primera tenemos más capacidad, del orden de +25%
Benjamin Poncela Mireles
Benjamin Poncela Mireles 0 respuestas
Nuevo comentario en

fórmula de tensión tangencial

La fórmula que se indica es el Teorema de Collignon-Jourawski. La fórmula, que proporciona la tensión tangencial media en un corte cualquiera (paralelo al eje de inercia) de la sección transversal, es:τ = (Q×S) / (I×t)donde Q es el cortante, S es el momento estático de la porción de sección por encima del corte considerado respecto al eje de inercia, I es el momento de inercia de la sección com...
Victor Alvado Benitez
Victor Alvado Benitez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Producción de fangos primarios en decantación simple

Recibido, gracias
Benjamin Poncela Mireles
Benjamin Poncela Mireles 2 respuestas
Nuevo comentario en

Fangos activos: recirculación interna

Ok, recibido, gracias
Benjamin Poncela Mireles
Benjamin Poncela Mireles 2 respuestas
Nuevo comentario en

DBO5 salida y edad del fango

Esta en la descripción del tratamiento  secundario biológico mediante fangos activos
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Pregunta

Grietas en tabiques y fachadas

Hola a todos,Mi nombre es Alex Garcia y querria saber vuestra opinion sobre unas grietas que tengo en mi nueva casa. Vivo en Maastricht (Holanda) asi que los metodos constructivos y los materiales pueden diferir un poco a los de Espanya, pero aun asi supongo que vais a poder darme algunas indicacciones o consejos.La casa en cuestion se trata de una casa estilo unifamiliar (planta baja y dos pis...
Alex García
Alex García 0 respuestas
Pregunta

VIGA CENTRADORA

Buenas tardes.En relación a los números gordos, el último problema de armado de la viga centradora, después de hallar las dimensiones de la zapata excéntrica, se dimensiona la viga centradora respecto del eje de la zapata, es decir con un momento del axil x excentricidad. Sería correcto calcular el armado desde el borde interior de la zapata? es decir con un momento ligeramente menor obtenido d...
ALVARO TOLOSA UGARTE
ALVARO TOLOSA UGARTE 0 respuestas