Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Porcentaje enterramiento de zapatas en taludes

Hola Francisco,Una regla sencilla para evitar el problema es dar a la zapata una profundida tal que si trazas una línea a 45º desde su base esta no interseque nunca al talud. De esta manera te evitas la interacción entro uno y otra.Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Apoyo de la chapa

Hola Félix,Efectivamente, que las chapas sean de dos o más vanos tiene varias ventajas:No hace falta fijarlas en los apoyos intermedios.Al ser continuas, se logra las ventajas habituales (menor deformación, más capacidad, etc)Al tener tiempo limitado se ha optado por profundizar en el caso pésimo que sería el de la chapa biapoyada pero podría usarse el mismo procedimieno para resolverla con con...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Volumen calculado

Hola Jaume,Ya hemos corregido tanto el quiz como el vídeo con la respuesta. Te pedimos disculpas por cualquier confusión que te haya podido causar. Como has visto en el otro hilo, era una errata detectada pero que olvidamos corregir. Esperamos que ahora si esté correcto. Si detectas algún error más no dudes en avisar.Un saludo.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Volumen sometido a tracción perpendicular

Hola Pedro. Así es. Ya está corregido. Muchas gracias por el feedback.
ingenio.xyz
ingenio.xyz 3 respuestas
Nuevo comentario en

fgk

Hola:Buscando un poco más, llegamos a la UNE-EN 1748-1-1:2006 Vidrio para la edificación. Productos básicos especiales. Parte 1-1: Vidrios borosilicatos. Definiciones y propiedades físicas y mecánicas generales.En el capítulo 5 Características físicas y mecánicas 5.1 Características generales está la tabla 1 Características físicas y mecánicas de los vidrios borosilicatado, donde asigna una res...
José Carlos Coya Piñeiro
José Carlos Coya Piñeiro 3 respuestas
Nuevo comentario en

valores de limite elastico

Hola:Extracto del EC-9, tabla 3-2-bSaludos,Coya
José Carlos Coya Piñeiro
José Carlos Coya Piñeiro 2 respuestas
Nuevo comentario en

TENSION NORMAL DEBIDA A VA

Hola María Luisa,siendo rigurosos habría que sumar la tensión normal debida a la carga vertical. Sin embargo, en el ejercicio se ha despreciado, ya que en ese caso si podríamos considerar toda la sección trabajando a compresión (300mmx15mm) y la tensión de compresión debida a esa carga vertical sería de 1,35x3100N/(300mmx15mm) = 0,93 MPa, siendo esta muy pequeña.Un saludoCarlos 
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Corte del video.

Hola Rafael:Veo que ese vídeo se continua con el siguiente, aunque es cierto que el corte es repentino.Lo diré al curso, por si lo pueden arreglar.Gracias, un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Recálculo de la cuantía mecánica.

Simple comentario, podría haberse actualizado la diapositiva.Un saludo
fabrizio basolo
fabrizio basolo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Zona de anclajes del sistema de postesado con barras

Muy buenas,En barras tesadas no se suele colocar contratuerca, puesto que el hecho de tener la barra en tracción bloquea la tuerca y no se mueve de su posición. La contratuerca tras una tuerca se emplea, en general, en barras no tesadas para fijar la tuerca.Gracias,
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.