Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Zona de anclajes del sistema de postesado con barras

Muy buenas,En barras tesadas no se suele colocar contratuerca, puesto que el hecho de tener la barra en tracción bloquea la tuerca y no se mueve de su posición. La contratuerca tras una tuerca se emplea, en general, en barras no tesadas para fijar la tuerca.Gracias,
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Habría que matizar más en la pregunta y en la respuesta

Gracias Jesús :-)
Cristina Bañuelos
Cristina Bañuelos 3 respuestas
Nuevo comentario en

Separacion al construir un edificio y poner porexpan para separar

 Buenos días Según el CTE-DB: HR, en su apartado 2.- caracterización y cuantificación de las exigencias, concretamente en el apartado 2.1.1.- aislamiento acústico a ruido aéreo, dentro del punto 2.1.- Valores límite de aislamiento, indica textualmente, en su punto c): C) En los recintos habitables y recintos protegidos colindantes con otros edificios: “El aislamiento acústico a ruido aéreo de c...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

7.4. Arcos parabólicos en puentes

Buenas,Leyendo la respuesta de Juan  Carlos me surge una duda. El puente de la foto según se comenta es tipo bowstring, que creo que es lo mismo que atirantado (por el tablero). Y que no tienen los apoyos inclinados y por lo tanto no transmiten carga horizontal a la cimentación. ¿Pero este tipo de puentes  no son los de tablero inferior?, porque el de la foto parece de tablero intermedio y tien...
Álvaro
Álvaro 2 respuestas
Nuevo comentario en

Agitadores con anillo.- función generación de flujo?

Hola Idurre, gracias por tu interés. En el caso de tener un reactor que no tenga forma de canal, por ejemplo un reactor de mezcla completa rectangular, se dispondrán agitadores efectivamente sólo para mantener la función de suspensión de fangos activos. El licor mezcla circula por diferencia de nivel hidráulico. El reactor dispone, para la salida del mismo, un vertedero,. Al entrar el agua en e...
Leticia Martínez-Gil
Leticia Martínez-Gil 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas - losas

Buenas tardes, en el Libro de Calavera  "Muros de contención y muros de sótano" Tabla (13.3) para el cimiento de los muros aparecen valores más reducidos de los indicados, para clima seco 10 y 16 m y para clima húmedo 12 y 18m. ¿Tal vez sea una versión antigua y se haya actualizado? Saludos
fabrizio basolo
fabrizio basolo 2 respuestas
Nuevo comentario en

IMAGEN

Genial, muchísimas gracias!
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 2 respuestas
Nuevo comentario en

carga de peso propio

si, si, me lié entre ganchos y tornillos...tienes razón
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 2 respuestas
Nuevo comentario en

COMPROBACIONES

Hola María Luisa,efectivamente se podría hacer la comprobación a desgarro (como se indica en el DB-SE-A) pero dado que no es una comprobación crítica en este tipo de uniones con los anclajes, no se ha realizado en el ejemplo.Un saludoCarlos Prada
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cargas excentricas al Gancho

Buenos días María Luisa,el momento debido a la excentricidad de la carga de peso se suele despreciar en el cálculo, ya que este se repartiría entre un anclaje y el del módulo inferior. Si por ejemplo, el módulo fuera de 4 metros de altura y la excentricidad del peso fuese de 250mm respecto del punto de aplicación de la carga en el anclaje, el momento debido a la carga de peso en cada gancho ser...
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.