Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Espacio de preguntas y respuestas del curso
Patología y refuerzo de estructuras de hormigón

Josep Maria Solé Solé

Recrecido sobre zapata

Buenas tardes, En el último caso en que se recrece la zapata por su cara superior, comentáis que es posible tener que disponer armadura de rasante entre la cara superior de la zapata y el recrecido. Entiendo que sería necesario comprobar también el rasante entre las caras del pilar y el recrecido...
sin respuestas todavía
Javier García Gran

Reparación de un hormigón con carbonatación

Buenas tardes, Cuales son las actuaciones que deben hacerse sobre un hormigón para "parar" o "controlar" el proceso de carbonatación interior, una vez hecha la reconstrucción de los paramentos y pasivada la armadura?.  El pintado del hormigón con pintura anticarbonatación es suficiente? El proc...
6 respuestas
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Función del pasador

Buenas tardes, en el vídeo se comenta que para casos en los que las cargas sean importantes puede ser necesario la colocación de un pasador bajo la junta de contracción. La función de este pasador, además de permitir el movimiento de la junta como se dice en la explicación, es  también "coser" la...
Juan Manuel Mayo

Descalce de vigueta por ejecución de mechinal en muro

Buenas. Para el refuerzo de las viguetas de hormigón, se ha comentado la solución de vigueta metálicainferior  incrustada en un muro de carga, con la ejecución previa de un mechinal en el mismo. Este caso es bastante intuitivo pero hay una cuestión delicada, y es que si se hace el mechinal en el ...
2 respuestas
JESUS ALVAREZ

FISURACIÓN VERTICAL EN TABIQUERÍA

Buenas tardes en el capítulo de deformaciones excesivas se explica la relación entre las fisuras diagonales en tabiquerías y las deformaciones de forjados. Pero el motivo por el que salen fisuras verticales no llego a comprenderlo. ¿es por la adherencia de la tabiquería a pilares? ¿o a que puede ...
1 respuesta
marizelle escobar

Bibliografía de consulta

Buenos días. Podrían mencionar la fuente donde se puede consultar sobre los fallos con poca capacidad de aviso de los elementos estructurales? También si existen publicaciones de ensayos realizados en los elementos con cuantías elevadas o bajas para comprobar estos fallos.  Muchas gracias
1 respuesta
fabrizio basolo

Variación resistencia hormigón

Buenas, tengo dudas con respecto al enunciado del problema. Se indica que la resistencia de proyecto del hormigón es fck=25 MPa y que los ensayos establecen una resistencia real de 20 MPa. La bajada de la resistencia ¿no debería ser del 20% en lugar del 25% indicado? Gracias
1 respuesta
fabrizio basolo

Separación entre micropilotes

Quisiera saber si para la separación mínima entre micros se tiene en cuenta el valor límite de los pilotes, o sea 2.5-3.0 veces el diámetro. Gracias
1 respuesta
rafael tenor

Recálculo de la cuantía mecánica.

Recalculando la cuantía mecánica del ejemplo de la viga plana de 80x25 obtengo una ⍵ de 0,1888 (0,19??) haciendo ((6*201+4*78,5)*400/1,15)/(25*800*210/1,5).  Sabiendo que la variación de resistencia del hormigón es de -30%, entrando en la gráfica G-2 del Prof. Calavera obtengo una VR próxima al 6...
2 respuestas
Rodrigo Domingues de Souza Alves

Dudas - losas

 ¿Ocurre este mismo fenómeno en losas de grandes longitudes sin juntas de dilatación? ¿Como prevenir? 
Eduardo Alonso Moro

Estadio de la fisuración por punzonamiento

Buenos días: A la vista de esta explicación, significa que la fisura radial, propia del punzonamiento, aparece en un estadio anterior a la propagación de fisuras radiales?, aparece al mismo tiempo? y entonces no existe patología por punzonamiento en forjados reticulares sin la existencia de fisur...
1 respuesta
Elías Grande Villoslada

Baja de resistencia y requisitos de durabilidad

 Buenas tardes.  Si tenemos una baja de resistencia del hormigón, ¿podemos deducir que también pueden verse afectados los requisitos de durabilidad al tener un hormigón con una resistencia inferior a la mínima recomendada?.  En caso afirmativo, ¿qué podríamos hacer para mejorar la durabilidad de...
Raúl Ferrer Mateu

ROTULAS, INCREMENTO DE MOMENTO.

SI EN LOS APOYOS SE PRODUCEN ROTULAS, SE COMENTA QUE EN CENTRO DE VANO AUMENTA EL POSITIVO.., HASTA AHI ES CORRECTO. PERO MI DUDA SURGE, SI LA VIGA ESTA PREPARADA PARA ESE CAMBIO DE ESTADO. NO SE HASTA QUE PUNTO EL AUMENTO DE POSITIVO SERIA BUENO. SERIAMOS CAPACES DE SABER HASTA QUE PUNTO O QUE I...
3 respuestas
Benjamin TOLEDANO Mondejar

horquillas

Hola, respecto a esta parte de la respuesta a una de las preguntas de los compañeros "La armadura, efectivamente, debe sujetarse en suposición hasta que se dispone el recubrimiento. Para ello pueden emplearse las horquillas a anclar en la viga ......", el anclaje de las horquillas a la viga exist...
marizelle escobar

Configuración del muro para evitar que trabaje en ménsula

Como se da la coacción al desplazamiento que permite que el muro presente tracciones reducidas y no se produzca el fallo con la armadura rota? En el video explica que fue gracias a la configuración del muro con una losa superior y un espacio para las instalaciones. Sin embargo no me queda claro.
1 respuesta
Álvaro Pérez

Consideraciones para la soldadura en obra

Hola Eduardo y Raúl En el caso de este refuerzo, me preocupan un poco las posibles tensiones que se generan con la soldadura en obra ya que los perfiles y chapas no tienen más de 7mm, son esbeltos y el número de soldaduras es elevado.  ¿Tenéis alguna recomendación acerca del orden en el proceso d...
2 respuestas
Benjamin TOLEDANO Mondejar

puente de unión

Hola, para que casos es necesario/recomendable la aplicación de puente de unión? Gracias. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar

recrecidos con H.ligero y necesidad de apuntalamiento

Buenos días, el uso de hormigones ligeros para reducir el peso de los recrecidos es útil? influye de alguna manera en el rasante o en otro sentido, el uso de este tipo de hormigones en lugar de un hormigón convencional? También tengo la duda de si con esta técnica de refuerzo es habitual la neces...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

Resistencia al fuego encolado

Buenas tardes, se podría sustituir el encolado de las platabandas con resinas epoxi por un mortero, con el objetivo de mejorar las resistencia al fuego?  Gracias 
Benjamin TOLEDANO Mondejar

unión chapas - capitel

En el caso de la transmisión de esfuerzos, por medio de chapas y pasadores que hay pasar por el forjado para llegar al capitel del pilar a reforzar, como se materializa ese encuentro? hay que soldar la chapa al capitel?  Cuando comentáis la opción de prolongar el refuerzo, éste es solo en el pila...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

material de recrecido

Buenas tardes, el material para realizar el recrecido del pilar puede ser también un mortero de reparación? la normativa que los regula es la une 1504 ?  Si es de un pilar completo sería más fácil hacerlo con HA por vertido o gunitado como se comenta en el video?  Por el contrario si la reparació...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

comprobaciones previas al refuerzo

A la hora de afrontar el refuerzo y definir los materiales y su forma de ejecución, que comprobaciones/ensayos son los más habituales para verificar el estado actual del pilar a reforzar? si el estado actual es deficiente, el uso de hormigones o morteros de altas resistencias en comparación con l...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

colaboración refuerzo - pilar existente

En el video se comenta que en este tipo de refuerzos se prescinde de la colaboración del pilar existente, si en el pilar existente se trata la superficie para poder ejecutar el refuerzo y mejorar la adherencia, de alguna manera no se estarían haciendo colaborantes ambas zonas? es más un tema de c...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

conexión refuerzo pilar-existente

En este tipo de refuerzos, aunque por cálculo se considere que el refuerzo se lleva la totalidad de la carga, no es necesario retacar los angulares con el pilar existente? el material adecuado sería una resina  o mortero de retracción compensada?  En caso afirmativo, es necesario presionar los pe...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

sistema de arriostramiento para cargas horizontales

Podríais explicar con un poco de detalle en que consistiría el sistema de arriostramiento que comentáis en caso de existencia de cargas horizontales?  Gracias.
Benjamin TOLEDANO Mondejar

refuerzos pasivos

Buenos días, en los refuerzos de tipo pasivo, puede ser necesario mantener el apeo de la estructura existente hasta la entrada en carga del refuerzo?  Existen métodos específicos para comprobar que se ha realizado a puesta en carga correctamente? Los sistemas activos son más "seguros" desde ese p...
Benjamin TOLEDANO Mondejar

confinamiento parcial

En el caso de encontrarnos con un fisuras verticales en el centro del pilar, por un exceso de axil, sería suficiente con confinar dicha zona central o deberíamos extender el refuerzo en base y cabeza? dependerá de la existencia de esfuerzos cortantes/flectores, no? Gracias.
Benjamin TOLEDANO Mondejar

elección del tipo de refuerzo

Podría darnos una orientación de los criterios, de forma general, a tener en cuenta para la elección de un refuerzo por confinamiento o por sustitución de hormigón/acero? como puedo determinar cual es el tipo de refuerzo que resolverá el problema? por ejemplo, en una rotura por cortante el confin...

¿QUÉ INCLUYE?

◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso al contenido para siempre.

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
490€
Pago en 4 plazos
129€

Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.

Prueba el curso y recibe más información

Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?