Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Equilibrio del trozo la rebanada

tau.png 2.62 MB
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 5 respuestas
Nuevo comentario en

es 1 kN por que es 101kg?

Hola Sofía:Se podría suponer que una persona adulta, "del lado de la seguridad" pesa 100 kg que es lo mismo que 1 kN.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Unión categoría C con momento y cortante

Hola Gonzalo, esta pregunta la he visto por casualidad. Si tienes una unión con tornillos  tipo C sometida a un momento M que tracciona T kN a parte de los tornillos y comprime C kN a otra parte (o mejor dicho a la chapa donde están los tornillos comprimidos), con C = T dado que asumimos que no hay axil y M = Cxz = Txz, con z el brazo mecánico, tendrías que descontar al pretensado de los tornil...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Recrecidos en forjados

Hola Miguel Ángel,un recrecido que no sea de refuerzo puede plantearse de diferentes formas. Tienes que tener en cuenta que, por ejemplo, si se hace de hormigón armado con un mallazo, un problema puede ser el combado del recrecido, como se explica en otras partes del curso (el planteamiento del recrecido como adherido, como se prevé en el refuerzo, evitaría ese riesgo en ese caso). Lógicamente ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

longitud vano

Hola Pablo. La longitud del vano interviene en el momento flector máximo.La armadura que se calcula es la cantidad de sección transversal de armadura que necesita la sección central.No sé si te respondo.Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sección de pilotes

Está en la siguiente píldora. Perdón Un saludo.
Andrés
Andrés 1 respuesta
Nuevo comentario en

CARGA ACTUANTE PARA LA VIGA REFORZADA

Buenos días Antonio:Muchas gracias por el apunte, efectivamente hay una errata en el vídeo pero no afecta al resultado del problema. El valor de 23.1 es 0.7·q1, porque como bien indicas q1 es 33. El momento que debe resistir la viga en caso de incendio es correcto según lo que indica el vídeo.Saludos.
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre camino de cargas y rigidez torsional.

Pues acabas de dar con la cuestión jaja. Si la torsión en una losa se coge con la armadura superior e inferior, ¿por qué se suele poner un zuncho de borde para coger una torsión (de compatibilidad) que toda la literatura dice que es en la mayor parte de los casos despreciable? ¿Por qué no solamente terminar la losa con una patilla tanto en armadura superior como inferior y se cierra el circuito...
José García-Aranda Ángel
José García-Aranda Ángel 12 respuestas
Nuevo comentario en

Ángulo de reposo

El ángulo de reposo de un suelo es un concepto que solo se aplica a suelos granulares claros (con menos del 12% (sobre el peso total de la muestra seca) de finos, y con algunas dudas si los finos son más del 5%).Si el suelo presenta cohesión, el ángulo de reposo es muy difícil de interpretar en términos de resistencia, y aconsejo que no se haga. Si el suelo tiene cohesión, hay que hacer ensayos...
Manuel Romana García
Manuel Romana García 1 respuesta
Nuevo comentario en

Clasificación uscs

1. Suelo bien graduado (w) o mal graduado (p), ¿esto a que se refiere específicamente?Se refiere suelos granulares, exclusivamente, y específicamente a la forma de la curva granulométrica, normalmente entre el tamaño máximo y el tamiz 0,063 mm (en EEUU y donde digan normativa ASTM, 0,076 mm, el Tamiz #200). Una curva de un suelo granular bien graduada tiene granos de tamaños diferentes y es raz...
Manuel Romana García
Manuel Romana García 1 respuesta