Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

recrecidos puntuales

Hola Benjamín,Estos refuerzos puntuales no son una solución de refuerzo habitual (es más común actuar en toda la losa superior), pero no veo demasiados inconvenientes al encofrado de la zona de actuación. Muy probablemente esas leves dificultades compensen el precio de la fibra, que no creo que resulte competitiva en este tipo de refuerzos, y desde luego no tiene porque ser más sencilla, ya que...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

colaboración forjado-refuerzo

Hola Benjamín, efectivamente, si las tensiones rasantes son suficientemente bajas para garantizar el rasante entre hormigones, no haría falta conexión alguna. No obstante, dichos conectores (o un puente de unión) son siempre recomendables en las proximidades de los bordes o  de las juntas con los pilares para evitar el levantamiento del recrecido por su retracción, tal y como hemos comentado en...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

curado del hormigón

Todo depende de la superficie a curar. En el caso de pavimentos, que entiendo es a lo que te refieres, lo más efectivo yo creo que son los filmógenos. El regado es igualmente útil, aunque exige lógicamente estar pendiente. Los plásticos, efectivamente, evitan que se evapore el agua, de forma análoga a como lo hacen los filmógenos. Las arpilleras yo creo que ya no se usan más que para conservar ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Posible error en la inercia homogeneizada

Hola Sergio,Tienes toda la razón, es un error, he puesto como área del perfil, la inercia del mismo. Curiosamente de palabra digo "área" pero tomo el valor de la inercia erróneamente.  De todas formas el valor obtenido de la Inercia homogeneizada de 65968 cm4 es correcto (podrás comprobar que al sustituir el valor del área de 8446mm2 sale dicho valor). Gracias por haber detectado el error, inte...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Solución correcta problema 78

Corregido Ana. Muchas gracias por el aviso y, por supuesto, no te preocupes por la puntuación de este ejercicio.Esperamos que el curso te esté gustado.Saludos,Equipo de ingenio.xyz
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta
Nuevo comentario en

Inercia

Entendido, echaba de menos ese 12, todo claro. Gracias. 
Sergio Fabra
Sergio Fabra 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ecuacion rectangular

Hola Rafa: Efectivamente, la ecuación es completamente irreal...;)Salvo por la condenada casualidad que hace que su integral de compresiones y momentos sea absolutamente precisa y similar a otras ecuaciones aparentemente más reales pero igual de falsas respecto a la forma de la respuesta (tensión deformación), no así respecto al valor y posición de su resultante.Por eso se usa la R, porque es m...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Altura eficaz para que funcione el tirante del apoyo

Hola Victor: Gracias por preguntar. A mi juicio, debes trabajar con el modelo de B&T representado por los cdg de cada subelemento. De todas formas, en este caso, yo creo que la reacción es 28,2x3,5, es decir, 100 kN y, por tanto, la tracción T1 es 100 kN y se resuelve con  2,5 cm2.Fíjate que es una cuarta parte de la armadura en centro de vano y la armadura mínima que hay que llevar al apoy...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta de pago de intereses en la etapa de construcción

Hola, hay proyectos que no tienen flujos por ejemplo el primer año, ya que están en etapa de construcción, pero los bancos piden pagar intereses en ese año por lo que he visto, por ende los promotores tienen que poner de sus flujos para pagar dichos intereses. Hay proyectos donde den periodo de gracia total en esa etapa de de construcción? o ya no se da mucho ese tipo de estructura.Saludos, En ...
Tomas Casanovas Martinez
Tomas Casanovas Martinez 1 respuesta
Nuevo comentario en

CALCULO A FLEXION DE UNA VIGA EN L

Hola, lo he estado mirando y veo que hay que hacerlo respecto a los ejes principales, descomponer las fuerza aplicada respecto a esos ejes y calcular tensiones con  Wel por tratarse de seccion 3 o 4.Pero, respecto al pandeo lateral....no veo claro cómo hacerlo...a ver si alguien me puede echar un cable.Muchas gracias!!!!
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.