Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Distribución de Estribos

Hola Fernando:Creo que más o menos lo has explicado bien.Lo intento yo.La norma dice que hay que la armadura de estribos que necesitas la debes prolongar medio canto útil más allá de donde la necesitas por cálculo.- En el caso de apoyos es algo más, es un canto: La armadura de tirantes se empieza a necesitar a un canto útil del borde del apoyo, pues debes llevarla hasta el borde apoyo. - En la ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Variación de Ec con el tiempo

Hola Imanol:El tema del Ec(t) es tal cual lo cuentas. Puedes tener en cuenta que el hormigón viejo es más rígido. Los números siempre pueden usarse así, aunque para la determinación de la flecha en proyecto, me parece que es una finura excesiva del lado de la inseguridad.El módulo tangente que lógicamente es algo mayor que el secante, solo aplica en al caso de cargas claramente instantáneas. En...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pretensado a lo largo de una viga solo en FAGUS

Hola Jose Manuel, Si me refería a una viga postensada con un trazado curvo (puentes con vigas AASTHO), donde tienes diferentes posiciones del cable a lo largo del eje de la viga, por lo que tendrías que meter en STATIK diferentes secciones como las extremas y la central por ejemplo, si no se tiene STATIK.Saludos
DARWIN HERNANDEZ ARIAS
DARWIN HERNANDEZ ARIAS 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿Como funciona etapas de carga?

Entiendo, muchas gracias José Manuel.Un saludo
DARWIN HERNANDEZ ARIAS
DARWIN HERNANDEZ ARIAS 2 respuestas
Nuevo comentario en

Factor de la pared de cortante

Ok, muchas gracias José Manuel, me quedo claro.Saludos
DARWIN HERNANDEZ ARIAS
DARWIN HERNANDEZ ARIAS 2 respuestas
Nuevo comentario en

Pared de cortante automatica y en columnas.

Muchas gracias José Manuel.
DARWIN HERNANDEZ ARIAS
DARWIN HERNANDEZ ARIAS 2 respuestas
Nuevo comentario en

¿El ancho de la zapata no debería multiplicar también en los otros sumandos?

Hola,Se está teniendo en cuenta de manera indirecta con los factores de capacidad de carga, que tienen en cuenta el ángulo de rozamiento interno y por lo tanto la relación entre la superficie cargada, la de deslizamiento y la capacudad de carga.Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenas tardes, parece ser que no hay un video para esta pildora.

Corregido Mario. Gracias por el aviso. Espero que el curso de resistencia de materiales te esté gustado.Un saludo.
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta
Nuevo comentario en

Como mover fuerzas y momentos juntos para hacerlos equivalentes.

Hola Mario:Si tienes varias fuerzas y varios momentos has de hacer lo mismo para cada acción individual y sumar.Si quieres llevar todo, fuerzas y momentos, a un punto A, los momento los llevas tal cual y llevas cada fuerza con su momento provocado por el traslado, y sumas. Si no me explico, hacemos un pequeño video.Gracias por preguntar.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 3 respuestas
Nuevo comentario en

El Q minimo para el dimensionamiento de pozo de gruesos?

No. No existe , para el caudal minimo, ningún condicionante en el pozo de gruesos. Lo relevante es al caudal máximo
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.