Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Mf, rd

EL Mf,rd es el flector resistente de las alas, es decir:Mf,rd = 2 x (Af x Tf) x (Hw+Tf)/2
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Aw

La fórmula Hw x Tw queda del lado de la seguridad porque desprecia la parte de cortante resistida por las alas y que está en prolongación del alma. Es la que se toma en casi todas las normativas.Por otra parte, cuando se habla de interacción M-V, hay que tomar Hx x Tw y no se puede poner H en lugar de Hw
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Posible error en modulo de elasticidad

Hola Sergio:Como bien dices, el módulo del hormigón es 30.000 MPa, también solemos hablar en GPa, y el hormigón ronda los 30 GPa.En las fórmulas, a lo largo del curso, y en la vida real, en estructuras, nos peleamos con kN y MN y con m y cm y mm, y hay que estar muy atentos a las unidades.En muchos casos, incluso, hay fórmulas que no son adimensionales y los coeficientes tienen unidades, como p...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Brazo en el momento estático y uso de Steiner en el cálculo de inercia

La distancia del eje del ala al cdg de la sección es : Hw/2 + Tf/2 que es igual a (Hw+Tf)/2.Recuerda que en el cálculo se considera el área de cada chapa concentrada en su eje
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cargas térmicas en estructura metálica

Hola Jorge:Sin duda, lo consideraría.Tiene alguna peculiaridad tu cobertizo que, con 40 m, es un señor cobertizo.Está al aire y tiene temperatura y tiene soleamiento, y por otro lado es metálico, por lo que el comportamiento es completamente lineal, quiero decir que no hay posibles pérdidas de rigidez por fisuración o plastificación.Si el esfuerzo térmico te dimensiona demasiado la estructura v...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Afecta la longitud del cable en la perdida por rozamiento?

Hola Sergio:De nuevo mis disculpas por el retraso. Ya me estoy poniendo al día. ;)Parece intuitivo lo que dices. Aunque te pongo un contraejemplo. El rozamiento en la base de la zapata de un muro (mu·N) depende del axil del muro (N) y no de la longitud de la zapata.Pasa algo parecido en este caso, el rozamiento depende de la componente sobre la curva depende de la diferencia P-P0.Aunque tienes ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pilares apeados muy próximos en una losa de forjado

Hola Sebastián:Disculpa el retraso. Espero que estés bien.Cuando tienes una carga puntual muy próxima al apoyo, no es posible que se desarrollen mecanismos flexibles, de flexión, para resistir, si no que se desarrollan mecanismos rígidos, es decir, como la carga está muy cerca, toda bajará por compresión y no hace falta que suba un tirante para volver a bajar la carga. El tirante aparece solo c...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cortante en empotramientos

Hola Álvaro:Disculpas por a tardanza. Espero que estés bien.Te pongo un dibujo de una viga continua para que veas como el trazado de cortante sigue igual, se genera una rótula (sin cordones) en el punto de momento nulo y eso cambia la tracción del cordón superior al inferior, Pero las diagonales comprimidas van siempre en la dirección= [de la carga a la reacción]Compresiones en verde Tracciones...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda con Lechos Bacterianos

No. El uso de lechos bacterianos de alta carga es una buena practica. El problema, en esos casos, es que hay que cuidar muy bien la superficie específica del relleno, la carga hidráulica y el reparto hidráulico para evitar encharcamiento, y obstrucciones por crecimiento excesivo de la biopelícula
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 3 respuestas
Nuevo comentario en

4fi16

Hola Alejandro:Antes de nada, quiero disculparme por la tardanza en responderte.Espero que estés bien.Gracias por tu opinión del curso.1Efectivamente siempre has visto armadura en las dos caras y así debe ser. Si una viga con armado solo en una cara , llámame y vamos rápido a esa obra ;).Se pone siempre armadura en las cuatro esquinas para que se pueda considerar un elemento de hormigón ARMADO,...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta