Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

¿Por que se resta el metro de separación entre decantadores?

Tienes razón, es mejor lo que tu dices
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

PLANOS DE CORTE

Esto es un criterio del proyectista. Lo que está claro es que la norma no obliga a tener en cuenta ese momento, pero evidentemente lo mejor sería siempre disponer uniones simétricas con dos planos de corte, cosa que muchas veces no es posible. Cuando puede ser esta excentricidad importante? Desde luego en uniones de cortante bien dimensionadas (pletina 0.6·H, etc) no lo será. En cubrejuntas en ...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Caso Viga-Pilar

En general se suele coger el cortante justo en el eje del pilar, suponer que es el que aparece en la unión ala-pletina (que en realidad es menor) y dimensionar con este valor tal y como indicas, esto suele ser suficiente. La  interacción cortante momento se desprecia siempre que  el cortante solicitante sea menor que el 50% del plástico de diseño, si no es así hay que considerar esa interacción...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 2 respuestas
Nuevo comentario en

PREDIMENSIONADO DEL PERFIL

No hay una única receta. Lo mejor es ir en paralelo con un predimensionado de la unión y en general no queda más remedio que ir adquiriendo experiencia. Por otro lado siempre se pueden conseguir uniones de resistencia total y más aún, como por ejemplo si utilizamos ductilidad en zona sísmica lo que obliga a la unión a resistir el 120% de los esfuerzos plásticos, lo que pasa es que la unión resu...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Número gordo de flexión

Hola a todos:Solo apoyar la respuesta de Manuel con un dibujo. Observa que lo que se resta del cortante máximo qL/2 para saber el esfuerzo del último tirante es lo que está entre el tirante y el apoyo.viga-ByT-2.jpg 132.66 KBUn saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 4 respuestas
Nuevo comentario en

Canto sección

Hola Álvaro:Creo que está bien.En la píldora PRET 10.16 se dispone un canto útil de la armadura activa de 0,60 y en esta se contempla un canto útil de la armadura pasiva de 0,65.Comprueba si es así y, si no, volvemos a repasarlo.Un saludo cordial  
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Momento provocado por la solicitación

Hola:Ahondando en la respuesta José, en hormigón pasa lo mismo, los esfuerzos se calculan de forma elástica y, como mucho nos permitimos una pequeña redistribución; sin embargo el cálculo en ELU de una sección de hormigón (con el diagrama de pivotes) supone un comportamiento absolutamente plástico. No tienes más que fijarte en los valores de losp pivotes y en la ecuación rectangular que es "pur...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

A mi me sale 1,91%bd

Hoa Miquel:¡Y a mi! Me he confundido operando. No sé por qué he hecho la cuenta con 0,617d en vez de con 0,5d.Lo siento. Gracias por la corrección. Intentamos pone una nota en el video.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Deformada

Tenía entendido que los ELS se calculan en régimen elástico por dos motivos:Si plastifica, parte de la deformación se queda para siempre aunque desaparezcan las cargas que la produjeron. Lo cual no es admisible.Si se forma una rótula plástica, el control de los giros es bastante complicado de estimar, por lo que es difícil controlar la deformación final.¿Es por eso? ¿Por otros motivos?
Pablo Nieto Cabezas
Pablo Nieto Cabezas 4 respuestas
Nuevo comentario en

Cartela

Hola de nuevo Maria Luisa, si sería lo mismo.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta