Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Errata en cálculo de CDG Tornillos en la "fórmulación simplificada"

Hola, Efectivamente es una errata, el brazo del cortante es el que comentas. Como también indicas el resultado final es correcto. Gracias por la observación!
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Errata en cálculo de espesor "t" requerido de chapa!

Hola, Efectivamente había una errata, al despejar el espesor de la chapa tenemos 19.6mm. La respuesta correcta si es 20mm, espesor comercial, pero el teórico es de 19.6mm. Gracias por la observación.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

En una sección compuesta por dos materiales distintos, cómo se elije el material de referencia para la sección homogeneizada?

El material de referencia es una característica de la sección, y como tal, debe modificarse en la pestaña de VARIANTES, lugar donde se selecciona el tipo de sección que es (viga, pilar....), em modelo de Torsión-Cortante que queremos usar, si queremos tener en cuenta las armaduras para los valores geométricos y otros muchos valores, como el material de referencia de la sección homogeneizada. P...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

formula Ft

Mis disculpas, la expresión correcta es 1,072
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Caudal medio o Caudal punta

Para las cargas orgánicas se utiliza siempre el caudal medio diario.Para las cargas hidráulicas se utilizan los dos, el caudal medio horario y el punta. En el caso de los lechos y la reciruclación exterena esta siempre se refiere al caudal medio, es decir para calcular las cargas hidráulicas se tutilizan dos formular la del caudal medio es Qm+r*Qm y para el punta Qp+rQm
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Rendimientos eliminación NTK

Con los parámetros de diseño propuestos, se garantiza, en los lechos bacterianos que la DBO5 eliminada esta por encima del 92 % y que todo el nitrógeno (salvo 4 ppm) se transforma en NO3.En los lechos desnitrificadores, la desnitrificación depende del nivel de DBO5 que entre en el lecho desnitrificante, ya que es el substrato que se utiliza para transformar el NO3 en N gas.Lo normal, con los pa...
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Incompatibilidades del tipo de encolado en madera laminada encolada frente a humedad ambiental y tratamientos

Hola José:El tratamiento de protección se aplica una vez encoladas las láminas si se trata de un tratamiento superficial, que es el que se prescribe para la Clase de Uso 2 ó 3.1(madera a cubierto de la intemperie pero que ocasionalmente puede contener humedad).Pero si el tratamiento debe ser de protección media (que penetre al menos 3 mm en la madera) o en profundidad (6 mm ó más), que se presc...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

¿Cómo se obtendría el valor del factor de equivalencia n=15?

ADEMAS: Si se hace el analisis de una viga plana de edificacion, en las que las tensiones del hormigon en servicio pueden alcanzar o superar incluso el 60% de su resistencia nominal puede que incluso adoptar n=15 sea un estimacion a la baja.
Enrique Gonzalez Valle
Enrique Gonzalez Valle 9 respuestas
Nuevo comentario en

Tubería de entrada al pozo de gruesos

Es recomendable dejar 50 cm para que las arenas retenidas en el pozo de gruesos no sean arrastradas por el agua al entrar en el pozo
Jorge Chamorro
Jorge Chamorro 1 respuesta
Nuevo comentario en

Límite profundidad zona fisurada

Hola JesúsNo hay ningún limite como tal. No hay más remedio que calcular la profundidad de la fibra neutra y valorar la incidencia de la fisuración para calcular la rigidez de la sección mixta. Evidentemente cuando más se aproxime ho al valor de hc, menor incidencia tiene la fisuración y menor error se comete utilizando las expresiones de la Inerica sin fisuración. Solo se me ocurre como crite...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta