Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Esfuerzos internos por aumento de temperatura

Hola Álvaro: Lo has contestado tú perfectamente. "con el giro que sí permiten los semi-arcos podrían aumentar su longitud sin provocar esfuerzos internos".Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Módulo de deformación longitudinal del acero Es

Hola Coya:La diferencia es poca. Pero tienes razón, hay una discrepancia.Te intento contar la razón.En el apartado del ACI donde se especifica el Es, el valor es 200 GPa. (8.5.2)Sin embargo, en el apdo. de flexión, para el acero de grado 420, supone que el acero plastifica al 2 por mil, por lo que se supone, implicitamente un módulo de 210 GPa, un 5% mayor.Gracias por la puntualización.Un salud...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

flexión compuesta fisuracion

Hola José Manuel:Dimensionar para que la tensión del acero en ELS sea 100 MPa es, a mi juicio, exagerado. Es más razonable 300 MPa, o, si quieres controlar más la fisuración, 250 MPa o, incluso, 200. De todas formas, esta es una estrategia simplificada.Si tienes un estado de flexotracción, puedes hacerlo de ambas maneras, tensión de la tracción, más tensión de la tracción, ojo, suponiendo que n...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

confinamiento

Hola José Manuel: Así es, con cercos, el comportamiento del material hormigón mejora. Mejora un poquito su resistencia y algo más su deformación última, dependiendo de cuantos cercos dispongas. Para mejorar sustancialmente la resistencia como para que sea rentable se deben disponer demasiados cercos. Para el confinamiento, los cercos debe ser cerrados. No me parece posible disponer armadura de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Relación canto/canto útil en el cálculo de la armadura a flexión

Hola Engracia:Tanto la suposición de 0,85d como 0,8 h son simplificaciones y, como tales, aproximadas. A mi juico, ambas expresiones son análogas porque d=0,95h (aprox.) Un saludo 
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Congruencia de las unidades

Hola Engracia: Las fórmulas  en flexión simple, son siempre consistentes en unidades. Por lo tanto, tienes que elegir unidades adecuadas.Las tensiones del hormigón suelen venir dadas en MPa, es decir en MN/m2.Si usas fuerzas, que se dan habituallmente en kN, debes pasar las fuerzas a MN (/1000) o las tensiones a kN/m2 (x1000).Pregunta de nuevo, por favor, si no he respondido bien a tu duda.Un s...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Función discontinua en apoyo de reacción horizontal

Hola Rubén: Creo que la resolución del problema explica precisamente esa discontinuidad que comentas.Os quiero recordar que las leyes de esfuerzos tienen discontinuidad cuando en la viga hay una fuerza similar. Es decir:- Si estamos con leyes de cortante, las leyes son discontinuas cuando hay una fuerza vertical puntual (por ejemplo, en todas las reacciones)- Si estamos con leyes de flectores, ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Equilibrio

Hola Nacho: Si solo pones una fuerza vertical de 100kN  en el corte, efectivamente tienes equilibrada la fuerza vertical pero ambas fuerzas de 100, separados 2 m no están equilibradas en momentos porque son un par de fuerzas que resultan en unmomento de 2x100=200 horario. Luego tiene que haber un momento de 200 mkN antihorario.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

ERRORES EN EL PROBLEMA

Hola Nacho. Gracias por detectarlo. Hay una fe de erratas que contiene otra errata. :(Efectivamente, la EA no es constante, porque la A no es constante. Con los valores de E= 30 GPa, los resultados son uc=0,042 mmub= 0,042+0,018 = 0,06 mm Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

reaccion

Hola Nacho: Hemos dividido el problema en dos. Uno con la carga de 1000 y otro con el peso propio. No sé si te refieres a eso.Un saludo.
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta