Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Donde puedo descargar los abacos de rotura curva de Hoek & Bray para los 5 casos para resolver el ejercicio propuesto, gracias-

Angel y Alejandro, gracias por colgar los abacos completos, ahora si estan los 5 abacos, en las descargas de los 2 pdf del curso, solo se incluia para el caso nº3 que se explicaba en la pildora correspondente. Saludos.
Carlos Rodríguez Sánchez
Carlos Rodríguez Sánchez 5 respuestas
Nuevo comentario en

conversión cristalina

Hola Benjamín,Disculpa la demora en contestar.Como ya hemos comentado en alguna ocasión, los ataques químicos al hormigón implican numerosos fenómenos a los que los estructuristas no dedicamos en muchas ocasiones el tiempo que se merecen, y es oportuno recurrir a químicos para tener una mejor aproximación al problema.En relación con el ejemplo, lo que tratamos de exponer en el difractograma es ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distancia cero en el extremo del durmiente

Hola Andrés:Te digo lo mismo que antes para los durmientes, pero lo explico un poco más porque veo que tus preguntas son haciendo referencia al EC5 (a la versión de 2006 como he explicado en mi respuesta anterior): Según esa versión, el valor de kc90 es el de la ecuación primera que pongo en el video, porque a<=h/3. Si a>h/3, entonces es de aplicación la segunda ecuación (porque la situac...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distancia cero en el extremo del durmiente

Hola Andrés:En general, si no se cumplen las condiciones que se indican para cada caso, el valor de kc90 es 1.Si a=0, entonces por ese lado no ayudan las fibras de la madera a la compresión perpendicular (actuando como cables tensores que tiran de la carga hacia arriba), pero sí ayudan por el otro lado. Si aplicamos el CTE, podríamos considerar los 30 mm sólo por ese lado. Si aplicamos la versi...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

continuidad a viguetas

Hola Andrés:La continuidad en los apoyos de las viguetas sólo se puede conseguir colocando viguetas (normalmente prefabricadas) cuya longitud total sea la de dos o más vanos. Esto es poco habitual, salvo para el caso de vanos cortos contiguos. Sin embargo, como el canto de la vigueta a utilizar lo condiciona el vano mayor, y en ese caso la vigueta es biapoyada, en la práctica no se tienen en cu...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenos días

Hola Lara,Gracias por el aviso. Ya está corregido. Esperamos que el curso te esté gustando y cumpliendo tus expectativas.Un saludo y felices fiestas.
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pilares de borde y de esquina

De acuerdo, muchas gracias
Irene Ajona Jover
Irene Ajona Jover 2 respuestas
Nuevo comentario en

Buenas, creo que es un treintadosavo en lugar de tres.

Hola Beatriz: Efectivamente, el giro en la izquierda es 1/32 en lugar de 3/32. Gracias por tu observación.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Si la sucesión de rebanadas sometidas a flexión genera una directriz curva, ¿qué directriz se genera en la sucesión sometida a cortante?

Hola Carmen:La deformada de un elemento es debida únicamente a la flexión. La deformada por cortante es despreciable.Gracias por preguntar.Un saludo cordial
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Errata en problema 62

Hola Laura:Adjunto la solución correcta: Gracias de nuevo.ej62.jpg 418.46 KB
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas