Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Espacio de preguntas y respuestas del curso
Uniones en estructuras de madera

Luis García Hernández

Espera Simple. Valores del ángulo beta.

Al descomponer la fuerza C en C1 y C2 consideramos que el ángulo formado por C y C1 es alfa/2 (siendo este igual a beta). Por otro lado, en el cálculo de la comprobación de si cumple a compresión la componente C2, al calcular el ángulo beta es de 12 (13 en el ejemplo) grados. ¿Por qué la diferenc...
sin respuestas todavía
Luis María Montón Caño

(ka1)2 + (ka2)2

En el ejemplo, (ka1)2 + (ka2)2 tiene que ser mayor o igual que 1, no? que al modificar ka1 y ka2 has da como resultado 0,9225 y tendría que ser mayor que 1 para reducir las distancias
sin respuestas todavía
Luis María Montón Caño

Número mínimo de pernos por unión

 Buenos días, Si no he entendido mal, el número mínimo de clavos y  tirafondos por unión es dos, supongo que por seguridad. ¿El número mínimo de pernos y pasadores por unión es también dos? Gracias y un saludo, Luis
sin respuestas todavía
MARTA CAPELL REDONDO

Sección total

El momento debido a la excetricidad "e", no se daría en la sección total de la biga y no en la sección reducida?
sin respuestas todavía
Ginés T. P.

Distancias en taco unión tirante-taco

Hola Eduardo. En este ejercicio me surge la siguiente duda. Has comprobado las distancias mínimas tanto en el tirante como en el par, y efectivamente cumplen. Pero no has comprobado la distancias mínimas en el taco, concretamente en la unión taco-tirante que tienen direcciones de fibras diferent...
3 respuestas
Ginés T. P.

Cálculo a cortante del perno en unión con placa madera-madera.

Hola Eduardo. No me ha quedado clara una cosa. La resistencia a cortante del perno hay que calcularla también en la unión con placa de madera-madera, no sólo para el caso de madera-acero ¿es así? Por otro lado, no veo que en la tabla hayas incluido la comprobación a cortante del perno ¿puede se...
2 respuestas
Ginés T. P.

Cálculo de la compresión oblicúa.

Hola Eduardo. Creo que el alfa tomado en el cálculo de la resistencia a compresión oblícua es erróneo, se debería haber tomado (90 - alfa). ¿Puede ser? Así sí que cumpliría también a compresión. Un saludo.
2 respuestas
Ginés T. P.

Calculo de Lef.

Hola Eduardo. Para el caso de piezas con cargas concentradas en una cara y apoyos aislados el cálculo difiere de como tú lo has hecho, sería: Lef= 0,5 * (lc + ls + 2h/3) con un canto máximo de 40 mm. Un saludo.
1 respuesta
Ginés T. P.

Factor 0,8 (CTE) en compresión

Hola Eduardo. El factor de 0,8 que dices se puede aplicar según el CTE en la comprobación a compresión no encuentro donde se dice eso en el CTE. Un saludo.
2 respuestas
Ginés T. P.

Aplicación Km sin flexión esviada.

Hola Eduardo. En el ejercicio has aplicado el factor Km al calcular la flexotracción. En el curso donde se trataba este tipo de esfuerzo indicabas que si la sección no estaba sometida a flexión esviada, es decir sólo hay un momento respecto a un eje, esa tensión no hay que afectarla por el facto...
1 respuesta
Cristina Bañuelos

Cortadura doble con tres espesores distintos. Ej: unión de rastrel de cubierta a los pares a través del entablado

Hola Eduardo, En el caso de calcular en una cubierta la unión del rastrel (t1=60mm) a los pares (H=120mm) , a través del entablado de madera o un tablero de OSB (t=24mm), sería correcto proceder así? Considero el entablado de madera como un elemento intermedio y tomo como valor de t2 menor de e...
1 respuesta
rafael tenor

Corte del video.

Buenas tardes. Creo que el video se corta al final. Saludos.
1 respuesta
LUIS ALBERTO NIETO DIAZ DE YELA

CORTANTE

Buenos días, Al desplazar el apoyo no habría que realizar la compobación a cortante con R de la sección vertical (h-t)?? Gracias y un saludo.
Ignacio Prudencio Aguado

¿Dónde se dobla el clavo?

Buenas tardes, en el apartado 2.1.1 Cortadura simple, cuando comentabas que el clavo se dobla en la pieza 2, dibujabas el esquema que en la hoja Excel viene como pieza 1. En el esquema de la hoja Excel, aunque pone pieza 1, el clavo se está doblando en la pieza 2 y en el que pone pieza 2 el clavo...
Jesús de la Roja Renales

1.4.6. Cálculo completo de la barbilla

Hola Eduardo: A la hora de calcular la longitud t de la barbilla, tengo una duda en la fórmula que utilizas para la comprobación secundaria de la segunda componente C2 de compresión. Escribes que habría que aplicar la fórmula siguiente: ¿No sería la fórmula a aplicar la siguiente?: Muchas grac...
Jesús de la Roja Renales

Biblioteca detalles

Hola Eduardo: Te agradecería si pudieses recomendar bibliografía o catálogo sobre bibliotecas de detalles de configuración de nudos con uniones modernas para los nudos más habituales: - Viga continua sobre pilar - Apoyo lateral de viga en pilar  - Apoyo correa en voladizo sobre viga principal - ....
Jesús de la Roja Renales

Valores de cálculo de resistencia de la madera en problema 1

Hola Eduardo: Para una madera C-18 ¿no serían los valores correctos los que indico a continuación en lugar de los expresados en el ejercicio? Muchas gracias.

¿QUÉ INCLUYE?

◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso al contenido para siempre.

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
440€
Pago en 4 plazos
110€

Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.

Prueba el curso y recibe más información

Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?