Preguntas / Curso

Construcción de estructuras postesadas
Nuevo comentario en

Elección del tipo

Muy buenas,El sistema adherente es el más frecuente en España por tradición y extrapolación de la obra civil a forjados de edificación, que es donde en otros paises se emplean mayoritariamente soluciones no adherentes.En cuanto a la seguridad, ambos sistemas están homologados y alineados en términos de seguridad.  No hay diferencia entre ellos en este aspecto.Respecto a los huecos en forjados p...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Alargamientos no válidos

Muy buenos días Raquel,Cualquier variación de la comparativa entre los teóricos y reales superior al entorno admisible debe ser analizada. En primer lugar se revisan posibles incidencias en obra en cada uno de los escalones de tesado. Una vez corroborado que el proceso de tesado se produjo sin alteraciones destacables, se realiza un recálculo del alargamiento teórico considerando el valor real ...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Motivo resultado

Muchas gracias por la explicación, Sierra.Totalmente aclarado.Saludos,Raquel Martínez
Raquel Martínez Padilla
Raquel Martínez Padilla 2 respuestas
Nuevo comentario en

Número de cordones por tendón

Muy buenos días,En general, los sistemas estandarizados disponen de una serie de placas de cuñas en intervalos, como ejemplo, Dywidag dispone de anclajes de 5, 7, 9, 12, 15, 19, 22, 27... etc. Por tanto, la placa de cuñas de 19 cordones es la empleada para tendones de 16, 17, 18 y 19 cordones. Gracias.
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sobre el factor 0,75 en el denominador

Gracias! Me precipité un poco con la pregunta. Sigo estudiando. Un saludo.
Pablo Jiménez Díaz
Pablo Jiménez Díaz 2 respuestas
Nuevo comentario en

En el vídeo se hace referencia a dos cosas que no me quedan muy claras:

Muy buenas,Respondo a las cuestiones planteadas:1) El objetivo del encintado de los manguitos de vaina en sus puntos de unión es garantizar su estanqueidad y esta técnica se emplea tanto con vaina metálica como plástica, aunque en el caso de vaina plástica se suelen emplear sellados con termorretráctil que ofrecen garantías adicionales de estanqueidad.2) El aislamiento eléctrico del postesado n...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Enfilado de barras?

Muy buenas,Se suele emplear el término enfilado a la introducción del cordón en las vainas de postesado. No es incorrecto decir que una barra se enfila en la vaina, pero generalmente se emplea el término "colocar" o incluso "enhebrar".Gracias,
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

RADIOS MÍNIMOS DE CURVATURA

Muy buenas,Los radios de curvatura mínimos de la vaina vienen recogidos en la homologación del fabricante, en este caso DYWIDAG, acorde a los ensayos realizados en el sistema. Por otro lado, la normativa establece al igual que con otros parámetros unos valores estándar que pueden ser empleados en el cálculo. En concreto, EHE-08 indica en su artículo 35.3.2 que las vainas metálicas corrugadas su...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Es posible una elongación inicial de los tendones debido a la tracción del cabrestante?

Estas hipotéticas deformaciones iniciales en el tendón no afectan al cálculo. En la comprobación de los alargamientos reales que se producen en un tendón tesado se descarta el primer escalón de carga en el que se producen ajustes y se cuenta únicamente con la rama lineal del alargamiento elástico del cordón. Es decir, se interpola el alargamiento del primer escalón de carga a partir de los valo...
Sierra Ruiz Rabadán
Sierra Ruiz Rabadán 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.