Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

No obtengo el mismo valor de Ffd,h

Estimado Jesús:Gracias por la observación, efectivamente se trata de una errata. El módulo con el que está calculado es EFRP=220 GPa. Procedemos a corregirlo, ¡gracias!
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda flecha máxima en viga biapoyada sometida a momento externo

Hola Jesús:Respecto al valor de la rigidez EI, creo que está bien el orden de magnitud. El hormigón tiene 30 GPa ó 30·E6 KN/m2. Pero la inercia tiene un error porque es I=0,0031 m4  y EI = 93.750 m2kN. Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

Resultados

Realmente es independiente del tipo de acero no? Mpl/Mel = Wpl/Wel = 2.Sx.ymax/I=1,13
Angel Sanchez
Angel Sanchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Posible errata en cálculo de inercia ejemplo MET.1.5

No es necesario que respondan, ya he visto que estaba la misma cuestión planteada en las preguntas propias del curso.Gracias.
Angel Sanchez
Angel Sanchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Desgarro en uniones pretensadas?

Gracias por la aclaración. 
Fernando Egea Boscada
Fernando Egea Boscada 2 respuestas
Nuevo comentario en

Apriete de tornillos NO pretensados

Perfecto. Muchas gracias.
Fernando Egea Boscada
Fernando Egea Boscada 2 respuestas
Nuevo comentario en

Formulación Kc90

Hola Arantza:Gracias por tu pregunta porque así puedo aclarar algo que tal vez no queda claro al inicio de la explicación.Cuando comienzo a explicar la compresión perpendicular a la madera y el coeficiente Kc90, lo hago con las ecuaciones del Eurocódigo 5. Están en el art. 6.1.5.Después, que tal vez aún no has llegado, en un video a parte, lo explico según la formulación del CTE, que es más sen...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Uniones atornilladas - Agujeros rasgados (Errata en EC3?)

Hola,la redacción de En 1090-2 es confusa, pero a ese 1.5·d hay que sumarle un d, por lo que te queda 2.5·d, como en el caso de EAE-11. Date cuenta de que definen clearance de 1.5·d como el exceso sobre d, así que hay que sumarle d.
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

DESGARRO DEL ALMA EN ANGULARES

Hola, la rotura por desgarro en un angular es excéntrica, por lo que el coeficiente de 0.5 hay que aplicarla al área neta. No encuentro la figura que me dices en el curso, pero las figuras de EN 1993-1-8 pueden dar lugar a confusión:image.png 75.58 KBLas 3 de arriba son excéntricas, pero en la segunda fila hay dos centradas, las dos primeras, y el angular, que es excéntrica. Como está en la seg...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Ejemplo de fatiga

Hola,es un tema complejo de explicar aquí. Te voy a dar algunas referencias, no puedo darte una única.1. Jiménez Montoya Esencial: Es de hormigón, pero en el apartado de fatiga se explica como se obtienen las cargas de fatiga de manera general, el concepto de carga equivalente de fatiga, etc. Este apartado lo escribí yo, así que no sé si está muy bien que lo recomiende.2. Naves Industriales con...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta