Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

relación deformación y empleo de ultrasonidos

Entendido. Muchas gracias. 
Benjamin TOLEDANO Mondejar
Benjamin TOLEDANO Mondejar 2 respuestas
Nuevo comentario en

Duda sobre tableros CLT

Coincido Eduardo, es una fotografía de un puente antiguo diría que ...  (por el contexto en el que se sitúa) ... finales de los años 90, en una zona de poca precipitación, pese a todo, su estado es el que comentas, con un diseño poco resiliente, poco mantenimiento, quizás inadecuados tratamientos de inicio. El puente es un tablero horizontal de dos vigas laminadas colgadas en cuatro puntos de d...
Manuel Ballesta
Manuel Ballesta 15 respuestas
Nuevo comentario en

Duda píldora 10.14

Hola Juan Carlos,En este caso el área de armadura pretensada era 10cm2, con lo cual la fuerza de pretensado a tiempo infinito coincide (en valor) con la tensión del pretensado tras las pérdidas diferidas.Saludos,Raquel Martínez
Raquel Martínez Padilla
Raquel Martínez Padilla 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Ksys para dimensionar?

Hola Ana:En el vídeo obtengo el módulo resistente utilizando ksys, que es menor que el anterior módulo, y no sigo porque obtener una escuadría a partir de ahí os lo dejaba a vosotros. Pero lo hacemos ahora: Para un módulo de 487 cm3 podríamos suponer una escuadría de 13x15, que es justo (Wx = 487,5 cm3), pero yo siempre empiezo por algo mayor, así cuando lo compruebe a flecha estaré más cerca d...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Donde puedo descargar los abacos de rotura curva de Hoek & Bray para los 5 casos para resolver el ejercicio propuesto, gracias-

Angel y Alejandro, gracias por colgar los abacos completos, ahora si estan los 5 abacos, en las descargas de los 2 pdf del curso, solo se incluia para el caso nº3 que se explicaba en la pildora correspondente. Saludos.
Carlos Rodríguez Sánchez
Carlos Rodríguez Sánchez 5 respuestas
Nuevo comentario en

conversión cristalina

Hola Benjamín,Disculpa la demora en contestar.Como ya hemos comentado en alguna ocasión, los ataques químicos al hormigón implican numerosos fenómenos a los que los estructuristas no dedicamos en muchas ocasiones el tiempo que se merecen, y es oportuno recurrir a químicos para tener una mejor aproximación al problema.En relación con el ejemplo, lo que tratamos de exponer en el difractograma es ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distancia cero en el extremo del durmiente

Hola Andrés:Te digo lo mismo que antes para los durmientes, pero lo explico un poco más porque veo que tus preguntas son haciendo referencia al EC5 (a la versión de 2006 como he explicado en mi respuesta anterior): Según esa versión, el valor de kc90 es el de la ecuación primera que pongo en el video, porque a<=h/3. Si a>h/3, entonces es de aplicación la segunda ecuación (porque la situac...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Distancia cero en el extremo del durmiente

Hola Andrés:En general, si no se cumplen las condiciones que se indican para cada caso, el valor de kc90 es 1.Si a=0, entonces por ese lado no ayudan las fibras de la madera a la compresión perpendicular (actuando como cables tensores que tiran de la carga hacia arriba), pero sí ayudan por el otro lado. Si aplicamos el CTE, podríamos considerar los 30 mm sólo por ese lado. Si aplicamos la versi...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

continuidad a viguetas

Hola Andrés:La continuidad en los apoyos de las viguetas sólo se puede conseguir colocando viguetas (normalmente prefabricadas) cuya longitud total sea la de dos o más vanos. Esto es poco habitual, salvo para el caso de vanos cortos contiguos. Sin embargo, como el canto de la vigueta a utilizar lo condiciona el vano mayor, y en ese caso la vigueta es biapoyada, en la práctica no se tienen en cu...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Buenos días

Hola Lara,Gracias por el aviso. Ya está corregido. Esperamos que el curso te esté gustando y cumpliendo tus expectativas.Un saludo y felices fiestas.
Ángel Amador
Ángel Amador 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.