Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

REDISTRIBUCION

Buenos días Raúl:En esta píldora he incluido algunos criterios generales de hormigón con otros de estructuras reforzadas con FRP, intento desarrollarlos un poco más confiando en que quede mas claro.La redistribución en hormigón sin reforzar va unida, en la EHE-08, a la profundidad de la fibra neutra. De forma simplificada, el bloque comprimido es más profundo cuanta más armadura tengas de tracc...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Otra opción de resolución

Hola Arantza:Perdona mi retraso en responder, estoy estos días desbordado.Claro que se puede resolver como tú haces, acudiendo a "la raíz" de la formulación.Ir al coeficiente Ce que hago yo es un atajo que puedo utilizar porque tenemos la tabla del CTE.La diferencia es pequeña, creo que porque la ecuación de la tensión crítica = 0,78.... es una aproximación para la mayoría de los casos con secc...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 2 respuestas
Nuevo comentario en

Tanto por ciento / tanto por mil

Efectivamente, Javier, son en tanto por mil.Muchas gracias por tu apreciación
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cálculos Problema 8

Hola Raúl:Intento constestarte a las distintas cuestiones que planteas. Si hay algo que sigue sin quedarte claro, por favor no dudes en preguntar.- Con respecto al momento de fisuración, tendría que calcularse con la inercia homogeneizada de la sección. Si usásemos la inercia bruta, tendríamos en este caso una estimación muy conservadora, ya que nos quedaría un momento de aproximadamente 17 kNm...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficientes alfa

Hola Eduardo, ¿has podido localizar los factores alfa en la normativa?
Arantza de Echenique Santisteban
Arantza de Echenique Santisteban 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armado de la viga centradora

Hola Sergio: Así es.Bueno, tendrás que mayorar para armarla.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Angulos

Orientaciones.pdf 484.55 KBBuenos días,Perdona nuevamente, pero esta pregunta se me había quedado perdida por ahí.Te remito un croquis tomado de la bibliografía que quizá se vea mejor y te adjunto una foto. Un saludostrike&dip.png 235.5 KB
SERGIO SANCHEZ RODRIGUEZ
SERGIO SANCHEZ RODRIGUEZ 1 respuesta
Nuevo comentario en

momento de inercia en elementos a flexión

El momento de inercia de una sección es una medida de cuánto esta alejada la masa de la sección respecto del eje de flexión. Por ejemplo, a igualdad de áreas, una sección en doble T tiene mayor momento de inercia  (respecto de un eje  cualquiera que pase por su centro de gravedad) que una sección circular maviza.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Giro en el plano horitzontal

¿Y cómo se tiene en cuenta? ¿Es válido sumar por separado el rozamiento en planta y en alzado o debo considerar la función tridimensional y hacer el gradiente?
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

En PRET.9.6, para el cálculo de la tensión de tesado, se ha considerado los coeficientes correspondientes a situaciones temporales

Disculpad, no acabo de entenderlo. Según lo explicado en el curso, la fuerza de tesado debería ser la menor de 0.75 fpmax o 0.9fpk para cargas permanentes. Sin embargo, aquí hemos elegido el critero para cargas temporales. ¿Se debe a que es una supuesta ventaja de ese certificado de calidad que comentáis? Por otro lado, y dado que no estoy muy puesto en la norma, he consultado ese artículo 81 d...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas