Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Fases ejecución postesado

Lo que yo he visto en estos casos son tesados parciales de los tendones. Con tesados parciales hay que tener cuidado de que las cuñas del gato y del anclaje no muerdan los torones en sitios muy cercanos; esto pasaría si los alargamientos parciales son pequeños (menos de 5-6 cm es pequeño para mí).Un tesado de tres tendones a la vez, aunque es posible si los gatos caben, es usar tres gatos en lu...
Jorge Delgado
Jorge Delgado 1 respuesta
Nuevo comentario en

Concepto general

Hola María:No necesariamente.Si el momento es grande, la zapata puede despegar. Intentar que no despegue te obliga a dimensionar una zapata muy grande. En el caso de despegue, hay que poner armadura superior, es la única necesidad extra y, sin embargo, puedes ahorrarte zapata.Creo que, en ese caso, el método EC es más económico.Un saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

tensión armadura de compresión

Gracias Juan Carlos, me ha quedado claro, pero no soy Fernando, soy Miguel  :) 
Miquel Muntaner Font
Miquel Muntaner Font 2 respuestas
Nuevo comentario en

Cálculo cortante como región D

Hola Fernando:Muy interesante apreciación.En mis clases de inglés (yo soy de cuando se daba francés ;)) el profe me hace un ejercicio que consiste en decir de varias formas la misma cosa. Se aprende un montón.Veo que el concepto de B&T lo tienes bastante claro. La EHE dice que se puede dimensionar con el método B&T pero, efectivamente, el método no tiene en cuenta el hormigón de los tir...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

plano limite para asegurar la ductilidad

Hola Miquel:Te adjunto una imagen de la EHE, art 21. image.png 114.51 KBUn saludo
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 6 respuestas
Nuevo comentario en

Una forma de determinar Z

Hola Miquel:Entiendo que propones otro número gordo, que resulta de suponer que la fibra neutra es "0,2593d" y por lo tanto el brazo "z" es 0,8963d. Es una suposición, no me parece mal, aunque las secciones suelen estar más cerca del 0,8d o 0,85d o, para momentos grandes, en 0,75d.Pero debes saber que es un número gordo. El número exacto te obliga a establecer el equilibrio con la incógnita de ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Y no se puede hacer de una forma coherente que cumpla las condiciones de equilibrio?

Ya, pero es que favorable o desfavorable depende de qué comprobación estés haciendo.Si la comprobación es a vuelco, sólo el empuje activo es desfaborable. Y los dos empujes pasivos, en trasdós e intradós, son favorable.
Pablo Nieto Cabezas
Pablo Nieto Cabezas 2 respuestas
Nuevo comentario en

Comentario a la solución

Hola,La pregunta se refiere a que al alterar la cohesión que se ha considerado en el cálculo las condiciones de empuje han variado. Es cierto que como indicas es razonable pensar que un material granular presenta un grado de rozamiento interno mayor y por lo tanto menos empuje, pero lo que se viene a indicar con la píldora es que al afectar la cohesión al planteamiento de los empujes es conveni...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿A qué llamamos Volumen?

Hola,Efectivamente, como se indica en los comentarios, la respuesta varía en función de cómo consideremos el volumen del suelo.Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficiente parcial de seguridad γR

Buenos días,Efectivamente, no se indica de manera expresa en la píldora, pero los parámetros que se dan de sigma y tau ya serían en valor de cálculo.Saludos
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.