Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Criterios de cálculo del refuerzo

Muchas Gracias Juan por la respuesta. Entiendo de este modo que no hace falta retacar con mortero los angulares metálicos ni hacer solidaria la estructura antigua con la nueva. Un saludo
Ricardo Pascua Manzano
Ricardo Pascua Manzano 2 respuestas
Nuevo comentario en

grados de libertad internos

Hola NachoEstamos terminando el curso de Resistencia que llevamos tiempo anunciando. Tardamos tiempo en hacerlos porque los cuidamos mucho, en su temática y en la forma de explicarlos.Creo que está quedando un curso muy bueno ;)Los GDL de una estructura plana, tratada como sólido rígido, son 3. Esto se puede llamar "GDL externo" y se sjeta o se resuelve con apoyos, quiere decir que con tres coa...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficiente 1.15 para mayorar carga de diseño vs 1.25

Creo que la duda se resuelve claramente en la píldora V3.2, solo que en lugar de un 16% has adoptado un 15%. En realidad, en el sentido transversal tenemos una viga de 3 vanos, que me da una reacción en el primer apoyo interno de un 10% respecto a la isostática. Pero esto va de números gordos, ¿no?Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 5 respuestas
Nuevo comentario en

Comentario complementario

Hola, Jesús:Tu pregunta me tiene algo confundido, porque exceptuando muros —donde probablemente el deslizamiento es lo más desfavorable—, la carga vertical suele ser mucho mayor que la horizontal en zapatas. Esto es importante porque la carga vertical multiplicada por la tangente del ángulo de contacto suelo-hormigón debería ser el principal elemento estabilizador. Los valores que propone el CT...
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 5 respuestas
Nuevo comentario en

Mecanismo de transmisión de cargas de confinamiento en Muro de Tierra Armada

Muchísimas gracias por la respuesta y por la referencia bibliográfica. Un saludo Fernando¡¡¡¡
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 3 respuestas
Nuevo comentario en

Cual es el ábaco para obtener el índice JCS

Gracias!Es que en los apuntes sale muy pequeño!
Ariadna Grau Llinares
Ariadna Grau Llinares 2 respuestas
Nuevo comentario en

Comentario a la tensión admisible

Sí, Juan Carlos, así es. Dado que la geotecnia es mi campo, procuro aportar algo con mis comentarios en las píldoras de igual modo que yo me aprovecho de los que controlan más en estructuras. Gracias de todos modos.Saludos.
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

M vs Mlim

Muchas gracias, Juan Carlos. Efectivamente, en píldoras posteriores explicas muy bien esta duda. Lo mío es la geotecnia y tengo las estructuras tan olvidadas que tengo que aprender a ser paciente con las píldoras. Espero conseguirlo antes de acabar el curso, jeje.Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

0.8x?

No te preocupes. Ya me extrañaba la tardanza y, efectivamente, había una razón.En este caso, me olvidé de que había hecho esta pregunta y en realidad la resolví viendo ese detalle que me perdí de las otras píldoras. Gracias de todos modos.Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas
Nuevo comentario en

Armadura a modo de bielas

Está claro. Muchas gracias. Me quedo, sobre todo, con la última razón. Por el resto, a menudo pasa que hay una palabra que has dicho mil veces pero que al escribirla se hace extraña. Suele pasar con el imperativo, como en este caso, de suponer. Sí que existe ;_____ )Saludos
Agustín Cuadrado
Agustín Cuadrado 2 respuestas