Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Dimensionamiento (valor del momento)

Hola de nuevo, Antonio.Ahora entiendo el origen de tu duda y sin duda es fallo nuestro si no hemos explicado con claridad el convenio de signos de los programas Cubus.Se resumen en esta imagen:Como ves, en el análisis estructural estamos acostumbrados a que el momento flector positivo sea aquel que comprime la cara superior, así que, si nos fijamos en My, verás que no es exactamente un momento ...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 3 respuestas
Nuevo comentario en

Carga máxima puntales con 3 juegos

Hola JordiQueda entendido. Muchas gracias.Saludos,Raquel
Raquel Martínez Padilla
Raquel Martínez Padilla 2 respuestas
Nuevo comentario en

Otros factores que podrían influir en la cuantía mínima de muros

Hola José CarlosAporto mi punto de vista a tu interesante comentario (la misma duda me tuvo dándole vueltas al coco hace no mucho).Los muros transversales y los forjados, como bien indicas, proporcionan una coacción importante a los muros, impidiendo su movimiento. Ahora bien, respecto a las retracciones que se quieren controlar con la cuantía geométrica mínima, éstas se dan principalmente en l...
Álvaro Pérez
Álvaro Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Pilares en el proceso constructivo

La idea es que en el proceso constructivo trabaja toda la estructura (forjados y pilares). En esta píldora que se habla de los diferentes tipos de resistencia que tiene el hormigón,  analiza cuál es el tipo de resistencia que más influye sobre ellos.Para los pilares es la resistencia a compresión y para los forjados es la resistencia a tracción, siendo éstos últimos los más críticos. 
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Q en nivel superior de losa (2)

Ok
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Q en nivel superior de losa

La losa que vacías siempre soporta carga cero, porque es hormigón totalmente líquido. Los valores de carga que salen corresponden a os que están por debajo de él y por tanto ya  tienen un cierto grado de rigidez. El valor de 0.427 es el valor real que recibe el forjado inferior a él cuando tienes 3 plantas cimbradas. Cuando comparas ese valor con el teórico de 0.5 te estas comparando con un val...
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cocientes de cargas - Valor K

Hola HugoEn la Masterclass vimos que la elección del proceso constructivo (clareado o recimbrado) depende del tipo de descimbrado y de la carga de diseño, no del encofrado. Por tanto le corresponde en última instancia al ingeniero estructural que diseña el edificio, escogiéndolo cuando redacta el proyecto. En cualquier caso el constructor a través de su ingeniería, puede plantear una propuesta ...
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 3 respuestas
Nuevo comentario en

Grundy-Kabaila

El método lleva el nombre conjunto de los dos ingenieros americanos.
Jordi Garcia Leache
Jordi Garcia Leache 1 respuesta
Nuevo comentario en

Elementos sometidos únicamente a tracción compresion

 Buenos dias, En las cerchas y celosías, siempre que no existan cargas sobre las propias barras, es decir, todas las cargas queden ubicadas en los nudos/uniones entre barras, éstas trabajan únicamente a tracción o a compresión, en función de la posición en la que se ubiquen, ello es debido al diseño geométrico que en sí poseen las cerchas y celosías, y como los nudos de unión actúan como articu...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Determinación de Alpha cw apartado 4.9 Pestaña 5

 Hola Antonio, En primer lugar, queremos agradecerte tu consulta. Como bien dices, el parámetro alpha cw corresponde al coeficiente que depende del esfuerzo axil que hay en la biela de compresión. Según las fórmulas 6.11aN, 6.11bN y 6.11cN del artículo 6.2.3. del Eurocódigo 2, este factor toma los siguientes valores en función de la tensión axil (de compresión) efectiva en el hormigón: Los valo...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta