Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Cálculo zapata

Hola Ginés:Estoy de acuerdo contigo, la zapata es asimilable al durmiente, pero déjame antes decir que, al ver tu pregunta, he visto la de Adrián, que es de diciembre pasado (¡!) y yo no tenía conocimiento de que la hizo. Le pido disculpas, no sé si ahora le llegará mi respuesta.La zapata sería como un durmiente , por lo que Kc90=1,25, y según el CTE y el EC5 actual, el canto no influye en las ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

Angulo Teta

Tienes razón, Fabrizio:Hay una duplicidad en la nomenclatura de teta.El ángulo teta = 45 +F/2 corresponde a una simplificación para el cálculo de los empujes de la zapata sobre el muro, asumiendo que estos empujes son constantes y se transmiten en el tramo delimitado en el gráfico.  Por otra parte, la zona de influencia de las cargas de la zapata sobre el muro es más amplia. A esta zona se refi...
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 4 respuestas
Pregunta

Couplers

Hola, perdonad la pregunta inocente.Pero podeis explicar como funciona los couplers de tendones? Entiendo que lo hacemos en puentes continuos para evitar perdidas excesivas por rozamiento. Funciona independiente para cada tendon en cada vano o al tesar, por ejemplo, el segundo vano tambien trasmitimos fuerza al primer tendon? si es asi, como controlamos la fuerza en el primer vano? O cuando tes...
Samuel Solorzano
Samuel Solorzano 0 respuestas
Nuevo comentario en

Continuidad de forjados inclinados

 Buenos días, Lo primero que debes tener en cuenta es que tu eres el diseñador de la estructura, luego tu decides como quieres que trabaje ésta, y en base a como debe trabajar se deriva el como se ha de calcular. El forjado unidireccional inclinado con dos faldones lo puedes calcular como un forjado continuo, para lo cual en el diseño y ejecución tendrás que verificar que las viguetas en la zon...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

Cortadura doble con tres espesores distintos. Ej: unión de rastrel de cubierta a los pares a través del entablado

Hola Cristina:En el caso que comentas, el cálculo debe hacerse como cortadura simple, no doble, porque la acción se ejerce sólo sobre el rastrel, y no hay otra acción en el par que "convirtiera" en simétrica la unión.Para quedar del lado de la seguridad, se debe considerar como Lef el espesor del tablero aunque el clavo sobresalga y se clave también en el par. Se despreciaría ese tramo.El ciert...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Dudas con las formulas

  En la fórmula del coeficiente de seguridad se divide por la altura piezométrica en el pie de la pantalla hr. Una aproximación a este valor se obtiene con la fórmula de Karsten.  | En la formula de Karsten ¿que diferencia hay entre h y h'?  h: Altura del Nivel Freático h’: Altura de la superficie del terreno. 
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 1 respuesta
Pregunta

VARIOS PLANOS DE CORTADURA

Buenas. Me gustaría saber vuestra impresión/opinión sobre cómo afrontar el diseño por ejemplo de una unión con más de dos planos de cortadura. Las eq de modos de rotura de clavijas hacen alusión a uno o dos planos. Si hay por ejemplo tres planos o más, las ecuaciones podrían ser válidas para simular las rótulas plásticas (de las clavijas) de uno o dos planos. Me gustaría saber cómo se suele pro...
Antonio Lara Silv
Antonio Lara Silv 0 respuestas
Nuevo comentario en

Momento estático uso

 Buenas tardes, En realidad, el Momento Estático no esta directamente relacionado con las tensiones tangenciales, quien esta relacionado con las tensiones tangenciales es el Momento Estático Parcial, mediante la fórmula de Collignon-Jourawski, en la cual, en un punto de la sección, la tensión tangencial es igual a una función dependiente de cuatro variables: Cortante, Ancho de la sección, Inerc...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

momento estático

Buenas tardes Nacho,El Momento Estático (denominado también primer momento del área de una sección), mide la distribución del área de una sección relativa a un determinado eje (área x distancia), es decir, mide el valor del área de la sección por la distancia del centroide (centro geométrico) de dicha área al eje en cuestión.Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta
Nuevo comentario en

distancia

Gracias
Nacho Pineda
Nacho Pineda 2 respuestas