Impulso de verano: 20% dto. en todo Ingenio hasta el 31 de Julio. Explorar cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Peso propio de la viga

Hola Aniceto,Siendo riguroso se debería haber considerado el peso propio del perfil a añadir al peso del forjado, pero dicho valor en comparación al valor total es relativamente pequeño y por simplificar los cálculos no se ha tenido en cuenta. Además ha de tenerse en cuenta que todavía no conocemos el perfil; lo riguroso sería tras el primer tanteo, añadir el peso propio del perfil y volver a r...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga que soporta el durmiente y kmod

Hola Luis María:Teóricamente sí. Menudo follón, verdad?.En la práctica, cuando el viento (que es el que te cambia el kmod) es una sobrecarga muy pequeña en comparación con todas las demás, yo lo sumo a la combinación pero mantengo el kmod=0,8, por la sobrecarga de uso en los forjados.Es mejor siempre quedarse del lado de la seguridad. Al final, las escuadrías no variarán casi nada.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sistema ejes Vídeo 2.2 Tipos de Análisis con FAGUS - Parte 1

Hola Antonio,Tienes toda la razón, hay que cambiar el sentido de alguno de los ejes para que el sistema sea dextrógiro y correcto. Si pensamos en FAGUS, efectivamente lo más pedagógico habría sido, como tú indicas, dibujar la X hacia nosotros. Si el dibujo pretendiera ayudar a una explicación de STATIK, lo que mejor habría resultado mejor dibujar la Y en el sentido opuesto, tal y como se ve en ...
José Manuel Gómez Barranco
José Manuel Gómez Barranco 1 respuesta
Nuevo comentario en

Lef en pieza de canto

Hola Ginés:Ese resultado que dices es cierto si la lef resulta de cortar el eje de la pieza con las líneas 1:3 que bajan de la pieza superior "L".Pero puede ocurrir, que el eje de la pieza corte, antes, a la línea 1:3 (a una de ellas o a las dos) que sube de la pieza inferior "Ls", lo que ocurre, por ejemplo, si la pieza inferior estuviera más a la izquierda tal como vemos el croquis del video....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

distancia negativa

Hola Nacho, El eje de referencia es "m" (sobre el que estás calculando el momento de inercia). Toda distancia por encima de dicho eje es "positiva". Lo menciona Juan Carlos en el min 0:59.Saludos,
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

fuerzas

Hola Nacho,La tabla final es un resumen del criterio de signos a emplear.En el caso de fuerzas puntuales el criterio es simple:  según indique la flecha (arriba y derecha, positivo; abajo e izquierda negativo)Para simplificar  en la tabla solo hemos incluido un ejemplo de fuerza puntual. Podría haberla ampliado añadiendo fuerzas verticales, repartidas uniformemente... pero el criterio en todas ...
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Gráfica de deformación

Hola Luis María:Efectivamente, la gráfica continuaría horizontal a infinito, porque siempre queda una deformación que no se recupera.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Utilización de ripia en vez de tablera

Hola Luis María:El CTE habla de "un sistema de distribución de carga capaz de transferir la carga de un elemento a otro que esté en sus proximidades". Creo que el que lo redactó, estaba pensando en los tableros que se colocan sobre las viguetas, continuos sobre varias de ellas.Pero, como bien planteas ahora: ¿y en el caso de tablas clavadas en perpendicular a las viguetas?. Te diría que si la c...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Resolución del Problema 3

Buenas tardes:El asiento movilizado corresponde al 1,5% del diámetro del pilote, en el rango de los habituales para movilizar su total resistencia por el fuste (0,5-2%). En consecuencia,  por la muy superior rigidez de la respuesta por el fusta a la respuesta por la punta, es previsible que para esta deformación la resistencia movilizada por la punta sea muy reducida, en cualquier caso inferior...
Fernando Rodriguez Ballesteros
Fernando Rodriguez Ballesteros 1 respuesta
Nuevo comentario en

Carga concentrada junto a apoyo

Hola Luis María:Efectivamente, se pueden despreciar todas, carga repartida o puntual. La distancia es tan pequeña que casi hablaríamos siempre de puntual (casi siempre se trata de una vigueta).Ten en cuenta que el motivo es que la carga "entra inclinada" directa al apoyo, sin someter a la viga a más esfuerzo que el propio de aplastamiento perpendicular a la fibra, que siempre hay que comprobar ...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.