Utilizamos cookies para analizar tus hábitos de navegación y mostrarte contenido de tu interés, recoger estadísticas de uso de la web, identificar fallos y, en definitiva, facilitarte la mejor experiencia de usuario posible. Para más información, visita la Política de cookies.
cerrar

Espacio de preguntas y respuestas del curso
Refuerzo de estructuras de hormigón con FRP

Ivan Salvado Obrero

Evolucion resistencia a compresión con el tiempo

A raiz de lo que explicas en esta pildora, me surje la duda del comportamiento real del confinamiento para la resistencia a compresión del elemento. Que diseñemos con C25 significa que el hormigón debe tener como mínimo 25Mpa a los 28 dias, pero la resistencia aumenta con el tiempo...y a la hora ...
1 respuesta
Jefferson Quispe Aslla

Deformación última del hormigón confinado

Hola, en este ejemplo como se calcula la deformación última del hormigón confinado ɛ_fu,h  que se menciona en el minuto 2:10 
3 respuestas
Néstor Ubay Pérez Rodríguez

Protección del FRP

Hola Paula. Se me plantea una duda según lo explicado en esta sección. En el caso de que las cargas permanentes no se modifiquen, la estructura original sea perfectamente capaz de asimilar dichas cargas, y se realice un refuerzo únicamente por aumento de cargas de uso, asumiendo que la nueva situ...
Néstor Ubay Pérez Rodríguez

Valor f'c

En el caso del valor de la resistencia a compresión del hormigón empleado en este modelo, ¿se emplearía el valor característico o el valor de diseño?
Eduardo Martin Mate

Explicación Ejercicio 8

Buenas tardes. Sería conveniente una explicación del ejercicio 8. He descargado el excel que enviaste en la otra pregunta, y no me termina de quedar claro como obtienes los valores de epsilon0...Para el estado inicial. no se pueden obtener los datos, por ejemplo del prontuario??: Los valores de ...
2 respuestas
Ana Almerich Chulia

Valor de "alfa"

en la resistencia del hormigón confinado, adoptas un valor de alfa=3.3, pero no encuentro en la explicación de donde proviene dicho valor. Es de la Fib?
1 respuesta
Aniceto Arévalo Ruiz

Bloque comprimido hasta fibra neutra

Me gustaría saber por qué simplifica el bloque comprimido hasta la fibra neutra y no 0.8·x al ser un diagrama rectangular, no se si es una simplificación en la que me pierdo un poco o un despiste.
1 respuesta
RICARDO SILVA ESPADA

Tensión después de la propagación del despegue

 Minuto 2:00 Una vez que se alcanza la tensión máxima en el primer tramo y por lo tanto se propaga el despegue ¿cómo se llega a tener una tensión menor que la tensión máxima en el segundo tramo. ¿Varía el ancho del refuerzo en el segundo tramo? 
1 respuesta
JORGE AZOR

Fabricantes de FRP

Hola, Laura: ¿Podrías darnos los nombres de algunos fabricantes de productos de FRP para el refuerzo estructural o facilitarnos algún catálogo? Nos sería útil para ver las fichas técnicas y entender cómo dan los fabricantes los valores para el cálculo. Gracias,
1 respuesta
Andrés

Refuerzo a cortante en base y cabeza de pilar -sismo

Buenos días Paula, Ya que mencionas el tema del cortante en base de pilar, ¿sabes si el comportamiento de FRP es bueno para refuerzos a cortante en base y cabeza de pilares ante eventos sísmicos?, te lo pregunto pq siempre se menciona en hormigón armado "vigilar" el tema del cortante en base y ca...
1 respuesta
Andrés

Refuerzo mixto capa sup. de hormigon (-) e inferior FRP (+)

Buenos días Paula, Aquí no seria conveniente hacer la unión de refuerzos para cara comprimida con recrecido de hormigón (si no se tiene problema de altura), y así aumentar la capacidad limite de la sección de hormigón en caso que este agotada o próxima, luego decalar la ley de flectores y finalme...
1 respuesta
Andrés

¿Refuerzo cortante solo del tirante?

Buenos días Paula, Aquí mencionas el refuerzo del cortante y los términos de las formulas así lo indican (si mal no entiendo), solo a los estribos/cercos, ¿esto quiere decir que el FRP solo vale cuando la viga tiene problema del tirante/acero, y en ningún caso a problemas de biela/hormigón?. Un s...
1 respuesta
JORGE AZOR

Límite deformación última hormigón confinado

Hola: ¿Existe algún límite normativo o físico a la deformación última del hormigón confinado? Teóricamente, podríamos ir aumentando el confinamiento de un pilar hasta que rompieran antes las armaduras comprimidas que el hormigón, por llevarlo al límite. Buscando en internet, he encontrado alguno...
2 respuestas
JORGE AZOR

Diferentes dispociones del refuerzo de confinamiento

Hola: He visto que en la CNR-DT 200 (artículo 4.5.2.1), aparece el concepto de confinamiento efectivo como una fracción del teórico en funcion de la distancia entre refuerzos (cuando son discontinuos), del ángulo del refuerzo y de la forma de la sección de hormigón con 3 coeficientes. Esto tiene...
1 respuesta
Raúl Ferrer Mateu

JERARQUIA MODOS DE FALLO

Hola, buenas. No se si lo he entendido bien, comentas en el cambio de jerarquía de modos de fallo, que al poner el refuerzo de FRP es posible que la FN baje, lleguemos a entrar en Dominio-3 y falle la cabeza de hormigón por compresión. Lo que no entiendo es xq la FN baja con la inclusión del FRP
2 respuestas
JORGE AZOR

Refuerzo a momento negativo

Buenos días: ¿No sería posible situar el refuerzo de FRP en bandas simétricas a cada lado del pilar utilizando para el análisis la sección en T de la viga? Gracias,
1 respuesta
Andrés

Formula

Buenos días Paula, En la formula (minuto 2:36) hay que dividir (0,85fck)/(fck/1,5) o solo los 3 términos de arriba por 0,85fck? y lo del fcd solo lo dabas de ejemplo?. un saludo y gracias de antemano. Andrés.
1 respuesta
Andrés

Radio en esquinas.

Buenos días Paula, Esos 30mm de radio que se quitan por esquina, es un mínimo o máximo para garantizar el buen confinamiento del pilar?, es decir, porque son 30mm? al ser rectangular siempre se aplican siempre estos 30mm o puede variar en función/proporción de las longitudes de las caras del sopo...
1 respuesta
Andrés

Deformación de diseño

Buenos días Paula, Tengo una duda en la deformación de diseño:  En el video dices "deformación de rotura 0,5%" (min 0:35) y luego min 4:00 , dices  que no puede superar el 50% y en la formula para sacar el "Ffd,h", el valor del "εfrp" le pones 5 (para que de 750), entonces ahí me pierdo en las un...
1 respuesta
DAVID ATANCE BERNUZ

REDUCCIONS S.U EN CASO INCENDIO

Buenas Paula. Según has comentado, la TR55 y la ACI contemplan la actuación de las cargas variables en situación de incendio al 100%. No obstante, el CTE establece un coeficiente reductor para ELU en situación extraordinaria para las sobrecargas de uso de 0.5 o 0.7, según el tipo de uso. Atendien...
2 respuestas
DAVID ATANCE BERNUZ

¿Y la contribución del hormigón a cortante?

En las diferentes píldoras no se ha contemplado la contribución del propio hormigón a cortante. ¿Porqué motivo?. Gracias
1 respuesta
DAVID ATANCE BERNUZ

ORDEN DE MAGNITUD PARA EL REFUERZO DE PILARES CON FIBRAS

Durante el curso se ha explicado cómo proceder al refuerzo de un pilar de hormigón con fibras.  La pregunta que me hago es si se puede tener un orden de magnitud de hasta qué % de incremento de cargas resultaría viable (económico) reforzar un pilar con este sistema ( incremento de un 10%, 20%.......
4 respuestas
Juan de Campo Jaular

OPCIONES POSIBLES ERRONEAS

Las opciones en las respuestas no coinciden con las del resultado, además la respuesta b, si no se utilizan redondeos altos, no llega a 0.07.
3 respuestas
JAVIER MARTÍN MERINO

Resistencia de las resinas frente a la temperatura

Si bien no he encontrado ningún texto medianamente riguroso que técnicamente lo avale, si he podido ver numerosas referencias comerciales que anuncian resinas térmicamente resistentes llegando incluso a resistir (según anuncio) 160ºC. ¿Es cierto que existen este tipo de resinas? En caso afirmativ...
2 respuestas
Antonio Murcia Martínez

CARGA ACTUANTE PARA LA VIGA REFORZADA

Hola, cuando calculas la carga actuante para la viga reforzada indicas que es la suma de la carga inicial de 18 kN/m mas la carga adicional de 10 kN/m por 1,5 y da un resultado de 23,1 kN/m, si no estoy equivocado o hay algo que se me escapa el resultado sería 33 kN/m. Un saludo.
Raúl Ferrer Mateu

Repaso Final

Hola buenas, una vez terminado el curso, la verdad es que ha estado muy bien, es un tema el del FRP bastante extenso y del que me da la impresión que queda mucho por investigar. Queria preguntarte si es posible ver o si puedes montar algun video de los ejercicios de refuerzo de viga y pilar, util...
1 respuesta
Raúl Ferrer Mateu

Evaluar momentos y otras cosas

Hola buenas. Dos cosas, la primera es en la vida real como evaluas ese 15% de perdidas de resistencia de la estructura original?, en el problema es dato, pero en un caso real, como se estima? La otra pregunta, es saber si tienes diferentes ejemplos resueltos de ejercicios o casos de la teoria q h...
1 respuesta
Raúl Ferrer Mateu

REDISTRIBUCION

Cuando hablas de %bajos de redistribucion y lo relacionas con que la F.N baja por el refuerzo de FRP, momentos negativos, no acabo de entender muy bien el concepto de ir limitados y del cambio de rotacion de los nudos
1 respuesta
JAVIER MARTÍN MERINO

Tanto por ciento / tanto por mil

Entiendo que todas las deformaciones son en tanto por mil (no en tanto por ciento)
1 respuesta
Raúl Ferrer Mateu

Cálculos Problema 8

Hola buenas, el ejercicio con todos los calculos lo teneis.  El mfisuracion, cuanto es?, obtener epsilon-0 por triangulos sin tener epsilon frp, como lo haces?. Como iteras k1 y k2 para tener el primer resultado de x=130mm despues para el momento vuelves a obtener los valores de k,x.., hay mucho ...
1 respuesta

¿QUÉ INCLUYE?

◼︎ Curso 100% online y en vídeo.
◼︎ Método único: pizarra transparente.
◼︎ Cuaderno del alumno digital e imprimible.
◼︎ Espacio de preguntas y respuestas.
◼︎ Certificado de aprovechamiento.
◼︎ Acceso al contenido para siempre.

PRECIO Y MATRICULACIÓN

Acceso para siempre: termínalo en 1 meses dedicando 4 horas a la semana. O hazlo más rápido. Tú marcas el ritmo.
Pago único
290€
Pago en 4 plazos
79€

Condiciones válidas para clientes particulares. Si quieres hacerlo a través de tu empresa, rellena este formulario.

Prueba el curso y recibe más información

Al hacer clic en "Me interesa" das tu consentimiento para que te enviemos información y promociones por correo. Podrás retirarlo en cualquier momento. Ver política de privacidad.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo me llevará hacer el curso?
¿En qué consiste el Cuaderno del Alumno?
¿Qué métodos de pago existen?
¿Tengo derecho a devolución en caso de que el curso no cumpla mis expectativas?
¿Este curso es bonificable a través de FUNDAE (antigua "tripartita")?