Preguntas / Curso

Geotecnia esencial
Nuevo comentario en

PROPORCIONES MENCIONADAS Y MEJORAMIENTO DEL TERRENO

Hola Ricardo, La proporción se refiere a la relación entre la profundidad de la zapata (la distancia desde la cota inferior de la zapata hasta la superficie, que por lo general será igual al canto de la zapata) y el ancho de la zapata. Hay diversas maneras de poder determinar la tensión admisible, que recuerda que no es una propiedad inalterable del terreno, sino que depende tanto de las pr...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Formula para los asientos en suelos cohesivos.

Hola, El modelo elástico explicado depende de que se pueda definir un único valor del módulo de elasticidad para analizar el comportamiento del terreno.Por lo tanto, la validez del método tiene más que ver con la homogeneidad que con la naturaleza del suelo. El método tiene la ventaja de que, si somos capaces de conocer un valor razonablemente aproximado de dicho módulo, es de aplicación gene...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Qué tipo de terreno tengo?

Hola, La marga es un tipo de roca sedimentaria. Te recomiendo que investigues sus propiedades en algún manual de geología. Desde el punto de vista geotécnico, si dispones de un informe, además de la definición del tipo de suelo deberás disponer de datos como la densidad, ángulo de rozamiento interno, etc. que te permitirían aplicar los métodos que se ven el curso para deducir su tensión admis...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Coeficiente de Balasto

Hola, El coeficiente de balasto no es la tensión admisible. Es un parámetro que permite evaluar la interacción entre terreno y estructura aplicando lo que se conoce como modelo de Winkler (puedes consultar una explicación de este modelo en el enlace: http://www.demecanica.com/Geotecnia/geotecnia.htm) Este coeficiente se obtiene como el cociente entre tensión y deformación, por lo que se mide ...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

TENSIONES ADMISIBLES EN ROCA

Hola,Efectivamente, en rocas la teoría vista para suelo no se aplica. En este caso, el factor fundamental es la estructura del macizo rocoso, ya que la orientación y abundancia de discontinuidades y diaclasas, la anisotropía, o la presencia de estratos son mucho más determinantes que las propiedades de una porción pequeña del material.Adjunto una imagen del CTE DB SE-C que espero que sirva par...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

CARGAS EXCÉNTRICAS

Hola, Cuando un cimiento recibe cargas excéntricas la situación es distinta en función de que se trate de una zapata o un encepado. Si se trata de una zapata, la resultante de la compresión del pilar no se encontrará centrada con el mismo, por lo que el área de zapata cobaricéntrica con dicha resultante será menor que la total de la zapata, lo que llevará a incrementar la tensión que deposita...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

INFLUENCIA DEL NIVEL FREÁTICO EN LA DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE HUNDIMIENTO

Hola, Afecta de varias maneras. En primer lugar, propiedades como el ángulo de rozamiento interno o la cohesión pueden variar en función de que el suelo se encuentre saturado o no. Por otro lado, en suelo cohesivos, impermeables, habrá que evaluar el diferente comportamiento del suelo a corto y largo plazo, en función de que el suelo esté drenado o no por efecto de la carga. Además, habrá de...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

HETEROGENEIDAD DE SUELOS

Hola, El modelo teórico más extendido, que es el de Prandtl-Terzaghi, está resuelto para un suelo homogéneo. Como indicas en tu pregunta, si el suelo presenta variaciones notables, habría que considerarlas, pero como se ve en el curso, no existe margen en la formulación para tener en cuenta dicha heterogeneidad.En un caso en el que el volumen de suelo afectado por un cimiento presente variacio...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diseno de encepado con pilote fijado en la cabeza

Hola Mario, Al aplicar un momento o una fuerza horizontal en la cabeza de un pilote hemos de buscar la manera de equilibrarlo mediante la reacción horizontal del suelo alrededor del pilote.En el fondo, no es muy distinto de lo que hacemos en una pantalla en voladizo. Imagina que la parte empotrada es un pilote que recibe en su cabeza el flector y cortante producidos por la pantalla.Puedes plan...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Cómo se calcularía la armadura principal en este caso de encepado de 3 pilotes si el encepado fuese flexible?

Hola Jaime: Si el encepado fuese flexible habría que calcular el encepado como una losa con tres apoyos y una carga donde se encuentra el pilar. Podrías emplear cualquiera de los procedimientos habituales (análisis elástico, líneas de rotura) para obtener la armadura. Ten en cuenta que si las proporciones del encepado lo hacen flexible probablemente tengas que tener en cuenta el cortante y el ...
Alejandro Calle
Alejandro Calle 1 respuesta