Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Si uno de los dos métodos no cumple

La unión es válida siempre que uno de los dos métodos cumpla.EL método simplificado siempre queda del lado de la seguridad. El método de la "tensión de comparación" da resultados más ajustados.
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda con barrido de la sección

No entiendo bien la pregunta, pero si lo que me quieres decir es si sale lo mismo al calcular el valor de tao si calculamos el momento estático desde la fibra de abajo o desde la fibra de arriba … pues entonces la contestación es: "sí", da lo mismo.Ten en cuenta que el momento estático de TODA la sección respecto a un eje que pasa por el cdg es nulo (por definición del cdg). En consecuencia, el...
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Tensiones tangenciales debidas a cortante

LA fórmula de la tensión tangencial (tao) es válida sólo para secciones abiertas de PARED DELGADA. SI la sección rectangular tiene el ancho "sensiblemente" menor que el canto, entonces la formulación es válida
José M. Simón-Talero Muñoz
José M. Simón-Talero Muñoz 1 respuesta
Nuevo comentario en

¿Y de las bielas no se habla?

Hola Pablo,Gracias por tu feedback. Como este curso trata sobre conceptos esenciales de geotecnia (lo mínimo y necesario), no lo consideramos oportunos. Para hablar de bielas creemos que hay que hacerlo bien y ya tenemos en mente preparar un buen curso de bielas y tirantes (está bastante encarrilados).Saludos.
Ángel
Ángel 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armado tacón

Hola David y Agustín:@David, perdona, pero se me pasó esta contestación tuya antigua.@Agustín, gracias por refrescarla y bienvenido de nuevo por aquí.Tratar de forma exacta el tema de los empujes en un muro es complejo, porque dependen de la deformación de la estructura, porque la respuesta del terreno es no lineal, porque las tensiones en el contacto dependen del "vuelco", porque los esfuerzos...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 4 respuestas
Nuevo comentario en

Comprobaciones

Buenos días. Me uno a la petición de un ejemplo numérico de María Luisa para la comprobación a flexion de la sección reducida. He estado intentando realizar los cálculos por mi cuenta para el ejemplo del video usando un modelo de Autodesk Robot para chequear. No tengo problema en realizar la comprobación de si los agujeros han de descontarse o no expuesta en EC3 EN1993-1-1:2005, 6.2.5 (4). Sin ...
Fernando Egea Boscada
Fernando Egea Boscada 3 respuestas
Nuevo comentario en

dimensionamiento talón

Hola David:Tema: unidades del momento y de la armadura.El momento tiene unidades de mkN y la armadura tiene unidades de cm2En muros, como estamos trabajando con un metro de ancho (perpendicular al papel), a veces digo mkN "por metro" y lo escribo [mkN/m], y a veces no y pongo mkN, pero se sobreentiende que es en el metro de muro que estoy calculando. Todo lo que se hace en ese alzado de muro es...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Separación entre barras de armado

No tienes que disculparte en absoluto! muchas gracias por la respuesta.
david diaz prol
david diaz prol 3 respuestas
Nuevo comentario en

Método elástico VS Método plástico

HolaAdjunto envío archivo con una comparativa entre el Método Elástico y el Plástico, con flexión en una dirección.He tomado un Axil de 1300kN y he partido de Momentos=0 hasta el Momento=1000 que empieza a tener despegue hasta un Momento =2400kN, que sería el correspondiente a una excentricidad de a/3, a partir del cual es desaconsejable aumentarla ya que con pequeños incrementos de la misma se...
maria luisa ibarz vinzo
maria luisa ibarz vinzo 3 respuestas
Nuevo comentario en

Empuje para equilibrar momentos.

Buenas, sabes que con Solver solucionas esa  ecuación en un paso?Es una herramienta sencilla y magnífica pero invisible del viejo Excel!!!!Un saludo 
José Ernesto Izquierdo
José Ernesto Izquierdo 9 respuestas