Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Uso Tipos de Apoyos

Buenos días,Como bien ha indicado Juan Carlos, en los puentes con apoyos verticales (pilas), los elementos de apoyo entre el tablero y las pilas más utilizados son los neoprenos, puesto que por regla general, interesa que el tablero tenga, por un lado los movimientos horizontales libres con cierta limitación, para reducir los esfuerzos a  los que los elementos se van a ver sometidos, por ejempl...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Taludes escalonados

Buenos días,Como habéis expuesto, la vegetación ayuda a mantener los taludes, pues limita las velocidades de la escorrentía evitando la erosión, y como indica Juan Carlos, mediante las raíces de la vegetación se genera un "armado" de la tierra, aumentando su consistencia y la capacidad de mantenerse unida, mejorando su respuesta frente a la erosión.También mejora la visión estética al no genera...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 2 respuestas
Nuevo comentario en

Ventajas relación no lineal tensión/deformación en material construcción

Hola Diego y Javier: No tengo mucho que añadir a la magnífica respuesta de Javier. Solo plantear alguna pregunta cuya respuesta te ponga en la pista de los beneficios de la no linealidad- comportamiento plástico-ductilidad:1En hormigón armado, si los materiales fuesen elásticos, tendrían muy poca capacidad de giro y, por tanto, en estructuras hiperestáticas no habría posibilidad de redistribuci...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 2 respuestas
Nuevo comentario en

DEFORMACIÓN EXCESIVA.

Buenos días Jose Gerardo,Anteriormente no te lo comente, por falta de datos, pero me vino a la mente el hecho que parece haberse producido, ejecución de una estructura nueva para generar un nuevo altillo, aprovechando la excesiva altura del parking. Yo mismo he proyectado, con permiso de toda la comunidad y de forma totalmente legal, nuevas estructuras similares para ganar altillos y nuevas sup...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 5 respuestas
Nuevo comentario en

Resolución de Pcr

Estimado José Carlos: muchas gracias por tu comentario. Efectivamente tienes razón,  hay un gazapo en la transcripción de la resolución. El valor correcto que debe aparecer en el segundo sumando es 39,69k/9, en lugar del 0,49k/9. Lo intentamos subsanar cuanto antes.  Agradecemos tu aportación.
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta sobre la línea de influencia de una reacción.

Estimado José Gerardo:  lo que ves en esta píldora es la aplicación directa del teorema de reciprocidad; no se está aplicando el principio de los trabajos virtuales.En el teorema de reciprocidad se emplean dos estados de carga independientes, se multiplican acciones de un estado por movimientos producidos por el otro estado y se igualan ambos productos. No existen ni se aplican desplazamientos ...
Juan Carlos Mosquera Feijoo
Juan Carlos Mosquera Feijoo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Área eficaz del hormigón comprimido.

Buenas tardes Elías,Disculpa mi primera apreciación, pues pase por alto el dato de "EC4", y mi mente se fue directamente a secciones de hormigón armado.Efectivamente, como bien indicas, el Código Estructural en su anejo 30, punto 6.2.1.2, indica utilizar una tensión constante de 0,85fcd para el área eficaz, cuyo canto discurre desde la fibra neutra plástica hasta la fibra más comprimida del hor...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

Consulta problema 74

Hola José Eugenio. Claro que sí. Así pasa.Por eso, el momento máximo de una sección de hormigón armado con axil, suele ocurrir cuando toda la sección por encima del cdg está comprimida y no ha ninguna compresión por debajo. Esto ocurre cuando la fibra neutra es 1,25h/2.Esa estrategia la uso muy habitualmente para hacer un numero gordo del máximo momento de una sección en flexocompresión.Un salu...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta sobre las propiedades del diagrama.

Hoal José Gerardo. Estrictamente hablando, no son "homotéticos" porque la razón no pasa por un vértice. Y tampoco son "afines", por que la razón no es paralela.Pero sí que es aproximadamente homotético, en algunas zonas.Puedes ver diagramas de interaccion en diferentes versiones escritas del Montoya (Arroyo, Morán, Meseguer) o en el siguiente enlace: http://www.cinter.es/montoya_w_abacos.htm U...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta
Nuevo comentario en

CONSULTA SOBRE EL MOMENTO LÍM.

Hola José Gerardo:A mi juicio, el predimensionamiento no es un asunto seccional sino de elemento.La optimización de una sección depende de muchas comprobaciones, de flecha, de rotura, de cortante,...La forma habitual es establecer el  canto por razones de experiencia y esbeltez, calcular al armadura necesaria y la flecha y en función de los resultados, corregir el canto.EL ancho luego se determ...
Juan Carlos Arroyo
Juan Carlos Arroyo 1 respuesta

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.