Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Posible error

Hola, intento explicar lo que yo he entendido y, por tanto, por qué creo que estáis equivocados.En el modelo de transición lineal, la fórmula correcta es:εsm=0,5(εsII−εcfis) Esto se debe a que lo que se calcula es la diferencia media de deformaciones entre el acero y el hormigón en la zona de transferencia. Usar la suma no tiene sentido físico, ya que en la fisura el hormigón no resiste tracció...
Jordi Marina
Jordi Marina 2 respuestas
Nuevo comentario en

Duda con la respuesta correcta,

Buenas, intento ayudarte, después de haber realizado el curso.Tienes razón en que 25 mm supera ligeramente el límite teórico de 24 mm. Sin embargo, ese margen del 4% (1 mm) entra dentro de lo que se considera aceptable en la práctica profesional y en este tipo de ejercicios. Por eso, se da como válida esa opción: es la que más se aproxima al resultado correcto. 
Jordi Marina
Jordi Marina 1 respuesta
Nuevo comentario en

Clase de servicio en una piscina

Hola José Manuel:La Clase de Servicio (a efectos de cálculo) de la cubierta para piscina o spa es la 2. La Clase de Uso (a efectos de prescribir protección) es, al menos, la 2, pero creo que es más recomendable la 3.1.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

CENTRO DE GRAVEDAD

Gracias enormes
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 5 respuestas
Pregunta

Unión de la fábrica con la viga metálica

Buenas tardes,Quería por favor preguntar acerca de la unión entre la fábrica y la viga metálica que como comenta en el video en muchos casos es lo suficientemente resistente (y rígida) como para considerar el conjunto como una viga mixta. ¿Cómo es en general esa unión? ¿Se puede conseguir esa viga mixta sin conectores, solo con la resistencia a tracción del mortero o por rozamiento? Muchas gracias
Javi S.
Javi S. 0 respuestas
Nuevo comentario en

¿Existe una limitación en el número de capas en los tejidos?

Hola Roberto:No hay una limitación explícita, pero es difícil que más de 6 capas resulte rentable.  Depende de la norma o guía utilizada pero, por ejemplo, en el boletín 90 de la fib se especifica que "para considerar la reducción de eficacia con muchas capas, se propone calcular tf (es decir, el espesor total) a partir del número de capas (n) y el espesor nominal de una capa (t0), como sigue:t...
Paula Villanueva Llauradó
Paula Villanueva Llauradó 1 respuesta
Nuevo comentario en

Los enlaces a las fichas de los productos no funcionan

Corregido! Disculpa las molestias
ingenio.xyz
ingenio.xyz 1 respuesta
Nuevo comentario en

Diferencia entre cortante y compresion perpendicular a las fibras

Hola Jécar:Lo primero, muchas gracias.Si consideramos una viga biapoyada con una carga puntual aplicada en algún punto (a parte de que también tenga una carga repartida a todo lo largo), entonces:1. la carga puntual genera compresión perpendicular si está apoyada encima de la viga, y habría que comprobar que la superficie de apoyo sea suficiente, y  2. también provoca cortante en la sección ver...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 4 respuestas
Nuevo comentario en

GUIA PARA ESPECIALIZARME EN POSTENSADOS

Gracias
Carlos Leonardo Armería Rodríguez
Carlos Leonardo Armería Rodríguez 2 respuestas
Pregunta

¿Quién se supone que tiene que revisar "todo lo que sale de la oficina"?

¿Quién se supone que tiene que revisar "todo lo que sale de la oficina"? Entiendo que el Jefe de Proyecto, ¿no?. No estoy muy de acuerdo en que hay que revisar todo; en proyectos de ingeniería no es viable revisar todos los planos que salen de una Oficina Técnica en un proyecto de detalle de una acería, por ejemplo...
SAUL FERNANDEZ
SAUL FERNANDEZ 0 respuestas

Más de 3000 alumnos y 70 empresas han confiado en ingenio.xyz. Conoce quiénes son y por qué nos han elegido.