Preguntas / Todas

Pregunta

Solicitud de informacion sobre la suscripcion tarifa plana

Estoy interesado en la tarifa plana anual que ofreceis bajo suscripcion anual de 690 eur. Necesito dos aclaraciones.¿En esta tarifa este incluido cualquier documento, clase, masterclass, etc.., es decir cualquier actividad formativa sin limitacion del catalogo de INGENIOXYX, con la unica condicion de elegir un curso al mes?Soy ICCP autonomo, ¿existe alguna posibilidad de bonificacion a la forma...
LUIS MARIA ALVAREZ
LUIS MARIA ALVAREZ 0 respuestas
Nuevo comentario en

FazlurKhaneando o el arte de hacer transferir las cargas - Parte 1

Ok está claro, según tus certeras aclaraciones que las cargas siempre van buscando la rigidez; queda claro que la viga de gran canto actúa como una cercha y no como un arco trabajando en bielas y tirantes supongo que de la manera que trabaja un encepado.Un placer estar en contacto contigo. Muchas gracias Javier
jose manuel gil santacruz
jose manuel gil santacruz 7 respuestas
Nuevo comentario en

Sigma 1

Hola Blazquez:El sigma1 es la tensión normal (de compresión) en el hormigón (lo digo arriba en el excell). Su valor es una ecuación sacada del Anexo del Eurocódigo, como las demás.Un abrazo
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 1 respuesta
Nuevo comentario en

pie de pilar con alma para anclar en pérgola de madera

Buenos días nuevamente, Josep,Si tuviera que diseñarlo yo, generaría en la base del pilar empotramiento en ambas direcciones, bien como indicas con un pie de pilar con alma en ambos sentidos, o del tipo base "fija cuadrado",¿por que dejar en la base de los pilares que en una de las direcciones sea articulación?Un saludo.
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 3 respuestas
Nuevo comentario en

ejes de referencia

Hola Julieta,Si pulsamos en el siguiente botón, podremos cambiar las propiedades de los ejes que programa pone por defecto:Un saludo.
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Duda en cargas horizontales

Hola Julieta, El procedimiento que utiliza el programa para la resolución de los muros para cargas verticales es el siguiente:a) Se determinan los esfuerzos en la parte superior del muro (en su eje) debidos a las cargas en la losa superior (N,M):b) Se determinan los momentos en el pie del muro en función de la resolución de los esfuerzos verticales en la losa inferior. De esta forma se determin...
Rubén Pérez
Rubén Pérez 1 respuesta
Nuevo comentario en

Eurocódigo y CTE

Hola Cristina:No te puedo avanzar nada del nuevo EC5 porque no me han llegado noticias fiables. Antes de salir el Código Estructural, conseguí el borrador porque incluía la madera, pero luego no fue así, lo que resultó pérdida de tiempo. Me esperaré a ver qué cambian y, más que nada, creo yo, qué amplían.En todo caso, la esencia de todo lo que estamos aprendiendo a calcular, no creo que cambie....
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

Combinación mas desfavorable

Hola Cristina Por supuesto, totalmente de acuerdo, se puede estudiar como dices para un caso concreto o especial, como el de daños ocurridos, o para una estructura especial por circunstancias no recogidas en la normativa.Un saludo 
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 8 respuestas
Nuevo comentario en

Tensiones en el durmiente

Hola Cristina:Yo creo que la confusión es porque en el vídeo no digo que el cálculo según el EC5 es el antiguo, y que la versión actual es igual a la que luego cuento del CTE. Esto me parece que se puso en un comentario a parte. Lo miraré.Pero me parece interesante la versión antigua del EC5, por dos razones: se puede ver de qué depende realmente la compresión perpendicular, y que el cálculo ac...
Eduardo Medina Sánchez
Eduardo Medina Sánchez 3 respuestas
Nuevo comentario en

FazlurKhaneando o el arte de hacer transferir las cargas - Parte 2

Buenos días, Jose Manuel,Continuando con los sistemas estructurales de edificios altos, en este post describes sistemas estructurales que permiten alcanzar edificios de mayores alturas que con los sistemas estructurales que describiste en el anterior post.En este caso tratas los sistemas estructurales de Conjunto de tubos y de Conjuntos de tubos con tubo exterior en celosía, y ahí radica el con...
Javier Mataix Durá
Javier Mataix Durá 1 respuesta