Suscripción: cerramos puertas el 15 de Julio. Saber más.
Suscripción anual Disponible hasta el 30 junio
Suscríbete e impulsa tu carrera por solo 552€/año (un café al día)
🔥 Promo Flash: ahórrate el 21% en tu matrícula durante 72 horas. Ver cursos.

Preguntas / Todas

Nuevo comentario en

Dimensionamiento

Hola Benjamín:En muchos los casos, y podríamos decir que en la generalidad de las vigas y zunchos de borde cuando los forjados son unidireccionales, la solicitación de torsión que inducen los forjados, zancas de escaleras, etc. en las vigas de borde no se considera en el cálculo; la viga o zuncho girará por torsión lo que le imponga el elemento de apoyo, que en general se dimensiona sin tener e...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Consulta de calculo

Buenos días Luis Miguel.He repasado la operación con la fórmula de la flecha y el resultado me sale correcto. Quizás lo que pueda despistar es que en el desarrollo de la fórmula, en el numerador, la longitud del travesaño (1,2m) se debe elevar a la 4ª y así está indicado para el número (1,2^4) pero no está indicado para los metros (para ser más claro debería poner m^4). Fíjate también que el re...
Carlos Prada Rodríguez
Carlos Prada Rodríguez 1 respuesta
Nuevo comentario en

"Reglilla" Cortante y Flector en Vigas Voladizo

Hola Álvaro,El mejor método es el comentado por Juan Carlos y que tú indicas. Para el diagrama de cortantes: bajar (o subir) áreas de las cargas uniformes o lineales y "saltos" en las cargas puntuales; para Flectores: subir o bajar las áreas del diagrama de cortantes y "saltos" en los momentos localizados. También se puede hacer por superposición, pero si hay muchas cargas y éstas son uniformes...
Marta Sierra Llamas
Marta Sierra Llamas 3 respuestas
Nuevo comentario en

Resistencia mínima de la unión

Hola y perdona por la tardanza.Este es un tema complejo, en la normativa española, tanto CTE como EAE-11 indican valores mínimos (prácticamente iguales). Ahora bien, el Eurocodigo, tanto la parte 3-1-1 como la de uniones 3-1-8, no indican esos mínimos, y los correspondientes anejos nacionales de estos Eurocodigos no incluyen nada. Entonces, desde luego yo no diseñaría ninguna unión con menos de...
Carlos Rios Frutos
Carlos Rios Frutos 1 respuesta
Nuevo comentario en

Armado bielas encepado de 2 pilotes

Hola a todos,Voy a dar mi opinión al respecto. Estoy con Alejandro de la calle, que en este caso singular donde uno de los pilotes sale traccionado, la configuración de las bielas y tirantes debe cambiarse para ajustarse a la situación y a la posición real de la armadura del encepado y del pilar. La configuración sería similar al dibujo que incluyó Alejandro donde aparece en la configuración un...
Jesús Hierro Sureda
Jesús Hierro Sureda 10 respuestas
Nuevo comentario en

ORDEN DE MAGNITUD PARA EL REFUERZO DE PILARES CON FIBRAS

Perfecto, ese es un valor muy interesante, posiblemente mas q el del calculo porque este quedará muy limitado dado q en caso de incendio no se podrá contar con la contribución de las fibras. Muchas gracias por las respuestas.
DAVID ATANCE BERNUZ
DAVID ATANCE BERNUZ 4 respuestas
Nuevo comentario en

Influencia de forjado sobre muros en depósito de agua en superficie

Hola a todos, Retomo este tema, porque se me ha dado el mismo caso en el estudio y me surge una duda y me quedaría más tranquilo si me echan una mano. Estamos diseñando un paso inferior de una carretera privada para instalaciones. Al no poder cimbrar las losas, estamos pensando en construir dos muros donde apoyarla. Tenemos un problema en la limitación de las dimensiones de la zapatas. Pensé en...
Adexe Arbelo Guedes
Adexe Arbelo Guedes 10 respuestas
Nuevo comentario en

Presencia de agua

Hola Andrés, salvo ataques menos habituales como pueden ser ataques ácidos o reacciones árido-álcali, el problema no es tanto el agua como los ciclos de humedad y secado. De hecho, a efectos de corrosión (que sin duda es el problema más habitual en relación con la durabilidad del hormigón), la corrosión en elementos sumergidos es muy lenta (muy simplificadamente, todo el oxígeno necesario para ...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

dimensionado de refuerzo o nueva zapata

Normalmente se cuenta con la colaboración de la cimentación original, aunque depende de la concepción del refuerzo. Por ejemplo, en un recalce mediante micropilotes no se puede contar normalmente con colaboración alguna (los micros suelen diseñarse para que no sufran descenso alguno, por lo que supondrán un punto dura respecto a la zapata original, que dejará de transmitir tensiones al terreno)...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta
Nuevo comentario en

Sección necesaria de acero y distinto tipo de hormigón.

Hola Andrés,Como comentamos en el curso, en el refuerzo de pilares lo más habitual es prescindir de la colaboración del pilar original, ya que los propios espesores constructivos hacen que en general la capacidad frente a todo el axil la consigas con el mínimo constructivo de camisa (unos 7- 8 cm). Otro tema son los esfuerzos horizontales y las flexiones, ya que en la práctica es muy difícil ma...
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma 1 respuesta